“Los coches eléctricos no son el objetivo”, Honda busca más alternativas para la neutralidad de carbono

Honda ha sido una de las marcas que ha retrocedido en sus planes de electrificar por completo su gama de coches. Ahora, uno de los principales directivos del fabricante japonés lanza un mensaje sobre cuál es el objetivo real de Honda.

“Los coches eléctricos no son el objetivo”, Honda busca más alternativas para la neutralidad de carbono
El CEO de Honda Australia explica cuáles son los verdaderos objetivos de la marca en materia eléctrica.

0 min. lectura

Publicado: 07/08/2025 13:46

Muchas marcas de coches creen que el futuro del coche eléctrico es evidente, pero no de la forma más inmediata. La presión por electrificar lo antes posible las gamas de vehículos llevó a que prácticamente todos los fabricantes anunciaron unos planes realmente ambiciosos para los próximos años. Honda fue uno de ellos y, como muchos otros, al final han terminado recogiendo cable.

En el caso de los japoneses, habían anunciado una inversión de más de 61 mil millones de euros para esta transición, aunque meses después rebajaron dicha cantidad en un 30% y sus previsiones de ventas de vehículos eléctricos para finales de esta década del 30 al 20%. «Con base en la desaceleración actual del mercado, prevemos que las ventas de vehículos eléctricos en 2030 caerán por debajo de lo que nos habíamos propuesto anteriormente», dijo en su día el CEO de la compañía, Toshihiro Mibe. Con este anuncio llegó otro, la apuesta por los híbridos (HEV) como transición ideal para llegar a la electrificación plena.

Ahora, otro directivo de la marca japonesa, en este caso el CEO de Honda Australia, ha dejado muy claro cuál es el verdadero objetivo de la compañía: «Los vehículos eléctricos no son el objetivo, son una vía para lograr la neutralidad en carbono, aunque no necesariamente la única. Estos seguirán mejorando, pero nuestro objetivo es la neutralidad en carbono, no los vehículos eléctricos de batería», comentó ante los periodistas australianos Jay Joseph.

01-honda-0-saloon-honda-0-suv-copy
Los dos primeros vehículos eléctricos de la Serie 0 de Honda deberían llegar al mercado en 2026.

También volvió a rescatar uno de los objetivos de Honda, uno en el que están enfrentando muchísimas dificultades, y no solo ellos: «Desarrollaremos otras tecnologías que también contribuyan a lograrla. Nos gustaría incluir vehículos electrificados de pila de combustible cuando la infraestructura esté disponible». Recordemos que Honda es una de las pocas marcas que sigue apostando por el hidrógeno: Toyota, Hyundai, BMW… son pocos los fabricantes que sigan confiando en esta tecnología.

Incluso Honda sorprendió con el CR-V e:FCEV, una versión del SUV japonés cuya mecánica principal es la pila de combustible, pero que tiene además una batería de 17,7 kWh que se puede recargar. Es decir, una mezcla de coche de hidrógeno e híbrido enchufable, con 47 kilómetros de autonomía eléctrica gracias a la batería. Sin embargo, la tecnología de la pila de combustible, como hemos dicho ya varias veces, se enfrenta a retos mayores: una infraestructura de carga escasísima, pocos modelos en el mercado, precios desorbitados…

En definitiva, Honda no persigue el objetivo de los coches eléctricos, o al menos en exclusiva. Los japoneses quieren convertirse en una empresa libre de carbono en todos sus productos y actividades para el 2025. Los vehículos eléctricos contribuirán, pero son solo una parte más de su estrategia, aunque no lo parezca. Los dos primeros de la nueva Serie 0 deberían llegar de forma global ya en 2026: un sedán y un SUV.

«Creemos que incluso ahora, mientras los vehículos eléctricos (BEV) están penetrando en el mercado, hay mucho ruido sobre ellos, pero en realidad, los híbridos son la opción de los consumidores. Creo que en realidad es un reflejo de lo que quieren ellos», remató Jay Joseph, jefe de la marca en Australia, un país donde la apuesta eléctrica pura por parte de Honda es muy poco significativa.

Fuente | Drive.com.au