
Prueba Peugeot E-3008 y E-5008 Dual Motor, un extra de potencia y tracción 4×4 para dos SUV eléctricos muy burgueses
Los dos SUV eléctricos más grandes de Peugeot, los E-3008 y E-5008, acaban de ver ampliada su gama con la llegada de las nuevas versiones Electric 325 Dual Motor con tracción total.

A día de hoy, Peugeot cuenta con una de las gamas eléctricas más amplias del panorama europeo. Tras la desaparición del 508, todos y cada uno de los modelos que integran su oferta cuentan con una variante cero emisiones: 208, 2008, 308, 308 SW, 3008, 408 y 5008, además de las furgonetas Rifter/Partner, Traveller/Expert y Boxer.
Los dos eléctricos más avanzados de esta alineación son los E-3008 y E-5008, ya que se asientan sobre la plataforma modular STLA Medium, una arquitectura multienergía de última generación que también podemos encontrar en otros modelos del grupo Stellantis como el Opel Grandland o el recién presentado Citroën C5 Aircross de segunda generación.
Se trata de una base más avanzada que la E-CMP de los 208 y 2008 o la E-EMP2 de los 308 y 408. Una de sus principales fortalezas es su enorme flexibilidad: ambos modelos están disponibles con motorizaciones híbridas, híbridas enchufables y 100% eléctricas.
Esta flexibilidad queda patente con la llegada de los nuevos E-3008 y E-5008 Electric 325 Dual Motor, que como su nombre bien indica, añaden un segundo propulsor en el eje trasero para ganar tracción total y un extra de potencia. FCE ha tenido la oportunidad de probar ambos modelos durante su presentación internacional en Mulhouse (Francia).

Dos modelos hermanos, pero a la vez muy diferentes
Desde un punto de vista estético, ninguno de los dos cambia respecto a sus hermanos de tracción delantera, distinguiéndose por la insignia Dual Motor del portón. Como los lectores ya sabrán, el E-3008 es un SUV fastback de 4.54 metros de largo, mientras que el E-5008 adopta un formato más familiar, con una carrocería de 4.79 metros y un portón vertical.
Ambos comparten diseño frontal, con una firma lumínica en forma de triple garra y una llamativa calandra con un patrón degradado. Los grupos ópticos están conectados por una moldura transversal, mientras que la parrilla se sitúa por debajo. Este esquema también se repite en la zaga, donde los pilotos están unidos entre sí a lo ancho del portón.

El salpicadero es exactamente el mismo. Está protagonizado por el panel flotante Panoramic i-Cockpit, un display curvo de 21 pulgadas que engloba la instrumentación digital y la pantalla táctil del sistema de infoentretenimiento. El cuadro se consulta por encima del aro del volante, que es muy pequeño y está achatado tanto por arriba como por debajo.
Bajo la pantalla táctil se encuentra la barra de accesos directos personalizable i-Toggles, que mejora la ergonomía, aunque se echa en falta un módulo con botones físicos para el climatizador. El infotainment i-Connect Advanced tiene una respuesta satisfactoria y supone una mejora sustancial respecto a sistemas multimedia anteriores de Stellantis.

La calidad percibida es buena, algo a lo que ayudan tanto los plásticos acolchados de la zona alta del salpicadero como el recubrimiento textil que recorre la plancha frontal y los paneles de las puertas. Los asientos delanteros ofrecen un buen agarre, mientras que la segunda fila es relativamente espaciosa en el E-5008, pero no tanto en el E-3008.
Aunque el primero pierde los asientos individuales de la anterior generación, la banqueta sigue siendo deslizante y los respaldos se pueden reclinar. Además, dispone de dos plazas adicionales. En cuanto al maletero, el E-3008 Dual Motor anuncia una capacidad 544 litros, mientras que el E-5008 se va a los 862 litros (294 litros si se utilizan las siete plazas).

Al volante de los Peugeot E-3008 y E-5008 Dual Motor
La gama de los E-3008 y E-5008 estaba compuesta hasta ahora por los modelos Electric 210 y Electric 230, ambos de tracción delantera. El primero emplea un motor de 213 CV (157 kW) y una batería NCM (níquel, cobalto, manganeso) de 73 kWh. La autonomía se sitúa en 526 km WLTP (E-3008) y 499 km WLTP (E-5008).
El segundo rinde 231 CV (170 kW) y utiliza un pack mucho más capaz de 98 kWh, lo que se traduce en un alcance superior: 701 y 668 km WLTP respectivamente. Curiosamente, el nuevo Electric 325 Dual Motor está disponible exclusivamente con la batería de 73 kWh. Al motor delantero de 213 CV se le suma otro de 112 CV (82 kW) en el eje posterior. La potencia total se sitúa en 326 CV (240 kW).

