
Honda lanza su primera motocicleta eléctrica, pero hay un detalle que la frena
Honda ha presentado su primera moto eléctrica de gran tamaño para Europa. Un modelo urbano con un conjunto completo, pero también con un detalle que puede marcar su futuro en el mercado.

Honda ha levantado oficialmente el telón de su nueva WN7, su primera moto eléctrica dentro de una gama de modelos de mayor tamaño que está preparando para el mercado europeo. Una propuesta orientada al uso diario y urbano, que encaja en la estrategia del fabricante japonés hacia la movilidad eléctrica.
El movimiento era esperado desde hace tiempo por aquellos que echan de menos las propuestas eléctricas de los grupos japoneses. Pero el entusiasmo inicial se ha visto empañado por un detalle que será difícil de digerir: su precio. Nada menos que 12.999 euros. Un coste que, sobre el papel, sitúa a esta moto fuera de mercado y que parece destinado a convertirla en solamente un ejemplo tecnológico con cero interés comercial.
Características principales de la Honda WN7
Aunque Honda no ha facilitado todavía todas las especificaciones técnicas, sí ha adelantado algunos datos clave. La WN7 contará con un motor síncrono de imanes permanentes unido a una transmisión por cadena. Algo que sigue el modelo tradicional de la moto de combustión.
El cuadro de mandos estará presidido por una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, y el modelo estrenará la nueva aplicación Honda RoadSync, que permitirá conectar el móvil para funciones de navegación y comunicación. Otro detalle interesante es la inclusión de un amplio compartimento de 20 litros bajo el asiento, suficiente para guardar un casco o el equipaje del día a día.
En cuanto a autonomía, Honda estima más de 130 km con cada carga, lo que la sitúa en un arco medio perfecto para trayectos urbanos y desplazamientos cortos. La batería no es extraíble, y podrá recargarse tanto en casa como en puntos de carga rápida. En una toma doméstica, el tiempo de recarga completa se queda por debajo de las 3 horas, mientras que con un cargador rápido CCS2 pasará del 20% al 80% en apenas 30 minutos.
La WN7 está pensada para un público joven que busca movilidad urbana práctica, con un funcionamiento silencioso y fácil de manejar. Además, incorpora un sistema de emisión de sonido para mejorar la seguridad de los peatones, en línea con las regulaciones actuales de los coches eléctricos y motos eléctricas.
Un modelo que comenzará su producción a finales de año en Italia, y del que todavía no sabemos detalles como velocidad máxima, la potencia del motor y la capacidad de la batería. Son datos imprescindibles para evaluar con precisión qué puede aportar esta moto frente a la competencia y que pueden ayudar a crear expectación sobre el producto.
Lo que sí sabemos es que con un precio de 12.999 euros, la WN7 parte con desventaja. En el mismo segmento ya existen scooters y motos eléctricas de fabricantes más pequeños que ofrecen cifras similares o superiores en autonomía y velocidad… por prácticamente la mitad de precio.
Honda parece confiar en que su imagen de marca, fiabilidad y calidad de construcción compensen la diferencia. Pero la realidad es que, salvo que esconda unas prestaciones muy por encima de lo que ha mostrado, será difícil que el comprador medio apueste por él frente a alternativas más económicas.

Y es que en el mercado hay opciones como la nueva Velca Vortex. Un modelo de la empresa española del que os hemos hablado hace unos días y que por casi la mitad de precio, 7.290 euros, nos ofrece un modelo de diseño atractivo, motor de 8 kW integrado en la rueda trasera, asociado a una batería de 8,2 kWh suministrada por CATL que le otorgan una autonomía de 150 km en uso mixto y alrededor de 120 km manteniendo velocidades de 100 km/h. Más por menos, lo que hace de la elección de Honda algo extremadamente difícil.
Fuente | Honda