En septiembre del año pasado, Tesla confirmó su intención de lanzar un coche eléctrico asequible (25.000 dólares) para el año 2023. Sin embargo, una serie de documentos publicados por Sina Motors en Weibo indican que finalmente la comercialización del nuevo automóvil se ha adelantado a 2022 debido a la creciente demanda de los modelos de la marca en China.
Este vehículo se producirá en Giga Shanghái y aparentemente empleará el chasis del Model 3, si bien será más pequeño (debería ubicarse en el segmento C, mientras que los Model 3 y Model Y se encuadran en el segmento D). Por el momento se desconoce qué tipo de carrocería empleará (hatchback, sedán…), si bien posiblemente sea un SUV para adaptarse a la moda imperante.
En un principio se producirá en China para todo el mundo, por lo que no seguirá la estrategia comercial inaugurada con el Model Y, cuyo lanzamiento en China y Europa está condicionado al inicio de su fabricación en Giga Shanghái y Giga Berlín. La producción en el país asiático permitirá a Tesla contener al máximo los costes.
En su momento Elon Musk confirmó que Giga Berlín podría ser el emplazamiento ideal para fabricar un hatchback compacto, lo que refuerza la teoría de que el modelo chino será un SUV de tamaño similar al KIA e-Niro. Este segmento se encuentra en pleno auge a nivel mundial, por lo que sería una decisión lógica entrar a competir en él.
Al igual que el Model 3 Standard Range Plus RWD producido en Giga Shanghái, la nueva creación de Tesla hará uso de unas baterías LFP de origen CATL. Su autonomía posiblemente sea inferior a la anunciada por su hermano mayor, por lo que no sería de extrañar un alcance aproximado de 400 km bajo el ciclo NEDC (unos 300 km WLTP).
Tampoco debíamos descartar el uso de celdas en formato 4680 y de baterías estructurales. Además, posiblemente el nuevo modelo cuente con un bastidor formado por tres grandes piezas de fundición, una solución que se estrenará en el Model Y producido en Giga Berlín y que se irá extendiendo a otros vehículos de Tesla en el futuro.
Y dato importante……. ¿Se ira desmontando por la carretera cuando salga de la linea de montaje?. ¿Su auto descarga sera igual de inadmisible que los model 3 equipados con las celdas LFP y tantos problemas están dando?. Tesla y sus chapuzas…….Espero que Europa suba de forma rápida los aranceles a cualquier coche de origen chino ya están tardando.
Se acaba la linde y Pedrito sigue.
877.32 USD y subiendo.
Por mucha basura que eches, cada día están más cerca los 1000$ la acción.
Cuidado con medir el exito de un proyecto solo por su precio en bolsa, por que la bolsa no siempre obedece a razones lógicas…
Dicho esto, por mí que siga subiendo si eso implica que sus rivales se ponen las pilas para mejorar su oferta.
Dudo mucho que el valor de las acciones tenga que ver con que otros se pongan las pilas.
Con la que está cayendo, por mucho que se las quieran poner no van a poder.
No hay ningún problema grave con las LFP, pero hay dos cosas a tener en cuenta:
– Algunos usuarios tuvieron que rebalancear las baterías, es decir ir llegar a cerca del 0%, y luego llenar al 100% y asunto arreglado.
– El Model 3 LFP no está precalentado aún a suficiente temperatura las LFP para conseguir una velocidad de carga propia del modelo. Esto, supongo, se corregirá por actualización de software.
– El frío afecta mas a las LFP.
Aparte de esto, es una batería que esperemos ver mucy, porque es ecológica, duradera, estable, segura y fabricada con materiales comunes.
El frío no afecta más a LFP que a otros tipos de cátodos en uso. Depende de lo bueno que sea el sistema de climatización de la batería. Hay coches con celdas NCM que pierden mucha autonomía en invierno mientras que otros pierden poca. Misma celda, distinto diseño de la batería.
No te enteras que el futuro es de los Transformers, coches que se desmontan y se vuelven a montar por el camino.
Creo que debes informarte de lo que hablas.
Cuanta ignorancia en un solo párrafo !!!
