
Quienes compraron este Xiaomi ahora ganan miles de euros solo por venderlo usado
Xiaomi parece capaz de convertir todo lo que toca en oro. Así está siendo con todos sus productos de electrónica y hogar, y sus primeras incursiones en el mundo del automóvil no están siendo menos. Un ejemplo es el YU7, un coche eléctrico ya prácticamente de culto.

No ha pasado ni un mes desde que comenzaran a producirse las primeras entregas del segundo modelo de Xiaomi, el YU7, y lo cierto es que este coche eléctrico está batiendo todos los récords.
Hablamos del segundo modelo de la marca china, que recientemente comenzó su andadura en el mundo del automóvil y que, tras la gran acogida que tuvo el SU7, se ha superado aún más con este SUV de 235 kW (315 CV) en su variante estándar y de 508 kW (681 CV) en la más potente. De hecho, la marca vendió 289.000 unidades en una hora tras su lanzamiento.

Morir de éxito
A veces, tener tanto éxito puede llegar a convertirse en un problema, y es precisamente lo que le está ocurriendo a Xiaomi. Los clientes de la firma asiática se están enfrentando a plazos de entrega de hasta 60 semanas, lo que a su vez ha propiciado un inconveniente adicional.
Y es que el Xiaomi YU7 es tan deseado que muchos de sus pretendientes están dispuestos a pagar más por una unidad de disponibilidad inmediata, aunque esta sea usada. Algo que ha disparado los precios de reventa, generando beneficios de entre 10.000 y 20.000 yuanes (entre 1200 y 2400 euros aproximadamente).
Según datos revelados por Dongchedi.com, algo menos de un centenar de unidades de segunda mano del Xiaomi YU7 ya se encuentran a la venta en China, con precios que oscilan entre los 350.000 y los 390.000 yuanes (entre 41.600 y 46.500 euros). Cifras superiores a los 253.500 yuanes que cuesta la versión estándar del Xiaomi YU7, o incluso los 279.900 yuanes que hay que pagar por una unidad nueva de la versión Max.
Los datos también apuntan que la mayoría de las unidades a la venta son de esta última versión, y generalmente con un uso inferior a los 100 kilómetros. No todos provienen de clientes que los han comprado, eso sí, ya que algunos de ellos han sido puestos a la venta por concesionarios profesionales para ser revendidos.
El Gobierno medita actuar
Esta situación no es la primera vez que se da y, de hecho, ya ocurrió con el predecesor del YU7, el Xiaomi SU7. Sin embargo, es ahora cuando el Ministerio de Industria y Tecnología del Gobierno chino medita actuar para evitar estas prácticas que considera perjudiciales para el mercado y los fabricantes.
Así informa la Asociación China de Fabricantes de Automóviles (CAAM), la cual apunta que dicho organismo está valorando seriamente aprobar una nueva regulación que prohíba la reventa de vehículos dentro de los seis meses siguientes a su matriculación inicial. De este modo, se limitaría que muchos profesionales y particulares hicieran negocio a corto plazo a costa del fabricante.

En el primer trimestre de 2025, Xiaomi alcanzó resultados récord con ingresos de 111.300 millones de RMB (unos 14.140 millones de euros), lo que supone un aumento interanual del 47,4 %. El beneficio neto ajustado fue de 10.700 millones de RMB (alrededor de 1.360 millones de euros), un 64,5 % más que el año anterior.
Los negocios innovadores, como los vehículos eléctricos y la inteligencia artificial, generaron 18.600 millones de RMB (unos 2.360 millones de euros), aunque registraron una pérdida operativa de 500 millones de RMB (aproximadamente 63,5 millones de euros). El margen bruto de estos segmentos fue del 23,2 %.
Hasta el 31 de marzo de 2025, Xiaomi había abierto 235 tiendas de coches en 65 ciudades de China, y ya prepara su salto al continente europeo y el resto del mundo, que está previsto para 2027.