
El nuevo Leapmotor C10 deja obsoleto al modelo europeo, y a los concesionarios con un problema
El Leapmotor C10 2026 debuta con hasta 605 km de autonomía, carga en solo 16 minutos y un precio desde 15.700 euros al cambio. Supera ampliamente al modelo actual vendido en Europa, que se queda atrás en potencia, tecnología y eficiencia. Esperar a esta nueva versión puede marcar una gran diferencia para los compradores del mercado europeo.

Leapmotor ha lanzado en China la actualización del C10, su SUV compacto eléctrico que llega con mejoras significativas en diseño, tecnología y rendimiento. El nuevo Leapmotor C10 se ofrece en cinco versiones y llega con mejoras que abarcan desde el equipamiento, motorización, batería, autonomía y carga rápida, y todo con un precio prácticamente idéntico al actual. Algo que supone todo un problema para los concesionarios europeos, que se verán con un stock de C10 ampliamente obsoletos respecto al nuevo modelo.
Una de las novedades más destacadas es la mejora en la autonomía de la versión eléctrica, hay otra con extensor de autonomía, que ahora alcanza los 605 kilómetros bajo el ciclo CLTC, gracias a un nuevo paquete de baterías de 74,9 kWh.
Esto supone una mejora del 14.1% respecto a las cifras CLTC del anterior pack, que era de 69.9 kWh. Un salto adelante muy importante, 75 km más de autonomía, para apenas 5 kWh, algo que nos indica que Leapmotor, además de aumentar la capacidad de la batería, también ha mejorado la eficiencia del conjunto para exprimir a tope este nuevo pack.

Teniendo en cuenta esto, podemos estimar que los actuales 420 km WLTP que logra el C10 en Europa con su pack actual, pasarían a ser en torno a los 480 km WLTP. Una cifra bastante más interesante. Sobre todo si, como en China, se ofrece con el mismo precio.
También cuenta con una motorización más potente de 220 kW (299 CV). Gracias a este nuevo motor, el C10 puede acelerar de 0 a 100 km/h en 5,9 segundos, cifras superiores a las del modelo actual comercializado en Europa. Además, incorpora arquitectura de 800 voltios, lo que permite cargar del 30 al 80% en tan solo 16 minutos.
Por su parte, la versión eléctrica con extensor de autonomía mantiene los 170 kW (231 CV) de potencia y una autonomía eléctrica de 210 km CLTC.

Estéticamente, el nuevo C10 adopta una imagen más moderna con un frontal cerrado, faros más estilizados, un paragolpes rediseñado con tomas de aire más marcadas y un nuevo color de carrocería llamado «púrpura bruma». La línea lateral sigue siendo fluida y robusta, con unas llantas de diseño multirradio en gris antracita que refuerzan su carácter deportivo. En la zaga se mantiene la firma lumínica en horizontal, un alerón superior funcional y la inscripción «LEAPMOTOR» como distintivo principal.
A nivel de equipamiento, el habitáculo recibe ajustes discretos pero funcionales: un nuevo volante, doble costura en los asientos, y una integración mejorada del sistema multimedia con una pantalla central de 14,6 pulgadas, instrumentación digital de 10,25 pulgadas, cargador inalámbrico de 50W, salidas de climatización ocultas y un sistema de sonido con 12 altavoces y procesamiento de audio con inteligencia artificial. La experiencia se completa con una interfaz gráfica avanzada que incluye escritorio 3D en tiempo real y visualización de entorno en doble pantalla con tecnología SR.

En materia de asistencia a la conducción, el Leapmotor C10 incorpora un sensor LiDAR en el techo y actualiza sus sistemas semiautónomos con hardware más potente, como el chip Snapdragon 8650, preparado para conducción asistida de extremo a extremo. El sistema multimedia también evoluciona con un nuevo chip Snapdragon 8295, lo que se traduce en mayor fluidez y capacidad de procesamiento.
El nuevo Leapmotor C10 ha salido a la venta, en China, con un rango de precios que va desde los 15.700 a 18.300 euros al cambio actual, convirtiéndolo en uno de los modelos más competitivos del segmento en relación precio-prestaciones, y, para nosotros, lo más importante, unas tarifas prácticamente iguales que las de la anterior generación, la que se vende en Europa.
¿Y el Leapmotor C10 que se vende en Europa?

En comparación con la versión europea actual del Leapmotor C10, el nuevo modelo chino 2026 supone un salto generacional que deja en evidencia las carencias del modelo exportado, que es menos potente, sin arquitectura de 800V, tiempos de carga más prolongados, y una experiencia de usuario en el sistema multimedia claramente menos avanzada. Además, las capacidades en asistencia a la conducción del modelo europeo quedan muy por detrás al no incluir sensor LiDAR ni el hardware más reciente.
Este desfase técnico hace que el Leapmotor C10 europeo, lanzado en 2024, se sienta ya obsoleto frente a esta evolución. Por ello, los clientes europeos que busquen un SUV eléctrico competitivo harían bien en esperar a que esta nueva versión se adapte al mercado continental, ya que marcaría una diferencia sustancial en todos los aspectos clave: autonomía, carga, rendimiento, tecnología y asistencia al conductor.