El Bugatti Tourbillon no tiene altavoces en su interior. La forma de reproducir el sonido es algo inédito

El último hiperdeportivo de Bugatti, el Tourbillon, destaca por muchísimas cosas, pero quizás hay una que desconocías. Si no tiene ningún altavoz en su interior, ¿cómo reproduce entonces el sonido en el habitáculo? La solución es increíble.

El Bugatti Tourbillon no tiene altavoces en su interior. La forma de reproducir el sonido es algo inédito
Si el Bugatti Tourbillon no tiene altavoces, ¿cómo reproduce entonces el sonido en el interior?

0 min. lectura

Publicado: 31/07/2025 14:32

Bugatti está en una nueva era desde hace poco tiempo. En 2021 pasó a formar parte de una joint venture o empresa conjunta en el que Rimac poseía su 55% y Porsche el 45% restante. Desde entonces, el Tourbillon ha sido su principal protagonista: el sucesor del Chiron sorprendía a todos por su espectacular mecánica híbrida enchufable, sus prestaciones, su precio…

El hiperdeportivo francés es además un ejemplo de tecnología de vanguardia, con soluciones ingeniosas se mire por donde se mire. Enseguida os contamos algunas de sus peculiaridades, pero primero os queremos destacar precisamente una de ellas, que ha quedado al descubierto después de la entrevista que la revista Top Gear le ha realizado al CEO de Rimac, el siempre peculiar e innovador Mate Rimac.

Hablamos en este caso de su sistema de sonido sin altavoces convencionales. No, no es que el Tourbillon no cuente con un equipo de audio, sino que en lugar de los altavoces que todo el mundo conoce, se ha optado por emitir el sonido de una forma bien diferente e innovadora, usando las superficies del interior y la propia carrocería de fibra de carbono como transductores acústicos gracias a elementos piezoeléctricos que provocan las vibraciones (recordemos que el sonido es, en esencia, aire vibrando).

El Bugatti Tourbillon no tiene altavoces en su interior. La forma de reproducir el sonido es algo inédito
El subwoofer del Bugatti Tourbillon es ese cilindro que ves en el techo del interior y que señala Mate Rimac.

Según Mate Rimac, «ahorramos espacio, peso y mejoramos la calidad del sonido»; pero, ¿cómo? Un altavoz tradicional usa un imán que recibe una señal eléctrica, que mueve una bobina electromagnética móvil conectada a un diafragma que vibra y amplifica el sonido. El problema viene que estos imanes son pesados, por lo que Bugatti contempló el uso de materiales piezoeléctricos: estos usan un pequeño cristal como el cuarzo para realizar una función similar. Este cristal recibe la señal eléctrica y hace vibrar un diafragma, formado aquí con una pequeña pieza de metal plano.

La clave está en que la carrocería, los paneles de las puertas, el techo… son el diafragma y estos transductores piezoeléctricos están diseñados para transmitir vibraciones directamente a estas superficies. «Si no lo hacemos nosotros, ¿quién lo va a hacer? Alguien tiene que ser el primero, alguien tiene que intentarlo. Créeme, la calidad de sonido es de otro mundo en comparación con la de un Chiron", destaca Mate Rimac.

Más innovaciones en el Bugatti Tourbillon

El hiperdeportivo francés es más que una bestia PHEV sobre ruedas con motor V16 atmosférico, tres motores eléctricos (de origen Rimac) y más de 1.800 CV. Es más que una bala híbrida enchufable que acelera de 0 a 100 km/h en 2 segundos, que alcanza los 445 km/h y que puede rodar 60 kilómetros en modo eléctrico. Y es más que un vehículo de 3,6 millones de euros.

Por ese precio, tienes muchas otras innovaciones interesantes, como antes decíamos. Por ejemplo, su volante fijo con aro giratorio; la instrumentación hecha a mano en titanio macizo, zafiro y rubíes con más de 600 piezas individuales; la suspensión con elementos impresos en 3D; su difusor trasero masivo estructural, que aporta protección también a la zaga del vehículo; su aerodinámica pasiva-activa “invisible”, con conductos internos tipo Venturi, spoilers activos y flaps; o el monocasco con la batería y los asientos fijados al monocasco, formando parte de la integración estructural del Tourbillon.

Este artículo trata sobre...