Nuevo motor de flujo axial con 100 Nm/kg de densidad de par y eficiencia del 97%

Orbis Electric ha lanzado al mercado el HaloDrive, un motor de flujo axial que destaca por factores como el contar con una elevada densidad de potencia, ser pequeño y además muy eficiente. Un producto perfecto para vehículos industriales que además cuenta con un coste de producción muy bajo.

Nuevo motor de flujo axial con 100 Nm/kg de densidad de par y eficiencia del 97%

4 min. lectura

Publicado: 19/08/2025 10:48

La empresa californiana Orbis Electric ha presentado HaloDrive, un nuevo motor eléctrico de flujo axial diseñado para su uso en una amplia gama de aplicaciones, desde coches eléctricos hasta vehículos industriales pesados. Esta tecnología quiere marcar un antes y un después por su rendimiento, eficiencia y costes.

El HaloDrive se caracteriza por su arquitectura modular de cuatro partes y una densidad de par que alcanza 100 Nm/kg, una cifra que supera ampliamente lo habitual en los motores eléctricos actuales. Según el fabricante, esta densidad permitiría igualar el par de un motor V8 convencional, pero con una eficiencia energética del 97% y un tamaño mínimo.

Los motores de flujo axial, a diferencia de los de flujo radial, disponen su campo magnético en paralelo al eje de rotación, lo que permite un diseño más compacto y ligero. Visualmente, suelen parecer un disco de gran diámetro y pequeño grosor. Esta geometría aporta una mayor densidad de potencia y par, además de una disipación térmica más eficiente. Hasta ahora, este tipo de motores solo se había utilizado de forma marginal en deportivos híbridos de gama alta.

Nuevo motor de flujo axial con 100 Nm/kg de densidad de par y eficiencia del 97%
Motor Halodrive

Uno de los grandes logros del HaloDrive radica en su capacidad para adaptarse a distintas configuraciones. Puede montarse como motor en rueda o bien en diferentes posiciones del tren motriz, identificadas como P2, P3, P4 o P5, que hacen referencia a su ubicación respecto al cambio y al motor térmico en sistemas híbridos. Esta flexibilidad permite su integración tanto en coches eléctricos puros como en sistemas híbridos sin conexión mecánica directa con el propulsor principal.

Más allá del automóvil, Orbis Electric destaca también las posibilidades del HaloDrive en aplicaciones estacionarias o industriales. Un caso concreto mencionado por la compañía es su uso en sistemas de refrigeración para camiones, donde sustituye a unidades diésel. La empresa asegura que esta solución puede eliminar el 100% del consumo de gasóleo destinado a refrigeración y reducir los costes operativos en un 90%. Además, puede recuperar la energía de frenado del camión para alimentar el sistema de refrigeración sin depender de una conexión a la red.

A nivel económico, Orbis defiende que su sistema puede ser hasta un 35% más barato que los motores de flujo radial convencionales, gracias tanto a su eficiencia como a la menor complejidad del conjunto. De hecho, la empresa está buscando activamente socios industriales, tanto fabricantes como operadores logísticos, para comenzar la producción a gran escala y acelerar su implantación.

“El objetivo con HaloDrive es eliminar las barreras que dificultan la adopción del motor eléctrico, como los costes, los riesgos en materiales o fabricación y las limitaciones de rendimiento”, afirma Chance Claxton, director general de Orbis Electric. “Con HaloDrive ofrecemos un motor de flujo axial de altas prestaciones, altamente eficiente, potente y sostenible desde el punto de vista medioambiental”.

Fuente | Businesswire

Este artículo trata sobre...