
Carga en 5 minutos y más de 800 kilómetros de autonomía, el nuevo Hyundai Nexo se revela por completo
Hyundai ha terminado de concretar todos los detalles de la segunda generación de su SUV de pila de combustible. El Nexo llegará a las carreteras en 2026 con unas prestaciones elevadas y un equipamiento tecnológico de gran calado.

Pocas marcas hay en la actualidad que sigan confiando en el hidrógeno para reducir las emisiones contaminantes en sus gamas de coches. Toyota, BMW de cara al futuro más inmediato y Hyundai son el trío de fabricantes generalistas que no cesan en su empeño con la pila de combustible.
Hay muy pocos modelos en el mercado, una infraestructura muy reducida y una escasa apuesta en el sector, pero Hyundai ha demostrado que el nuevo Nexo puede tener todavía un futuro interesante. Su segunda generación fue desvelada hace ya unos meses durante el Salón del Automóvil de Seúl, pero no ha revelado todos los detalles definitivos hasta ahora.
El SUV de pila de combustible surcoreano bate a su gran rival, el Toyota Mirai, con unas cifras de rendimiento muy superiores. Y se debe en gran medida a un sistema de propulsión ampliamente mejorado: el doble de potencia para la batería (de 40 a 80 kW), una mejor potencia bruta máxima y potencia neta, una potencia total de 190 kW (258 CV, 74 CV más que antes) y un motor eléctrico que ahora entrega 150 kW (204 CV) y 350 Nm de par. Ahora acelera de 0 a 100 km/h en 7,8 segundos (casi segundo y medio más rápido) y alcanza los 179 km/h de velocidad máxima.

Gracias también a una mayor capacidad de almacenamiento de hidrógeno (de 6,33 a 6,69 kg), y gracias a la mayor eficiencia del sistema, la autonomía WLTP es notable: 826 kilómetros (frente a los 666 km actuales). Y se carga en apenas 5 minutos, lo que marca enormes distancias con sus hermanos con tecnología puramente eléctrica. Su batería, por cierto, ofrece también, como estos últimos, tecnología V2L para cargar dispositivos externos con la energía de la batería, y un mejor rendimiento a bajas temperaturas.
El nuevo Hyundai Nexo también presume de un sistema llamado “e-Handling”, que mejora su rendimiento en carretera, como otro de frenado regenerativo inteligente basado en los datos del navegador y de los vehículos que le rodean. Además, será el primer vehículo de hidrógeno que ofrezca capacidad de remolque de hasta una tonelada.
Más potencia, más autonomía, más grande (4,75 metros de largo) y más tecnología llegan a un Hyundai Nexo que ha cambiado su cara por completo, como ya descubrimos hace unos meses. El lenguaje de diseño “Art of the Steel” es el protagonista, con un aura muy moderna y tecnológica, representada por los cuatro cuadrados iluminados del frontal, y además muy aerodinámica. Dependiendo de los mercados, podrá contar con espejos retrovisores digitales, los cuales proyectan su imagen en dos pantallas del salpicadero.

Justo aquí, en el interior, predomina la doble pantalla panorámica, que combina dos pantallas de 12,3 pulgadas cada una, a lo que habría que sumar el Head-up Display. Los ocupantes podrán disfrutar en las plazas delanteras de los asientos “Premium Relaxation”, con reposapiés incluidos, así como de un ambiente tecnológico de última generación. Se incluyen actualizaciones OTA, llave digital con NFC, cargador inalámbrico para smartphones, sistema de reconocimiento de voz generativo mediante IA, sistema de audio premium Bang & Olufsen con hasta 14 altavoces, Dash Cam con grabación de vídeo y voz, autenticación de huellas dactilares…
Por el momento, lo único que se desconoce es su precio. Sí sabemos que su lanzamiento global se producirá a principios del próximo año 2026. Cuando lo haga, se prevé que llegue a un precio superior al de la primera generación, que actualmente se ofrece en España desde los 72.800 euros.



