
Así instalan medio millón de paneles solares con robots autónomos
La energía solar se ha encontrado con la inteligencia artificial para acelerar la instalación de grandes parques solares, lo que permite aumentar el ritmo de instalación de una fuente de energía limpia fundamental para nuestro futuro.

Un parque solar de 250 MW en Australia está marcando un nuevo rumbo para la energía solar gracias a la incorporación de robots autónomos con inteligencia artificial.
El proyecto, desarrollado por ENGIE y la empresa estadounidense Luminous Robotics, ya ha instalado casi 500.000 paneles fotovoltaicos antes del plazo previsto, con la ayuda de estas máquinas apoyadas por IA conocidas como LUMI S4.
Los robots han sido diseñados para acelerar la construcción y mejorar la seguridad laboral, reduciendo el esfuerzo físico del montaje manual de los módulos solares. Su tecnología permite levantar y posicionar automáticamente los paneles sobre las estructuras de soporte, mientras los operarios humanos se encargan del anclaje final. Esta colaboración entre humanos y máquinas está permitiendo incrementar la eficiencia y reducir riesgos de accidentes laborales en el sector.

Según explicó Justin Webb, representante de ENGIE en el lugar, “la instalación tendrá una capacidad de hasta 250 MW, suficiente para abastecer a más de 105.000 hogares en el estado de Victoria”. Además, destacó que el uso de sistemas autónomos como el LUMI contribuirá a abaratar los costes de generación y a acelerar la construcción de nuevas plantas solares, lo que redundará en una energía más económica para los consumidores.
La combinación de automatización e inteligencia artificial está transformando una de las fases más duras del montaje solar: el manejo manual y repetitivo de los módulos. Gracias a los robots, los trabajadores pueden centrarse en tareas técnicas de mayor valor, mientras las máquinas se encargan de los procesos repetitivos con precisión milimétrica.
El avance tecnológico también está teniendo un impacto social. Los robots LUMI requieren técnicos cualificados para su operación y mantenimiento, lo que impulsa la creación de nuevas competencias laborales en el ámbito de las energías renovables. Webb subraya que estos sistemas podrán ser especialmente útiles en zonas remotas o de condiciones extremas, donde la seguridad de los trabajadores se ve comprometida.

Según Jay M. Wong, fundador y director ejecutivo de Luminous Robotics, la experiencia australiana ha proporcionado “datos e información de rendimiento muy valiosos para apoyar la expansión global de esta tecnología”. Wong destacó que el rendimiento de los robots superó las expectativas iniciales, y anunció que la empresa se prepara para publicar un conjunto de datos de robótica en energía solar sin precedentes, de acceso libre, con el objetivo de “democratizar la energía solar para toda la humanidad”.
El proyecto avanza por delante del calendario previsto, con las primeras pruebas de generación programadas antes de finales de octubre de 2025 y la entrada en operación completa a mediados de 2026. Si los resultados se confirman, el proyecto se convertirá en un ejemplo de una nueva era en la construcción de plantas solares, donde la automatización y la eficiencia serán tan importantes como la capacidad instalada.
Fuente | Linkedin