Mercedes acelera el relevo del EQE con una berlina eléctrica con 800 km de autonomía

Mercedes cambiará en 2027 su actual berlina eléctrica por un nuevo modelo con diseño más clásico y nueva plataforma. El Clase E EQ. El cambio busca recuperar al comprador tradicional que no conectó con el estilo futurista del EQE. Tendrá más autonomía y estará más cerca de la Clase E convencional.

Mercedes acelera el relevo del EQE con una berlina eléctrica con 800 km de autonomía
Actual Mercedes Clase E

5 min. lectura

Publicado: 30/10/2025 08:43

Mercedes ha decidido adelantar el final del ciclo de vida del EQE y sustituirlo en 2027 por una nueva berlina eléctrica basada en una plataforma distinta y con un diseño mucho más clásico. El cambio responde al bajo rendimiento comercial del modelo actual, que no ha terminado de convencer a los compradores tradicionales de la marca ni ha podido atraer nuevos clientes.

El EQE nació como la apuesta eléctrica del segmento de la Clase E, pero su diseño aerodinámico y futurista, compartido con el EQS, no ha cuajado entre el público más conservador de Mercedes. A pesar de su posicionamiento tecnológico y su buena autonomía, las ventas han quedado muy por debajo de las expectativas. La marca ha tomado nota y plantea un nuevo enfoque que rompe con la estrategia inicial de diferenciación total.

Mercedes Clase E eléctrico: una nueva plataforma, más eficiencia y diseño reconocible

Mercedes acelera el relevo del EQE con una berlina eléctrica con más de 700 km de autonomía

El sustituto del EQE no solo cambiará de nombre, pasando a integrarse dentro de la gama tradicional como Mercedes Clase E eléctrico, sino que también estrenará arquitectura. Frente a la actual plataforma EVA II, la nueva berlina se asentará sobre la base MB.EA-M, ya utilizada por el nuevo GLC eléctrico y próximamente también por la versión eléctrica de la Clase C.

Esta plataforma emplea una arquitectura de 800 voltios que permite cargas más rápidas y sistemas de propulsión más eficientes. En el caso del GLC, la versión más avanzada combina dos motores eléctricos con una potencia conjunta de 360 kW (489 CV) y una batería de 94 kWh, con la que alcanza hasta 700 kilómetros de autonomía. En la berlina, con su diseño más aerodinámicamente, se espera que superare sin problemas esa cifra y se coloque, gracias también a una mejor gestión térmica del sistema de propulsión, en torno a los 800 km WLTP.

Mercedes acelera el relevo del EQE con una berlina eléctrica con más de 700 km de autonomía

El diseño será una de las claves del nuevo modelo. Mercedes abandona las líneas futuristas de los EQ actuales y opta por una estética mucho más similar a la Clase E con motor de combustión, que se mantendrá a la venta con una actualización de diseño paralela. El objetivo es recuperar a una clientela que busca familiaridad visual y no quiere renunciar a la estética tradicional de una berlina de representación.

Las primeras fotos espía muestran una silueta clásica de tres volúmenes con cerca de cinco metros de longitud, techo elevado en la parte trasera para ganar altura en las plazas posteriores, retrovisores ubicados en el triángulo del cristal y manillas de puerta convencionales. El frontal, aunque más bajo, recuerda al del nuevo GLC, con una parrilla prominente y entradas de aire laterales.

Mercedes acelera el relevo del EQE con una berlina eléctrica con más de 700 km de autonomía

En el interior también se espera una fuerte herencia del GLC, incluyendo el sistema MBUX con pantalla envolvente tipo Hyperscreen y una amplia dotación de asistentes a la conducción. La estrategia es clara: trasladar lo mejor de los modelos eléctricos de nueva generación a un formato que resulte más aceptable para el cliente tradicional de la marca.

Con este movimiento, Mercedes no solo intenta corregir el rumbo de sus ventas eléctricas en el segmento ejecutivo, sino también redefinir su enfoque de diseño para futuros modelos eléctricos. La marca sigue apostando por el coche eléctrico, pero ahora con una estrategia más pragmática que combina tecnología y estética reconocible.

Este artículo trata sobre...