Tu no sabes de economía. Si subes aranceles a los coches chinos, China subirá para los europeos, y te aseguro que las empresas de coche europeo necesita más a China que China a Europa. Y otro dato más del 30%de Seat echo en Barcelona va para China. Y
Tesla va camino de pinchar su propia burbuja. Entre otras cosas por l poco respeto que muestra hacia sus clientes (muchos se les puede calificar como discípulos) en cuanto a acabados se refiere. Por su escasa labor de investigación, no participa en competiciones que son el máximo exponente en i+d+i+i, etc. Es decir, con las nuevas baterías y sin la relevancia que obtiene Tesla de su mayor autonomía, los fabricantes tradicionales se les comerán.
Mucho que agradecer a Tesla, levantó la liebre, pero morirá de éxito.
“Vísteme despacio que tengo prisa”
Anuv, lo del I+D y escasa labor de investigación es simplemente ignorar las prestaciones de cualquier Tesla, INSUPERABLES para la competencia.
¿Que necesidad tienen de invertir mas dinero en investigación o competiciones si son los mejores en su sector?
Pues al menos para mi, ese no es el camino. Necesito al menos 400km de velocidad de autovía a multa asequible, no me gusta mirar al retrovisor en las incorporaciones, calidades dignas de acabados, me gusta en situaciones muy complicadas cómo la actual que no me mejor me mis libertades, y acostumbrado al …. pues no lo veo. Le voy a dar tres meses, de lo contrario repetiré marca y modelo que con sus 11 litros máximo que me gastó el año pasado en pleno huracán y volviendo a Madrid desde Coruña, no precisamente despacio, m parece muy aceptable. Tengo fotos para joder, saliendo del garaje con casi 50 litros a los
10 en la escala de Richter
En dos años un Tesla «asequible» no me lo creo, como estarán los ceo de marcas europeas. Si se confirma esta noticia oficialmente es un bombazo en toda regla.
Tambien soy exceptico, pero si es verdad pues entonces los fabricantes europeos pueden darse por jodidos, y no creo que la merkel y el macron se queden de brazos cruzados, pero vamos eso puede significar una bajada de precios brutal en los segmentos actuales a y b, bueno para todos.
Pues que se jodan…
Ya verás cómo sea cierta esta noticia y sea un modelo global, saldrán modelos de la competencia cómo setas….
Lo cual es bueno para la gente.
Y por este motivo tampoco veo tan claro la apertura de los SUC a otras marcas.
25000$ en España se convertirán en 35000€ entre aranceles, transporte e impuestos varios…
Aranceles? Si lo van a fabricar en Berlín.
El artículo dice bien claro China.
Y el que hagan en europa que no tiene que ver con este no tendrá aranceles.
Entonces cuando se publique la noticia eel que se fabricará en Europa, hablamos de él y ain aranceles.
Ahora han publicado sobre un modelo global que se fabricará en China.
Se que te cuesta entenderlo, pero es que son cosas diferentes.
el de europa valdrá lo mismo.
Si no lo entiendes, no te lo puedo explicar.
Lo tienen muy fácil, cogen el chasis del Model 3, lo acortan, le añaden un solo motor de unos 200CV, baterías LFP de 50 kWh, un interior básico con una pantalla mas sencilla tipo Model 3 de 12-14″, llantas 17″, neumáticos 205-225 máximo, frontal y trasera en una sola pieza y carrocería de acero y ya tienen el Model C de 25000€.
Utilizando además un gran porcentaje de piezas de otros de sus modelos, la economía de escala hará el resto para que sea rentable.
Pues si es así me decepciona.
Con esa autonomía no llegas al siguiente cargador en viaje.
Esperaba al menos 300 km reales en carretera.
Pero bueno, ya veremos en queda.
Después de haber comprado un SR+ de China (con LFP) y te digo que para hacer 300km en CUALQUIER condición necesitas un LR. Puedes echar cuentas de cuanta capacidad necesitas, las homologaciones WLTP y otras son un chiste.
Todos los que estamos en este mundo desde hace un tiempo, sabemos que los consumos por autovía de un EV de los eficientes (noSUV) y a velocidades de máximo 120km/h, se mueven entre los 17-20 kWh/100 Km.
