![Skoda rechaza lanzar un coche eléctrico de 20.000 euros. Este es el motivo](https://images.forococheselectricos.com/image/l/1320w/wp-content/uploads/2025/02/volkswagen-future-plan-passenger-cars-brand-gives-first-glimpse-1.jpg)
Los fabricantes europeos se estrellan en China, en enero sólo se vendieron 9 unidades del Volkswagen ID.7
Los coches eléctricos de Volkswagen continúan teniendo dificultades para competir en el mercado chino contra los modelos de origen local. Sin ir más lejos, el pasado enero apenas se vendieron 9 unidades de la berlina ID.7.
![Los fabricantes europeos se estrellan en China, en enero sólo se vendieron 9 unidades del Volkswagen ID.7](https://images.forococheselectricos.com/image/l/1320w/wp-content/uploads/2024/09/vw-id7-pro-1.jpg)
Durante años, Volkswagen fue líder indiscutible en el mercado chino gracias a modelos como el Jetta, el Santana o el Sagitar. Sin embargo, esos tiempos han quedado atrás, pues está perdiendo cuota de mercado a un ritmo preocupante. Ya ni siquiera es la marca más vendida del país, puesto que ahora ocupa BYD, que produce exclusivamente coches eléctricos e híbridos enchufables.
En 2024, los turismos enchufables (BEV+PHEV) lograron una participación del 46% en China. Dado que la industria local está más avanzada en el desarrollo de este tipo de vehículos que la extranjera (ya sea europea o japonesa), marcas como Toyota, Honda o la propia Volkswagen están teniendo dificultades para seguirle el ritmo a sus rivales autóctonos.
Para muestra, un botón: el pasado mes de enero apenas se vendieron 9 unidades del Volkswagen ID.7 en China, una caída interanual del 99.6%. Por comparar, Tesla despachó 8.009 unidades del Model 3… mientras que Xiaomi llegó a 22.897 unidades del SU7, que continúa arrasando entre el público gracias a su diseño, prestaciones, tecnología y competitivas tarifas.
La situación de Volkswagen es cada vez más preocupante, ya que sus ventas de coches eléctricos han caído un 71% respecto a enero de 2024, pasando de 15.828 a 4.552 unidades. Su modelo más popular fue el ID.3 (2.623 unidades, -66.5%), seguido por los ID.4 X (1.020 unidades, -70%) e ID.4 Crozz (889 unidades, -59.3%). Todavía peor les fue a los ID.6 Crozz (9 unidades, -93.9%) e ID.6 X (2 unidades).
![](https://images.forococheselectricos.com/image/l/1320w/wp-content/uploads/2024/11/cea-xpeng-volkswagen-1.jpg)
Volkswagen tiene una participación del 4.99% en XPeng
Estas cifras son un absoluto desastre, sin paliativos, y reflejan a la perfección la crisis a la que se está enfrentando la marca alemana en su mercado más importante. Una situación que tratará de revertir a través de su asociación con XPeng, junto a la que se encuentra desarrollando varios modelos eléctricos que debutarán a partir de 2026.
Ambos socios están trabajando en una nueva plataforma denominada CEA (China Electrical Architecture). El objetivo es lograr una reducción de costes del 40% respecto a la plataforma MEB que sustenta a la actual gama ID, algo que se conseguirá entre otras cosas mediante el uso de un menor número de unidades de control para los diferentes componentes electrónicos (lo que a su vez se traducirá en un menor cableado y un diseño más eficiente y barato de producir).
«La competencia es feroz y tenemos que adaptar nuestra estructura de costes para ser competitivos en este entorno», declaraba el año pasado el jefe del Grupo Volkswagen en China, Ralf Brandstätter. «Es un paso decisivo en nuestro desarrollo de vehículos inteligentes y conectados específicos para China y en la aceleración de nuestra sólida estrategia ‘En China, para China'».
Fuente | CarNewsChina