¿Quién dijo que Toyota no apostaba por los coches eléctricos? El bZ7 es su nuevo buque insignia

A pesar de los titubeos de los últimos años y de los rumores del adiós a la familia ‘beyond Zero’, Toyota sigue apostando por sus vehículos eléctricos en el mercado automovilístico más grande. Acaba de presentar el bZ7 en China.

¿Quién dijo que Toyota no apostaba por los coches eléctricos? El bZ7 es su nuevo buque insignia
Nuevo Toyota bZ7, presentado en el Salón del Automóvil de Shanghái.

4 min. lectura

Publicado: 24/04/2025 11:32

Cada nueva presentación en clave eléctrica en Toyota significa un paso más en las aspiraciones de la marca japonesa. Hace unos años se presentó un plan ambicioso para ir con todo con los coches eléctricos, pero luego aparecieron ciertos titubeos por parte de nada menos que el presidente de la compañía, Akio Toyoda. Sin embargo, la marca nipona está decidida a intentarlo de verdad.

Parece que llega más tarde que el resto a la batalla, pero va a por todas: en 2030 quieren fabricar 3,5 millones de coches eléctricos; recordemos que hace no mucho, en 2023, apenas vendieron 100.000 unidades. Incluso se habló que la familia ‘beyond Zero’ estaba sentenciada, al menos en lo que a su denominación se refiere. Ahora, Toyota acaba de presentar un nuevo bZ7 que pone en duda todo lo anterior y reafirma su compromiso eléctrico.

Nuevo Toyota bZ7

Se trata de una nueva berlina eléctrica, un nuevo buque insignia de la marca japonesa para el mercado automovilístico más grande del mundo: China. Presentado en el Salón del Automóvil de Shanghái, el nuevo bZ7 nace de la colaboración ¡entre Toyota y el gigante chino GAC, que ya comercializan juntos en China los más pequeños bZ3, en clave sedán, y el bZ3X, en clave SUV.

En el caso del nuevo Toyota bZ7 revelado en Shanghái, se trata de una berlina de más de cinco metros de largo. Un claro rival para los Volkswagen, Tesla y, cómo no, el resto de marcas chinas, ya que no hay previsión de que este modelo pueda salir de las fronteras chinas. A nivel de diseño, incorpora algunas de las últimas soluciones vistas en los modelos de la marca en el país vecino, con los faros en forma de C, la línea luminosa para ocupar todo el ancho del frontal.

No podía faltar una silueta de lo más aerodinámica y una altísima carga tecnológica a bordo. Si ya los modelos más pequeños de GAC Toyota montaban un gran arsenal de cámaras y sensores para la conducción automatizada, lo mismo pasará con este bZ7 que llevará, como mínimo, un sensor LiDAR en el techo. En el interior, además de una instrumentación digital y de una gran pantalla central flotante, se incorporará por primera vez a un modelo de Toyota el sistema HarmonyOS de Huawei.

No se han revelado detalles técnicos del Toyota bZ7. Si sirve como referencia, el más reciente bZ3X monta diferente opciones de batería que permiten una autonomía eléctrica máxima de 620 kilómetros para el ciclo CLTC, por lo que es de esperar cifras cercanas e incluso superiores para el nuevo buque insignia eléctrico de la marca. Un añadido más a una gama, la de GAC Toyota, que ha vendido 171.477 unidades en el primer trimestre del año, en un movimiento claramente alcista en el gigante asiático.

Estaremos atentos a las intenciones de Toyota con los coches eléctricos, ya que los japoneses han prometido tener un total de 15 vehículos eléctricos puros a nivel mundial para el 2027. Apenas faltan dos años para ese momento y, a día de hoy, la marca apenas comercializa 5 modelos en total. Los últimos Urban Cruiser, C-HR+ o el renovado bZ4X (que también se vende en China) han sido las últimas novedades mostradas por Toyota.

Fuente | Motor.es

 

Este artículo trata sobre...