
Esta avanzada batería es la primera en cumplir la nueva normativa contra incendios y explosiones de China
Las baterías Qilin del gigante CATL han sido las primeras en cumplir con la nueva legislación china que exige que no se incendien ni exploten incluso en caso de fuga térmica interna.

CATL, el mayor fabricante de baterías del mundo, ha logrado convertirse en la primera compañía en cumplir con la nueva normativa de seguridad china que exige que las baterías no se incendien ni exploten, incluso tras sufrir una fuga térmica interna. Esta legislación entrará en vigor el próximo 1 de julio de 2026, aunque se dio a conocer oficialmente a finales de marzo.
Las baterías deberán someterse a varios test para demostrar su resistencia, incluyendo una prueba de impacto inferior. También tendrán que resistir 300 ciclos de carga rápida sin incendiarse ni explotar en las pruebas de cortocircuito posteriores. La norma GB 38031-2025 supone un importante paso adelante respecto a la anterior, que sólo requería señales de advertencia antes de que la batería se prendiera fuego.
De acuerdo con CATL, su avanzada batería Qilin ha sido la primera en cumplir con la nueva legislación. Los resultados de las pruebas han sido validados externamente por el CATARC (Centro de Tecnología e Investigación Automotriz de China), que también se encarga de realizar los test de seguridad de C-NCAP.
Las baterías Qilin debutaron en 2022, si bien no entraron en producción hasta un año más tarde. Su principal innovación era la tecnología CTP (Cell to Pack) de tercera generación, que permitía un volumen aprovechable del 72% y una densidad energética de hasta 255 Wh/kg. Según la propia CATL, su uso posibilita el desarrollo de coches eléctricos con más de 1.000 km CLTC de autonomía.

CATL ya se encuentra trabajando en la segunda generación de sus baterías Qilin
Frente a desarrollos anteriores, las celdas de las baterías Qilin integran el travesaño interno, la placa de refrigeración líquida y la almohadilla térmica en una capa intermedia y elástica multifuncional, lo que mejora el aprovechamiento del espacio. Además, el sistema de refrigeración líquida también fue reestudiado: al colocarse las piezas funcionales entre celdas adyacentes, el área de transferencia de calor aumenta por cuatro, lo que se traduce en unos tiempos de carga rápida (10-80%) de unos 10 minutos, pudiendo llegar a tasas de 5C.
Marcas como Zeekr llevan años utilizando las baterías Qilin; por ejemplo, el SUV 7X emplea un pack de 100 kWh de capacidad que le permite llegar a los 780 km CLTC de autonomía (615 km WLTP en Europa). Los rumores apuntan a que CATL ya se encuentra desarrollando la segunda generación de las baterías Qilin, las cuales podrían llegar a tasas de carga de 6C.
Fuente | CarNewsChina