El coche eléctrico aumenta sus ventas un 50% en España en el inicio de febrero

Las ventas de coches eléctricos en España continúan creciendo el febrero, a pesar de la congelación del Plan MOVES, y gracias al éxito y las compras de empresa de algunos modelos.

El coche eléctrico aumenta sus ventas un 50% en España en el inicio de febrero
FIAT 500e en Mirafiori (Turín, Italia)

5 min. lectura

Publicado: 12/02/2025 12:28

Había muchas expectativas de ver como se comportaba el mercado del coche eléctrico en España después de la congelación temporal del plan de ayudas, MOVES. Un evento desafortunado que ha restado algunas ventas, pero que no ha impedido que el inicio del mes haya sido de lo más prometedor.

Según los datos de Ideauto, hasta hoy, día 12 de febrero, las ventas de coches eléctricos en España se han disparado un 49,6%, hasta las 1.581 unidades.

Un dato muy alentador, que se produce en un momento complicado con las habituales trabas desde el sector público, que se ha convertido en un problema para el desarrollo del coche eléctrico en España.

Pero hay factores que han desvirtuado ligeramente este hito. Por ejemplo, de estas cifras, hay una compra de más de 300 unidades de un modelo, el FIAT 500, por parte de una flota de alquiler, que le colocan entre los más vendidos del mes solo con esta acción.

Concretamente, FIAT lideró las ventas en España entre el 1 y el 10 de febrero con 336 matriculaciones, todas del 500 eléctrico, lo que representa más de una cuarta parte de todos los eléctricos vendidos en el país en ese intervalo de tiempo.

Aparte de esto, vemos que Tesla recupera algo de empuje con las entregas de las unidades de stock del Model Y, y a la espera de la llegada de la variante Juniper. En total, los americanos acumulan 205 coches matriculados este mes, con una cuota de mercado del 13%. Algo en lo que no está ayudando mucho el Model 3, que se ha hundido totalmente.

El coche eléctrico más vendido en España el año pasado, con 11.043 matriculaciones (un 19,2% de todos los eléctricos comercializados en 2024), apenas ha logrado registrar hasta el día de hoy 59 unidades. Algo que se puede explicar en la intermitencia de las entregas por la llegada de envíos desde China y Estados Unidos, lo que a veces genera que haya cierta irregularidad en las comercializaciones de este modelo.

KIA EV3

KIA se mantiene firme en la tercera posición gracias al empuje de un EV3 que ya supera las 100 unidades matriculadas este mes, llevando el total de los surcoreanos hasta las 122 unidades y un 7.7% de cuota de mercado. Una cifra que debería aumentar gracias a los descuentos que algunos concesionarios están ofreciendo para el SUV compacto.

Mantiene el ritmo BYD, que logra situarse en cuarta posición con 120 matriculaciones, de las cuales una buena parte proceden del Atto 3 y el Dolphin, que logran hasta hoy la misma cifra, 43 unidades cada una, y donde los descuentos también han tenido algo que ver.

Un listado provisional que tiene otra peculiaridad, y es la práctica desaparición del Grupo Volkswagen, cuyo modelo más popular hasta hoy es el Porsche Macan, con 39 unidades, que le colocan en la 10ª posición de la clasificación provisional.

Tenemos que profundizar en el listado hasta el puesto 22, donde encontramos al Cupra Tavascan, que acumula unidades de lanzamiento para las presentaciones y demostraciones, y que se queda en apenas 17 unidades.

La marca Volkswagen, entre todos sus modelos, acumula solo 26 coches matriculados, siendo el primer representante la ID.Buzz, con 15 unidades matriculadas. El ID.3 solo lleva 6 unidades, el ID.4 5 unidades, y el resto de la gama no ha registrado ninguna venta este mes.

Queda por ver como evoluciona el resto del mes, donde las campañas de descuento de algunas marcas deberían mantener el crecimiento, y amortiguar algo el impacto de la noticia de la no renovación del Plan MOVES.

Fuente | Eu-evs

Este artículo trata sobre...