A mi me dan igual las homologaciones. Divido la capacidad de la batería entre 20 y sé los kilómetros reales por autovía que va a dar un VE. Todo lo demás son engañifas. Mi próximo coche eléctrico no va a tener menos de 75kWh, para poder hacer 400 kms reales por autovía.
Uso exactamente el mismo truco. Te acercas mucho más a una hipotética autonomía real que mirando el ciclo wltp.
Luego ya, si sabes que es un modelo concreto que destaca en consumo tanto para bien (ioniq) como para mal (e-tron), a ésos 20kwh a los 100km le sumo o resto unos pocos más.
Este modelo solo será para China y/o asiático, el modelo Europeo (internacional¿?) será diseñado en Berlín.
Mercado asiático*
Bueno no sabemos cuando saldra, per Tesla Berlin no tiene sentido sin un coche asi. Basta mirar las ventas del M3 en Europa como bajan cada dia que pasa.
No te enteras Macià.
Que bajan cada día que pasa.
El día que aportes algo real igual alguien cree tus palabras.
Evsales, no lo digo yo. Paises Bajos. Mira las Ventas del M3, 2019 y comparalas con el 2020. Venga, animate es facil y luego me cuentas.
Venga, vamos a hablar de coches que no se han traído y la gente está esperando del Y.
Vaya cosas… pero yo me animo, y luego te lo cuento otra vez.
Demasiadas especulaciones, hasta que no se anuncie oficialmente esto hay que cogerlo con pinzas.
Totalmente de acuerdo. Y mira que me interesa algo como el Model 3 en cuantos prestaciones pero de tamaño común ID.3, pero hasta que no pase mas tiempo y se empiecen a filtrar diseños y características o bien se haga la presentación oficial…
Ya es en todos los medios «el Tesla de 25000 dólares». El Model 3 era «el Tesla de 35000 dólares» y bueno, ya se sabe.
Pues si, seguro que no baja de 40.000€, y por ese precio ya los hay de mas autonomia, como el Kona.
El Model 3 de $35.000 lo sacaron.
Y el std+ de $38.000 es mejor, por un poco mas.
Siendo un modelo para China y Europa, que se popularice como el coche de 25000 dólares no tiene mucho sentido. Recordad que los 35000 del Model 3 eran en USA y sin impuestos. Esos supuestos 25000 del compacto equivalen, así por encima, a precio de e-C4, o más, y con autonomía de e-C4 o menos. Y ojo, repuestos y servicio técnico a precio premium. Eso si, red supercharger, que esto sí es realmente premium.
Y de mientras en el mundo real: https://www.libremercado.com/2021-01-07/precio-electricidad-dispara-maximos-historicos-plena-ola-frio-rozara-95-euros-6696186/?_ga=2.33353086.1744288917.1609848824-1296379295.1572060582
El precio de la luz se dispara, porque con el temporal caen la solar y eólica se dispara la demanda y o casualidad entran en funcionamiento las de cogeneración, ciclo combinado y se pagan más caras.
Y no se ha puesto baterías de respaldo para guardar esa energía que tanto se ha generado
Por mucha batería que pongas, ¿cómo pretendes almacenar dos semanas de generación? Es imposible a día de hoy.
A ver si el iter sale airoso.
Si fuéramos un país como Noruega con excedente de agua en los embalses, no sería un problema. Pero tener 300 días de sol al año tiene su precio…
Usar excedentes de producción eólica para bombear agua a los embalses es hoy por hoy la manera más eficaz de almacenar energía. Pero necesitas tener también mucha agua para bombear.
De cualquier forma, la potencia de las hidráulicas, no da para abastecer a toda españa ni de broma.
Además, España es muy seco, y bastantes problemas tenemos para garantizar el suministro de agua, como para pretender que es un buen almacén de energía también
El ITER no obtendrá resultados hasta dentro de un lustro. Si tiene algún éxito (cosa que todavía está por ver), todavía pasarán otros cuantos lustros hasta que se lograra idear y crear en una aplicación real de generación a nivel industrial.
Vamos, que en los próximos 50 años no vas tener NADA de energía que provenga de la
investigación y los supuestos avances del proyecto ITER.
Y eso siendo optimista…
Con el temporal cae la solar y sube la demanda, pero la eolicano no cae, al contrario produce mas.
