Ford fabricará en Valencia un SUV eléctrico para volver a competir por volumen

Ford fabricará en Valencia un nuevo SUV compacto que tomará el relevo del Focus. Llegará en 2027 con versiones híbridas y eléctricas, y un precio más asequible. El objetivo: recuperar cuota en Europa y plantar cara a los rivales chinos.

Ford fabricará en Valencia un SUV eléctrico para volver a competir por volumen

7 min. lectura

Publicado: 11/09/2025 08:52

Ford ya trabaja en su gran apuesta para recuperar parte del terreno perdido en Europa. Será un SUV compacto que llegará en 2027, será fabricado en Valencia y concebido como sustituto indirecto del Focus, cuyo cese de producción está previsto para finales de este año. Este nuevo modelo no se limitará a ser una mera evolución del Kuga: introducirá una estrategia de “multienergía”, combinando motorizaciones térmicas híbridas y versiones completamente eléctricas.

La firma de Detroit busca regresar a su papel de actor principal en el mercado europeo, tras varios años de contracción de su gama y una clara orientación hacia vehículos más caros. El adiós al Fiesta en 2023 y la inminente desaparición del Focus han dejado a la marca sin modelos asequibles, situando al Puma como su única opción de entrada. Con esta reestructuración, Ford pretende volver a competir por volumen y cuota de mercado, algo que no consigue desde hace décadas.

El futuro SUV se asentará sobre la plataforma C2, la misma utilizada por el Focus de cuarta generación desde 2018. Esta arquitectura ha demostrado ser versátil al dar vida a berlinas, SUV y todocaminos de distintas regiones, pero hasta ahora no ha acogido motorizaciones 100% eléctricas.

FORD_2024_PUMA_GEN-E_20
El nuevo modelo se colocará por encima del Puma

Aunque la marca había anunciado que todos sus turismos europeos serían eléctricos a partir de 2026, esa meta ha quedado en segundo plano. La estrategia se ha revisado en base a la evolución real del mercado, que avanza más lentamente de lo que los legisladores habían previsto. Bill Ford, presidente ejecutivo de la compañía, ha sido claro al respecto: “Los reguladores se adelantaron a los clientes. En el futuro, la electrificación será clave, pero no exclusiva”.

La electrificación completa llegará, pero Ford ha entendido que debe seguir ofreciendo motores térmicos mientras se afianza la demanda de coches eléctricos. Prueba de ello es que, mientras desarrolla la nueva plataforma eléctrica universal para Estados Unidos, sigue apostando en Europa por soluciones intermedias, como este nuevo SUV con múltiples opciones de propulsión.

Con capacidad de producción de 300.000 unidades anuales en la planta valenciana, este nuevo modelo podría convertirse en uno de los más vendidos a nivel mundial para la marca. No reemplazará al Kuga, sino que convivirá con él, diferenciándose por su planteamiento técnico y por una propuesta más asequible que los actuales Explorer y Capri eléctricos, ambos con precios cercanos a los 40.000 euros.

El objetivo de Ford es claro: volver a ofrecer coches eléctricos por debajo de los 40.000 euros. Ahora mismo, el más económico es el Puma Gen-E, cuya tarifa en España ronda los 35.000 euros. Para llegar al Explorer, hay que subir cerca de 15.000 euros. Un hueco demasiado grande que el nuevo modelo quiere cubrir.

ford-capri-2024 (1)
El Ford Capri está pasando desapercibido por el mercado

Aunque Ford aún no ha revelado el nombre comercial del modelo, su estrategia reciente de reutilizar denominaciones clásicas apunta a una posible recuperación del nombre Focus. La compañía ha registrado nombres como Fuze, Mythic o Hive, pero también ha renovado marcas históricas como Zephyr, Orion, Granada y Cortina.

Lo que sí está confirmado es que el diseño será marcadamente estadounidense, con líneas robustas y musculosas que aporten carácter visual, en línea con lo ya visto en el Explorer eléctrico. Además, se pondrá énfasis en el comportamiento dinámico, una de las señas de identidad de Ford frente a sus rivales europeos.

La llegada de este nuevo modelo no será aislada. Forma parte de un movimiento estratégico mayor que incluye una nueva arquitectura eléctrica modular para EE.UU., bautizada como Universal EV Platform (UEVP), que permitirá a la compañía fabricar desde pequeñas furgonetas hasta grandes SUV. La plataforma ha sido diseñada específicamente para vehículos eléctricos y se fabricará en la planta de Kentucky, desde donde se exportarán a distintos mercados.

Además, Ford ha rediseñado su sistema de producción, abandonando la línea de montaje lineal tradicional en favor de una estructura ramificada en “árbol de ensamblaje”. Este nuevo modelo de producción, basado en grandes piezas de aluminio fundido en una sola pieza, reducirá en un 40% el número de estaciones de trabajo y aumentará en un 15% la velocidad de producción. La compañía espera que esta eficiencia permita reducir los precios finales de sus coches y mejorar la competitividad global, algo que también afectará positivamente a las fábricas europeas como las de España, Alemania o Rumanía.

La clave para el éxito de este nuevo Focus SUV no solo estará en su precio, sino en su capacidad para atraer tanto a quienes aún no están listos para dar el salto a lo 100% eléctrico como a quienes sí buscan un coche eléctrico asequible. Si Ford consigue equilibrar ambas realidades, podría recuperar parte de la cuota que tenía en los 90, cuando dominaba el mercado europeo con modelos como el Escort, el Mondeo o el propio Focus.

Hoy, su presencia en Europa es un tercio de la que fue, pero alcanzar cifras como el 6.7% de Renault no parece inalcanzable si el plan se ejecuta con éxito. El nuevo SUV valenciano será el primer paso tangible para lograrlo.

Este artículo trata sobre...