Mercedes y Bosch, interesadas en hacerse con el fabricante de baterías sueco Northvolt

Tras la quiebra del fabricante de baterías sueco Northvolt, varias empresas han mostrado interés en hacerse con el control de la compañía. Entre ellas se encontrarían las alemanas Bosch y Mercedes-Benz.

Mercedes y Bosch, interesadas en hacerse con el fabricante de baterías sueco Northvolt
Northvolt sigue sufriendo reveses para convertirse en la referencia de la industria europea de baterías.

3 min. lectura

Publicado: 09/04/2025 14:27

Tras su reciente quiebra, el fabricante de baterías sueco Northvolt está buscando comprador. En los últimos días, representantes de empresas como Bosch o Mercedes-Benz han visitado la fábrica de Skellefteå; además, la japonesa Panasonic, uno de los socios más antiguos de Tesla, también habría mostrado interés en la compañía.

Bosch ya descartó en 2018 introducirse en el negocio de la producción de baterías, mientras que Mercedes-Benz forma parte del consorcio ACC (Automotive Cells Company), al que también pertenecen Saft (TotalEnergies) y Stellantis; además, también cuenta con alianzas con actores como Factorial. En ambos casos, la adquisición de Northvolt cimentaría su posición en el sector.

Recientemente, la viceprimer ministra de Suecia pidió a la Unión Europea que modificara sus normas de financiación de tecnologías ‘verdes’ para ayudar a Northvolt a encontrar propietario. «Es hora de pasar de las palabras a los hechos y decidir realmente sobre ese dinero durante esta primavera», señalaba hace unas semanas Ebba Busch tras reunirse con el jefe de industria de la Comisión Europea, Stéphane Sejourne.

La Comisión Europea anunció en su momento que destinaría 6.000 millones de euros al desarrollo de industrias limpias como parte de una estrategia de innovación que buscará mejorar la competencia de Europa frente a actores como China o Estados Unidos. «Si la Comisión Europea sigue apoyando únicamente a los recién llegados al sector de las baterías, entonces el ‘pacto industrial limpio’ en suelo europeo quedará en manos de China».

Northvolt apuesta por las baterías de sodio de cara al futuro, pues prescinden de materiales como el litio, el cobre, el grafito, el níquel o el cobalto.

¿Logrará Europa ponerse al día en el sector de las baterías?

El EPC (European Policy Centre) advertía hace unos días de la necesidad de apostar por el desarrollo y la fabricación de baterías para hacer frente a la poderosa industria china. «La producción de baterías es un proceso sumamente complejo en el que resulta especialmente difícil recuperar la posición competitiva perdida. El sector de las baterías para vehículos eléctricos de Europa sigue enfrentándose a importantes desafíos para ampliar la producción e impulsar la innovación, lo que expone debilidades estructurales que ponen en riesgo las ambiciones de movilidad verde de la UE».

Ante esta situación, el EPC propone racionalizar la regulación y la financiación para acelerar el crecimiento industrial, reducir las dependencias estratégicas de materiales críticos mediante una cadena de suministro más innovadora, fortalecer la capacidad de reciclaje en la UE e invertir en tecnologías de baterías de próxima generación.

Fuente | NDR

Este artículo trata sobre...