
Las ventas de coches eléctricos no paran de crecer, y para 2030 ya representarán el 40% del mercado mundial
Según la Agencia Internacional de la Energía, los coches eléctricos e híbridos enchufables supondrán el 40% de las ventas mundiales de automóviles de cara al año 2030.

De acuerdo con un informe elaborado por la Agencia Internacional de la Energía, los coches eléctricos e híbridos enchufables supondrán el 40% de las ventas mundiales de automóviles de cara al año 2030. Esto será posible principalmente gracias al impulso del mercado chino, donde este tipo de vehículos ya representaron prácticamente la mitad de las ventas de turismos nuevos en 2024.
Los mercados emergentes de Asia y Latinoamérica se están convirtiendo en centros de crecimiento; por ejemplo, las ventas de BEV (Battery Electric Vehicles) y PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicles) crecieron un 50% en el sudeste asiático el año pasado, con una cuota del 9%. Países como Tailandia y Vietnam destacan especialmente. En Brasil, el mayor mercado de Latinoamérica, las ventas se doblaron hasta llegar a una participación del 6%.
Los grandes protagonistas en los mercados emergentes son los coches eléctricos de origen chino, que gracias a su asequibilidad han logrado una participación del 85% en Tailandia y Brasil. En todas las economías emergentes, las importaciones chinas representaron el 75% del aumento de las ventas de automóviles eléctricos el año pasado.
Durante el primer trimestre de 2025, las ventas mundiales de turismos enchufables aumentaron un 35% interanual. De continuar esta tendencia, este mismo año se superará la barrera de los 20 millones de unidades, lo que equivaldría a una cuota del 25%. Es decir, uno de cada cuatro coches vendidos será eléctrico o híbrido enchufable.

China seguirá liderando las ventas mundiales de coches eléctricos dentro de un lustro
Con la configuración política actual, la Agencia Internacional de la Energía estima que los coches eléctricos e híbridos enchufables tendrán una participación superior al 40% para finales de la década. China seguirá liderando (cuota interna del 80%), mientras que las normativas de emisiones europeas servirán como revulsivo para la región (cuota interna del 60%). Estados Unidos se quedará muy por detrás (cuota interna del 20%).
Gracias al apoyo político y la capacidad de producción disponible, el sudeste asiático debería experimentar un fuerte crecimiento (cuota del 25%); además, el sector de los vehículos de dos y tres ruedas se electrificará todavía más rápido: para 2030, casi uno de cada tres será eléctrico. La electrificación reemplazará el uso de más de 5 millones de barriles de petróleo al día para 2030, si bien la mitad de estos ahorros se deberán a la rápida transición del mercado chino, con actores como BYD encabezando este cambio de paradigma.
Fuente | Agencia Internacional de la Energía