
El primer coche eléctrico de Suzuki comienza sus ventas en Europa con un precio competitivo
Suzuki presenta en su primer mercado de Europa el eVitara, su primer coche eléctrico. Un SUV eléctrico compacto desarrollado junto a Toyota que comenzará sus entregas a principios de de 2026 y que ha desvelado qué precio tendrá nuestro mercado.

Suzuki ha dado el primer paso en el sector de la movilidad eléctrica con el lanzamiento del eVitara, su primer coche eléctrico de producción. Se trata de un SUV compacto de enfoque urbano que llegará en 2026 y que destaca por convertirse en el eléctrico con tracción total más barato del mercado.
En cuanto a medidas, el nuevo modelo tiene una longitud de 4,27 metros, una anchura de 1,80 metros y una altura de 1,63 metros, con espacio homologado para cinco ocupantes. El maletero ofrece una capacidad bastante modesta, 306 litros, ampliables a 1.052 litros con los asientos traseros abatidos, mientras que la capacidad de remolque llega a los 750 kg, un valor notable dentro de su categoría.
El diseño exterior mantiene la línea sobria y funcional característica de Suzuki, con una carrocería compacta de estilo SUV pensada para la ciudad pero con suficiente presencia para carretera. En el interior, el eVitara contará con un enfoque práctico, con una disposición orientada al espacio y a la sencillez de uso. De serie equipa elementos como bomba de calor y cargador trifásico de 11 kW, lo que lo sitúa en una posición favorable frente a otros competidores de precio superior.

En el apartado mecánico, la gama comienza con una versión de tracción delantera que monta un motor eléctrico de 106 kW (144 CV) y una batería de 49 kWh, que le permite alcanzar hasta 344 km de autonomía bajo ciclo WLTP. Por encima se sitúa una variante con motor de 129 kW (175 CV) batería de 61 kWh, con la que la autonomía crece hasta los 426 km WLTP.
El modelo más completo es el eVitara de tracción total, que añade un segundo motor trasero de 48 kW para alcanzar una potencia conjunta de 134 kW (184 CV). Esta versión mantiene la batería de 61 kWh y se sitúa como la opción más equilibrada en prestaciones y polivalencia, ofreciendo la tracción total más asequible del mercado sueco.

En cuanto a precios, en su primer mercado, Suecia, la gama arranca en 389.900 coronas (33.400 euros) para la versión básica con batería de 49 kWh. La variante con batería de 61 kWh comienza en 419.900 coronas (35.900 euros), mientras que el modelo con tracción total se sitúa en 459.900 coronas (39.300 euros). Suzuki ya ha abierto pedidos y las primeras entregas están previstas para comienzos de 2026.
Una propuesta que cuenta con algo diferente, tanto diseño como por ser el primer Suzuki eléctrico del mercado, y por contar con una variante con tracción total, que permitirá a los más aventureros meterse por caminos de tierra con más confianza. Y todo con un precio bastante razonable si tenemos en cuenta los precios de sus principales rivales, como el Jeep Avenver, que es un coche más pequeño, 4.08 metros de largo, pero tiene más maletero.

Un Jeep que a nivel mecánico monta un motor de 115 kW (156 CV) y un par máximo de 260 Nm, alimentado por una batería de 54 kWh útiles que le otorgan una autonomía homologada bajo ciclo WLTP de 400 km, y cuyo precio en nuestro mercado arranca en los 38.000 euros en su versión más económica.