O no.
Depende de si la borrasca es muy ventosa o no.
Y además, si hay demasiado viento, tienes que parar los molinos.
Pepe, ¿puedes aportar algo que no sean obviedades?
Y gracias a que en España se renunció y vetó la energía nuclear hace décadas, ahora buena parte de la electricidad viene del gas (especialmente caro en estas fechas) y carbón.
Y cuando no hacen falta las ventajas de gas, hay que pagarlas igualmente para garantizar la rentabilidad de esas centrales y que puedan estar disponibles cuando se necesitan
https://demanda.ree.es/visiona/peninsula/demanda/total
52% de renovables a esta hora. AHORA MISMO.
10% de ciclo combinado.
Por favor, dejen de repetir como loros lo que pasa e infórmense antes de comentar.
Van a pasar 50 años más y van a seguir hablando del carbón que a día de hoy ya es una fuente residual.
Por supuesto.
Gracias por el enlace 18000MW renovables por 16000MW no renovables (estas últimas suben el precio del total)
Por supuesto que suben el precio, si cerrasen todas las centrales que solo funcionan con subvenciones otro gallo cantaría.
Genial este enlace!!!. Hoy muchos periodistas hablaban de que la electricidad estaba súper cara por culpa de los ciclos combinados, que son caros. «retratados»!!!!!
Me parece que sabes poco de como funciona el pool electrico. Si en una hora entran energias de 5 origenes y cuestan 2, 5, 7, 9 y 14, el precio de la energia durante esa hora es de 14. Se cobra en funcion del coste de la ultima fuente entrante en esa hora (la mas cara). Asi que siempre que entre un misero kWh de cogeneracion, se va a pagar al precio de esta energia aunque las demas fuentes fueran gratis.
Seguro que lo saben, pero las excusas siempre son las mismas.
Menos mal que ya están cerrando las de carbón, que me parece vergonzoso que aún estubieran activas.
Ya no hablemos de las nucleares desfasadas y las de ciclo combinado.
La nuclear es la más cara, una vez se quita el truco de que no paguen por el almacenamiento.
Además de que tiene otros problemas y carece de flexibilidad.
Después de las de carbón y las de cogeneración, nucleares seran las siguientes en cerrar. El ciclo combinado se cerrará de último.
Pues se debería de cerrar después que el ciclo combinado… No carece de flexibilidad si le hacen reformas, en Francia tienen seguimiento de carga.
Desde 1996 el que quiera puede construir una nuclear en España. Anímese, tiene 10.000 millones sueltos que le sobren
Edu, si incluyéramos en el precio del KWH nuclear el coste de las instalaciones para los residuos nucleares ( 10 000 años tendrán que estar «bien cuidados», cuando sólo hace 2000 éramos imperio romano ), verías lo «barata» que resulta. Pero claro, las externalidades (o dicho claramente, el marrón) se le pasa a los estados, y listo.
El coste de mantenimiento de los AGP es muy bajo. Y con centrales de IV gen la vida puede reducirse a 800 años.
¡Solo ochocientos años!, menos mal, ya me quedo mas tranquilo.
Siempre será más barato que los gaseadores más económicos , más de un 80% si recargas en casa
Bueno no sabemos cuando saldra, per Tesla Berlin no tiene sentido sin un coche asi. Basta mirar las ventas del M3 en Europa como bajan cada dia que pasa.
Bueno, en realidad el tema del Model 3 es un problema del estilo, si hubieran sacado algo tipo a lo de Polestar otra cosa cantaría.
El problema del Model C es la escasa autonomía, esperaba que al contrario lo aumentase por lo menos 400 km WLTP y el resto de sus hermanos para arriba pero al contrario va para abajo y eso no mola mucho.
Lo que se ha dicho, son especulaciones, berlín va a ser un centro de laboratorio, por lo que puede que el Model Y aparezca una versión mas europea o algo se había entendido, luego baterías estructurales veremos cuando se plantean, por el momento no se ha realizado la promesa de un coche de la misma pieza sino de algunas piezas se han ido creando …
Veremos cómo aparece la cosa, pero lo dicho, si son esas cifras las tiene un ZOE que incluso es mas pequeño.. yo dentro de un año se espera al menos…
Es raro porque según los «ilustrados» de este foro tesla ya fabrica baterías por menos de 50 Usd Kwh asi que en 2022 lo mismo las tienen a 25 Usd/Kwh, Jjjj
Viva la competencia
Se pilla antes un mentiroso que un cojo , quien ha dicho eso ?
