
Toyota comenzará en 2026 a fabricar coches eléctricos en Europa
Toyota fabricará su primer coche eléctrico en Europa en la planta de Kolín, República Checa. La inversión alcanzará 680 millones de euros y supondrá la creación de 245 empleos. La producción comenzará a partir de 2026, reforzando la estrategia eléctrica de la marca japonesa.

Toyota ha dado un pequeño pero significativo paso adelante con el anuncio del inicio de la producción de coches eléctricos en Europa. La planta seleccionada ha sido la de Kolín, en la República Checa, que será la encargada de producir el primer coche eléctrico de la marca fabricado en Europa.
La instalación recibirá importantes mejoras y ampliará su superficie de 152.000 a 173.000 metros cuadrados para albergar no solo la línea de montaje del nuevo modelo, sino también un centro de ensamblaje de baterías y nuevos talleres de pintura y soldadura.
La inversión total asciende a 680 millones de euros, de los cuales el Gobierno checo aportará 64 millones de euros en apoyo directo a un proyecto que crearán 245 empleos directos.
¿Qué modelo fabricará Toyota en Europa?

Toyota aún no ha confirmado oficialmente qué modelo se producirá en Europa en su planta checa. Sin embargo, diversas fuentes del sector apuntan a que será un SUV eléctrico, aunque todavía no tiene nombre definido.
Todo hace indicar que el elegido será el Toyota C-HR+, un todocamino compacto que llegará a algunos mercados europeos a finales de 2025 y estará disponible en 2026. Justo cuando arranquen las líneas de producción de esta fábrica.

Como recordamos, el Toyota C-HR+ es un SUV compacto y eléctrico que se posiciona por tamaño entre el Urban Cruiser y el bZ4X. Con 4,52 metros de largo y basado en la plataforma e-TNGA, se diferencia claramente del C-HR híbrido al ofrecer mayor tamaño y un diseño inspirado en el bZ Compact SUV Concept. Contará con baterías de 57,7 y 77 kWh, autonomías de hasta 600 km WLTP y potencias que van de 167 a 343 CV.
Su maletero tendrá 416 litros de capacidad y en carga admitirá hasta 150 kW en corriente continua y 22 kW en alterna según versión, incorporando de serie bomba de calor y pre-acondicionamiento de batería. Cifras que se adaptan perfectamente a los gustos y preferencias europeas.
Este anuncio supone un hito importante en la estrategia europea de Toyota. Se espera que el inicio de la producción tenga lugar a partir de 2026, con el objetivo de reforzar la oferta de coches eléctricos de precios razonables para Europa, en un intento por acelerar unas ventas que corren el riesgo de empezar a caer por el ascenso de los grupos chinos, que están acelerando su presencia en el viajo continente.