Así es el nuevo cargador de 1,5 MW de Huawei, recarga tan rápido como el repostaje de un coche de combustión

Huawei ha presentado oficialmente su cargador de 1,5 megavatios en un evento propio de la compañía en China. Es el último capítulo de la disputa entre las marcas chinas por liderar la carrera por la carga ultrarrápida en vehículos eléctricos.

Así es el nuevo cargador de 1,5 MW de Huawei, recarga tan rápido como el repostaje de un coche de combustión
Huawei revela las claves de su nuevo cargador ultrarrápido.

5 min. lectura

Publicado: 23/04/2025 10:26

No solo los fabricantes de coches están siendo protagonistas durante el Salón del Automóvil de Shanghái. El enorme avance tecnológico que están llevando a cabo las marcas chinas en los últimos meses y años en el apartado de las baterías y cargadores también merece su hueco en la cita. No es casualidad que Huawei aprovechase esta semana para presentar oficialmente su nuevo cargador ultrarrápido de récord.

Como ya anunciamos hace semanas, las marcas chinas parecen estar en la disputa de ofrecer el cargador con mayor potencia del mercado. Primero fue BYD anunciando su propuesta de 1 MW, después Zeekr con sus 1,2 MW y, acto seguido, apareció Huawei para romper los esquemas con su nuevo cargador ultrarrápido de 1,5 MW. El gigante tecnológico asiático aprovechó su último evento en China para dar detalles más concretos.

Su cargador se ha anunciado como la primera solución de carga rápida de megavatios totalmente refrigerada por líquido de la industria, aunque en teoría la propuesta de Zeekr también incorpora esta tecnología de refrigeración, importantísima para mantener altas cotas de carga durante el máximo tiempo posible. Según Huawei, con sus 1,5 MW y 2.400 amperios, se puede mantener la carga máxima durante 15 minutos continuos. Esto, en la práctica, significaría poder cargar una batería de 300 kWh típica de un camión eléctrico en muy poco tiempo: del 10 al 90% en apenas un cuarto de hora.

Huawei hará realidad muy pronto esta tecnología para no tener que enchufar el coche eléctrico de forma manual.

O lo que es lo mismo, poder añadir 20 kWh de energía a una batería por cada minuto de carga. Huawei afirma que el sistema de refrigeración líquida inmersiva y los chips de carburo de silicio (SiC) de desarrollo propio son la clave, ofreciendo el triple de densidad energética y abordando los problemas que puedan causar las fugas térmicas y garantizando un funcionamiento estable incluso a temperaturas extremas, en un rango extenso desde los -30ºC a los 60ºC.

Según la firma china, su nueva tecnología mejora en cuatro veces la eficiencia de recarga, reduce la tasa de fallos a la mitad y amplía la vida útil de los equipos a 15 años. También contribuyen tecnologías innovadoras adicionales: por ejemplo, un algoritmo de asignación de energía que ajusta de forma dinámica la potencia de salida del cargador, lo que reduce el impacto a la red eléctrica. Y es que además, el cargador de 1,5 MW de Huawei se puede conectar con la red a través de la tecnología V2G, ofreciendo así un flujo de energía bidireccional que reduce la carga máxima de la red en hasta un 40%.

Inicialmente se comentó que este nuevo cargador estaría destinado a vehículos eléctricos pesados. Y de hecho, Huawei ya está realizando con éxito varias pruebas con camiones eléctricos de alta potencia, pensando sobre todo en aplicaciones de alta frecuencia como puertos o minas. Por ejemplo, en el puerto de Yantian, en Shenzhen, se está dando servicio a camiones eléctricos que trabajan ya a un ciclo de «carga 15 minutos, trabajo de 4 horas», algo que está permitiendo a las empresas reducir sus costes operativos en un 35%.

BYD fue la primera en sorprender con sus nuevos cargadores megarápidos de 1.000 MW.

Pero ojo, porque Huawei ha anunciado la colaboración con 11 fabricantes de automóviles, en más de 30 modelos de camiones compatibles con carga ultrarrápida 4C, así como la compatibilidad con turismos y maquinaria de construcción. La marca china afirma que, gracias a las funcionalidades ‘plug and play’, su cargador de 1,5 MW estará disponible para el 99% de los vehículos eléctricos existentes en la actualidad.

Veremos, no obstante, cómo se van adaptando las baterías y los coches eléctricos en los próximos años para acercarse lo máximo posible a estas cotas. Propuestas como la última de CATL, cuya última generación de baterías Shexing admite tasas de 12C, son vitales para que el desarrollo vaya de la mano de estos cargadores ultrarrápidos.

Fuente | Huawei

Este artículo trata sobre...