Lo dice él y además le dejan.
Dejan mentir un día y otro día también, es lo que les interesa a los moderadores: comentarios FALACES para que la gente se intoxique día sí y día también de MENTIRAS.
¿Lo dices por experiencia?
😉
Por supuesto, ya sabemos a que noticias entráis y a cuales no.
Jajajaja
Tu eres así de nacimiento o de una pedrada?
Cansino el loro
Hace tiempo que avisé, el compacto de Tesla está listo. Evidentemente si lo sacan el año que viene queda claro que hace tiempo que trabajan en él. Otra cosa será el coche del segmento B o A que están diseñando y que ni si quiera han anunciado. Ahí la giga de Berlín si tendrá mucho que ver.
Tesla pretende un representante en cada segmento incluidos los pequeños y adaptarse a cada mercado.
Tendría mucho sentido un model de unos 4 metros máximo.
con que tenga 4.3 como máximo, porque esos cuatro metros ya te vas al segmento B
Incluso a 4.3 ya llega el segmento B (con el e2008 como ejemplo que todos lo siguen considerando un B-SUV) :p Si es un C-SUV, tendrá que llegar a estar más o menos en los ~4.45 del Xpeng G3
Los segmentos se identifican por las longitudes
Segmento A — hasta 370 cm
Segmento B — hasta 420 cm
Segmento C — hasta 460 cm
Segmento D — hasta 490 cm
Segmento E — hasta 500 cm
Tanto el e2008 como el e3008 son de segmento C
las medidas son:
e2008 4.300 mm
3008 4.447 mm
los SUV no forman un segmento propio por sí mismos y, en función de su tamaño, pueden pertenecer al B, C, D, etc.
Un segmento b?
Un Corsa-e?
El corsa-e mide 4.060 mm y pertenece al segmento B, por eso digo que sería mejor un segmento C
Si, si. Creo que todos tenemos en mente que ojalá Tesla haga un ID.3 pero Tesla, en Berlín, y bueno, bonito y no muy caro.
Si producen el model c, que vayan empezando a construir otra fábrica en China por qué no van a dar abasto a vender.
Pónganme tres para llevar .
Está muy bien que Tesla lance modelos más compactos, pero tb estaría bien que entregase coches medianamente bien fabricados.
Salu2
Por cierto, lo malo de estas noticias es que te hacen esperar y esperar y esperar para tener un VE, mirando lo que siempre se anuncia y avecina para dentro de 2 ó 3 años, y así vas enlazando. Al final me moriré sin VE.
Yo me hice un renting de 3 años, consciente de la rápida evolución. Cuando pasen veré si me hago otro rénting o me compro
Rival del :
Ibiza Cupra 34 kWh 80 CV 25.000€ 2024
Con carga rápida 50 kW.
Cupra , la marca de deportivos
El ibiza se fabricará en 2025, ya lo dijeron los jefazos.
Igual lo adelantaron …
No van a adelantar nada, si no hay interés de vender un coche perdiendo dinero como hacen ahora mismo con el Ibiza actual.
Lo que me voy a reir cuando salga el el-born por 50 mil euros y muchos pongan el grito en el cielo.
Y quien dice 50 mil, dice 55 o 60 mil euros.
ID4 75 kWh 45.000€ EU
Model Y 75 kWh 47.000€ EEUU
MYP 46.000€ China
La gente quiere 75 kWh , que son 5.000€… o más , mucho mucho más. Cómodamente 20.000€ o 30.000€
El nuevo utilitario de CUPRA, que llegará en 2024 (antes se esperaba que su llegada tuviera lugar en 2025; sin embargo, Volkswagen ha acelerado los plantes de desarrollo de la «MEB Entry Family» debido a las nuevas normativas de emisiones europeas)
Un Arona no baja de 24 mil euros en un acabado «normal».