El E-3008 completa el 0-100 km/h en 6 segundos, mientras que el E-5008 se conforma con un tiempo de 6.5 segundos. Su autonomía se sitúa en 490 y 467 km WLTP debido al mayor consumo. En cuanto a la carga, Peugeot anuncia que, conectados a una estación de 160 kW en corriente continua, ambos pueden pasar del 20 al 80% en 30 minutos.
El chasis ha recibido algunos cambios. Las barras estabilizadoras, los muelles y los amortiguadores tienen una rigidez específica; por otro lado, se ha recalibrado la dirección. A pesar de que ambos pesan más de 2.000 kg, lo cierto es que el trabajo realizado por los técnicos de la marca es excelente, ya que se mantiene un buen compromiso entre confort de marcha y agilidad.

Hay tres niveles de retención para el sistema de frenada regenerativa, los cuales se pueden seleccionar mediante unas levas tras el volante. Eso sí, ninguno de ellos equivale a una función ‘one pedal’. También hay cuatro modos de conducción: Normal (limitado a 313 CV, se prioriza la tracción delantera), Eco (limitado a 213 CV, se prioriza la tracción delantera, tanto la climatización como el acelerador cambian su funcionamiento), 4WD (potencia máxima distribuida entre los ejes al 50/50, ajuste específico del ESP y del control de tracción) y Sport (potencia máxima distribuida entre los ejes al 60/40, tanto la dirección como el acelerador ven modificada su respuesta).

La presencia del segundo motor sólo se hace notar en las aceleraciones más fuertes, cuando compensa la pérdida de motricidad del eje delantero, ofreciendo un nivel de agarre superior. La respuesta resulta relativamente suave, algo llamativo para tratarse de un coche eléctrico de elevada potencia.
Durante nuestro breve trayecto de 60 km con el E-3008, que incluyó ciudad, secundaria y autovía, registramos un consumo muy bajo: 12.3 kWh/100 km. Sin embargo, esta cifra no nos parece representativa, por lo que tendremos que esperar a una futura prueba de mayor duración para obtener unos resultados concluyentes.

Gama y equipamiento
Es de esperar que tanto el E-3008 como el E-5008 Electric 325 Dual Motor se ofrezcan con las terminaciones Allure y GT, pero por el momento sólo estarán disponibles con la edición especial de lanzamiento Launch Edition, que se caracteriza por contar con un amplísimo equipamiento de serie.
Entre otras cosas, nuestros protagonistas disfrutan de faros Pixel LED, portón eléctrico, el sistema de infoentretenimiento Peugeot i-Connect Advanced, llantas de aleación de 20 pulgadas, asientos delanteros eléctricos, calefactados y con masaje, tapicería Alcantara, un sistema de sonido Hi-Fi premium de Focal con 10 altavoces, el Sunroof Pack (techo panorámico, Clean Cabin, ventanas delanteras laminadas) y el pack 360° Vision G Drive Assist Plus.
Este último incorpora el sistema VisioPark 360º con cuatro cámaras HD, el asistente semiautónomo Drive Assist Plus 2.0, detección de tráfico trasero, retrovisores eléctricos calefactados, umbrales de puertas iluminados, carga inalámbrica para smartphones y alarma.

Conclusiones
Las nuevas versiones 4×4 de los E-3008 y E-5008 mantienen inalteradas las principales virtudes de ambos modelos, aportando un extra de potencia y una mayor motricidad, algo que agradecerán aquellos que vivan en zonas con una climatología adversa. A pesar de que se trata de dos vehículos muy prestacionales, no pierden el carácter refinado e incluso burgués de las variantes de tracción delantera.
Versiones probadas:
- Electric 325 Dual Motor
- Potencia de 326 CV (240 kW), resultado de combinar un motor de 213 CV (157 kW) y otro de 112 CV (82 kW)
- Batería de 73 kWh NCM
- Autonomía homologada: 490 y 467 km WLTP
Consumo registrado durante la prueba:
- Ciudad, carretera de montaña y autopista: 12.3 kWh/100 km (poco realista)
- Autonomía estimada: no concluyente
Lo mejor:
- Calidad percibida
- Comportamiento dinámico homogéneo
Lo peor:
- La tracción total no puede asociarse a la batería de 98 kWh