
China sigue el ejemplo de Noruega y sus ventas de coches alcanzan un nuevo hito
El mercado de vehículos nuevos en China sigue acaparando récords e hitos que nos siguen demostrando el enorme poderío en la industria del coche eléctrico. El último es que, atravesado el ecuador del año, el 51% de sus ventas pertenecen a coches enchufables.

En lo que va de año, la industria automovilística china sigue creciendo a ritmo de récord en lo que a ventas de vehículos eléctricos e híbridos enchufables se refiere. Tras siete meses del curso 2025, la cuota de mercado se ha asentado en un espectacular 51%, superando con creces lo obtenido en 2024. Y es que según las cifras de la Asociación China de Fabricantes de Automóviles, la suma de los vehículos BEV y PHEV (conocidos como NEV) han superado el 50% durante los últimos 5 meses.
Para la industria china supone un hito importante, ya que superar la barrera del 50% abre las expectativas de un crecimiento aún más exponencial. Los expertos se fijan en lo sucedido en Noruega, cuando en 2020 su participación era del 50% y en 2024 se alcanzó el 90%. ¿Sucederá lo mismo en China? Lo que sucede en el gigante asiático tiene más mérito si cabe, ya que estamos hablando del mayor mercado mundial de vehículos. Y su progreso en los últimos tiempos es meteórico.
En 2020, sin ir más lejos, la cuota de mercado de los NEV era de tan solo el 6,3%. A partir de ahí pasó dos años duplicando sus cifras: 15% en 2021 y 30% en 2022 (en Europa, a día de hoy, la suma se queda en el 26%). En 2023 ya se notó un poco el frenazo del crecimiento, pero siguió siendo imparable con un 37%, por el 48% del 2024.

China sigue el ejemplo de Noruega y sus ventas de coches alcanzan un nuevo hito
El año pasado, por si te lo preguntas, el 25% de las ventas fueron protagonizadas por eléctricos puros, mientras que el resto eran híbridos enchufables. En total, en 2024 se fabricaron 17 millones de vehículos enchufables en todo el mundo, de los que 12 millones vinieron de fabricantes chinos, más del 70% del total. De esos 12 millones, 11 se vendieron en su mercado local, lo que habla a su vez del enorme margen de crecimiento que tienen las marcas del gigante asiático en el mercado internacional.
Pero volviendo al 2025, los coches eléctricos puros siguen acaparando récords: en China, ya representan el 31% del mercado de vehículos nuevos. Su fuerza a nivel local es indiscutible, y solo acaban de iniciar como quien dice su expansión internacional, con productos cada vez mejores, más tecnológicos y adaptados a lo que busca el público europeo, por ejemplo. Y todo ello, a precios competitivos que hacen temblar a los fabricantes occidentales.
El poderío chino va mucho más allá de la venta de coches eléctricos. Como sabemos, dominan con mano de hierro el suministro de baterías, con CATL y BYD al frente y concentrando más del 75% de la capacidad global de fabricación en baterías de iones de litio. En suelo chino tienen además más de 9 millones de cargadores públicos y privados, casi el 70% de todos los que hay en el mundo. Y tienen más de 100 marcas peleándose por su parte del pastel, algo que, por un lado, aumenta la competitividad, y por el otro, provocará que solo las más grandes sobrevivan.
Ni siquiera los aranceles proteccionistas están frenando a las marcas chinas, que están contraatacando con la llegada de más vehículos híbridos e híbridos enchufables (exentos de las últimas tarifas adicionales de la UE) y con la instalación de las primeras fábricas en suelo europeo. La gran duda es, ¿dónde está el techo del mercado automovilístico chino y de sus marcas?
Fuente | Electrek