No creo que saquen algo de menos de 40 mil euros y menos un CUPRA ( Coche de nicho) perdiendo dinero.
Por menos de 50 mil euros no saldrá.
Cupra un utilitario? Un utilitario no da beneficios, solamente hay que ver el IBIZA.
Diría que puede que sea un pelin más grande y que ronde los 4.5 m. Menos de eso sería mucha diferencia con el siguiente. Lo lógico es que se fabricase en Berlin pero en fin…A ver si ahora el Elon time se cumple.
Que preparen los camiones de dodotis.
Que una vez empiecen a salir por la linea, nos vamos reir con lo de llegar a marte.
Salvo el adelanto de la fecha, el resto son conjeturas. Así que no sabemos nada más al respecto.
De todos modos, dudo mucho que en 2022 saque Tesla un modelo con tan solo 300km WLTP.
Las noticias que salen hoy de tesla. Que si el Model Y, que si el compacto, que si primeras imágenes del Model Y de 7 plazas, que si el model 3 es lider en Reino Unido. Mmmmmmm, amigo Elon, que ya no te cortas un pelo para hacer subir las acciones. Ya sabía que estabas a intentar superar al hombre más rico del mundo. Ahora te veo que vas a subir a Tesla a la luna con el precio de las acciones. Ten cuidado que hay unas cosa llamada gravedad que te impulsa para abajo con una velocidad impresionante.
Me recuerda a la burbuja inmobiliaria de España de hace poco. La gente decía que el precio de los pisos nunca bajaba, que era invertir seguro, que nunca pierdes. Un mes valía un piso 200 y al siguiente mes 220. ¿Especulación?¿Confianza? Hace bien poquito decía lo siguiente el líder Elon Musk: «Los inversores nos están dando mucha confianza por la rentabilidad futura, pero si, en algún momento, concluyen que eso no va a suceder, ¡nuestras acciones se aplastarán inmediatamente como un soufflé bajo un mazo”.
https://forococheselectricos.com/2020/12/elon-musk-avisa-del-posible-derrumbe-de-las-acciones-de-tesla.html
Qué cosas. Hasta el propio especulador sabe que está todo más inflado que las tetas de Pamela Anderson
Anda sigue escribiendo tochos, que algún perdido algún día los leerá y podrá enviarselos a Spielberg para hacer una película.
Confianza en Ford , vag , Kia , Ferrari , Apple , Dyson , Nikola ?
Confianza en el mayor productor de EVs ? Si
Sobra dinero y está mal invertido . Es un problema de la sociedad.
Algunos países han logrado tener muchos pobres , bien por ellos.
Yo de ti soltaría ya las acciones en short que tienes de tsla, o te queda muuuucho más por llorar en el foro. Por tu salud.
Que pesado es este tío con su monotema…
Que se calle o que no babeen, por favor
*baneen
Es que habria que banear a más de uno…..
Este sería el primer coche de Tesla obviando al Roadster que tendría sentido en Europa con sus dimensiones, pero viendo lo que tarda Tesla desde anunciar algo oficialmente hasta que se puede comprar, la verdad es que para entonces quizá las marcas generalistas ya la hayan adelantado (no estamos como cuando se presentó el Model S, ahora muchas marcas tienen algún modelo eléctrico tanteando en el mercado, algunas muy acertadas como el Kona), quizá no en tecnología o eficiencia, pero sí en lo demás, no olvidemos que Tesla es David contra Goliat y que por mucho que nos guste la marca, Mercedes, Audi, BMW o Porsche le dan un repaso en calidades.
Claro, Tesla no mejora en calidades y los demás generalistas no empeoran nunca.
Lo de anunciar algo a tenerlo en la calle? Como si les importase saber que pierden ventas.
Nada más que ver las 100 mil unidades vendidas del Model Y en china en menos de 1 día.
Nadie hará más eléctricos que Tesla.
No hay demanda.
Supongo que será para finales de 2022, porque de momento no hay nada: Ni diseños, ni mulas, ni presentación.
De todas formas en casi 2 años, pueden avanzar mucho la tecnología de baterías. Para esa fecha Toyota presentará sus modelos de batería de estado sólido y Mercedes hará lo propio con sus autobuses.
