Ya conocemos todos los secretos del SUV eléctrico de Xiaomi, la peor pesadilla de Tesla y las marcas europeas

Unas semanas después de la publicación de sus primeras imágenes oficiales, se han revelado todas las especificaciones técnicas del SUV eléctrico de Xiaomi, el espectacular YU7. ¿Qué podemos esperar del nuevo modelo?

Ya conocemos todos los secretos del SUV eléctrico de Xiaomi, la peor pesadilla de Tesla y las marcas europeas
El Xiaomi YU7 recuerda en sus proporciones a modelos como el Ferrari Purosangue.

3 min. lectura

Publicado: 03/02/2025 09:00

El primer coche eléctrico de Xiaomi, la berlina SU7, se ha convertido en un rotundo éxito en su país de origen, hasta el punto de que en diciembre de 2024 superó al Tesla Model 3 como el sedán eléctrico más vendido de China. Sin embargo, el segundo modelo del gigante tecnológico podría ir incluso un paso más allá, pues se tratará de un SUV, un tipo de carrocería que goza de mayor popularidad entre el público.

Bautizado como YU7, el nuevo crossover eléctrico de Xiaomi ya se presentó oficialmente a finales del año pasado. Si el SU7 fue comparado en su momento con el Porsche Taycan, el recién llegado recordó a muchos al Ferrari Purosangue; eso sí, costará una fracción del precio del italiano, ya que todo apunta a que rondará los 250.000 yuanes (33.931 euros al cambio).

Aunque la empresa todavía no ha dado a conocer sus especificaciones técnicas, la mayoría han quedado ahora al descubierto a través del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China, que ha revelado aspectos como la química de sus baterías o su autonomía homologada bajo el ciclo CLTC, entre otros datos de interés.

Por el momento sólo se conocen los datos del modelo con tracción integral, si bien más adelante debería sumarse una variante de tracción trasera. En cualquier caso, las versiones dual motor combinan un propulsor de 299 CV (220 kW) en el eje delantero y otro de 392 CV (288 kW) en el trasero. La velocidad punta se sitúa en 253 km/h.

Xiaomi SU7 y YU7, los dos primeros coches eléctricos del gigante tecnológico.

El nuevo Xiaomi YU7 tiene una autonomía de hasta 760 km CLTC

Las baterías son ternarias o NCM (níquel, cobalto, manganeso). En total habrá tres variantes con tracción total con un alcance de 750, 760 y 670 km CLTC respectivamente. Los consumos oficiales se sitúan por su parte en 14.9, 14.8 y 16.6 kWh/100 km, unas cifras muy bajas (debemos señalar que el ciclo CLTC suele arrojar cifras de consumo más bajas que el WLTP empleado en Europa).

Con 4.999 mm de largo, 1.996 mm de ancho, 1.600 mm de alto y una distancia entre ejes de 3.000 mm, el Xiaomi YU7 competirá en el segmento E (SUV ejecutivos), una categoría en la que militan propuestas como el BYD Tang, el BMW iX, el Mercedes-Benz EQE SUV, el Tesla Model X y el Volvo EX90. Frente a ellos, nuestro protagonista se distingue por una silueta mucho más deportiva.

Fuente | CarNewsChina

Este artículo trata sobre...