También habrá que ver cómo se desenvuelve las baterías de Xiaomi con cátodo de grafeno que ya están en el Xiaomi 10 ultra y que también llevará el Xiaomi 11 pro que acaban de lanzar.
Por esas fechas Toyota se dará cuenta de que su batería de estado sólido, aunque funcione que lo dudo mucho, no puede ser producida para hacer 10 millones de eléctricos.
Entonces una vez culminadas las ventas ice y rebajando se ya las de híbridos, Toyota desaparece porque el hidrógeno sigue muy por detrás del bev, y han invertido todo al hidrógeno, relentizando la evolución bev a espera de las baterías mágicas de electrolito sólido y autorecargables
Si en 2.022 Tesla saca el model C en Europa, al día siguiente tienen varios cientos de miles de vehículos ya vendidos.
Esto haría adelantar el apagón térmico en Europa de 2.025 a 2.024.
Esto va a ser un palo tan grande como el que se llevaron los carruajes de caballos a la salida del automovil. Como dirían los chinos: a los gaseosos se les avecinan «tiempos interesantes»
Un Model 3 aligerado y con menos capacidad y potencia .
Si allí son 25.000€ aquí serían … 32.000€
Unos 50 kWh y 135 CV …. Como un corsa.
Pues 180 CV o 200 CV
Con este frío si tienes que esperar con la calefacción a una quitanieves te mueres. Esta todo muy verde. No puedes ni desviarte si vas de viaje. Y lo de ir a la aventura olvídate. Faltan mínimo 10 años.
Desde luego, si Tesla fabrica un «modwl C» (o como le acaben llamando) sera, sin duda alguna el que mas autonomía tenga de su sector así como es el rey en las demás categorías, mención aparte que, esto es un aviso para los demás, esto nos beneficia a todos, a los que tenemos ya un Tesla, a los que pretenden comprar uno y si…. Incluso a esos hater que tanto odian a Tesla por el simple hecho de existir, si, también saldrán beneficiados,porque si Tesla saca un «modelos C» a precio entre 25/35k pondrá patas arriba el mercado y o desaparecen los demás o tendrán que mejorar mucho, y eso, es beneficioso para todo…. Y a pesar de que aun así lo sufras, reputó, para los haters de Tesla, tambien
Logios, gracias por la informacion de las baterias LFP.
Lo digo, porque creo que las LFP de origen CATL, van a ir montadas en algunos coches de algunas marcas.
Yo personalmente despues de lo que he leido y de leer lo que as puesto, me pareceria una buena bateria en mi proximo electrico.
Mi apuesta si el precio puesto en Europa está entre 30-35K es que va a ser un compacto del segmento C y claramente un rival del ID-3
Con un motor de menos potencia, una batería de unos 60Kwh y la mayor eficiencia de Tesla a poco que cuiden la aerodinámica va a ser de los que más autonomía ofrezcan.
Si esto es así, el revulsivo para el mercado europeo con 208 a 35K va a ser de órdago.
Según WLTP 300 KM, real 230 o menos, tecnología en pañales.
Y contaminan esas baterias como cualquier otra, la química es química, tesla ya ha sido denunciada por no reciclar sus baterias, la nueva contaminación ya viene, esta no saldrá a la atmósfera sino directa a la tierra .
Curioso el M3 con autonomía decente sale por 60K y el de autonomía cutre sale por casi 50K. Mientras los abducidos o no tanto que las acciones tienen dueño y dejan mucho dinero no paran de marear respecto al precio vamos que parece que te lo regalen cuando la realidad es el precio al que te lo venden en su Web.
En cuanto a anuncios de un próximo modelo por 25K haciendo una regla de 3 poniendo impuestos y obligándote a pagar por el autopilot se quedará en unos 40K, lo peor de todo es que siempre he tenido razón con el precio a pesar de intentar engañar con un modelo fantasma de 35k que no se podía comprar y con el precio sin impuestos.
Repito el precio de un producto es al que se puede comprar no las ensoñaciones ni las intoxicaciones de los frikis y asimilados.
455.000 model 3 e Y
30% beneficios
No hay demanda
La gama alta , la última en electrificarse.
De chiste