Bluetti presenta la primera batería portátil con celdas de sodio

Una de las empresas líderes en baterías portátiles ha sorprendido al mundo con el anuncio del inminente lanzamiento de su primer modelo dotado de celdas de sodio. Un salto adelante que abre las puertas a una tecnología más económica, y capaz de trabajar bajo condiciones de frío extremo.

Bluetti presenta la primera batería portátil con celdas de sodio
Batería de sodio de Bluetti

4 min. lectura

Publicado: 14/09/2025 09:56

La firma china Bluetti ha dado a conocer la que define como la primera estación de energía portátil con batería de sodio del mundo. Bautizada como Pioneer Na, estará disponible en todo el mundo a partir de mediados de octubre. Con este movimiento, la compañía abre una nueva etapa en el almacenamiento portátil que podría suponer una alternativa real a las baterías de litio en aplicaciones concretas.

El sistema se plantea como una batería portátil con salidas de corriente alterna y continua. A diferencia de lo habitual, no emplea litio ni LFP, sino celdas de sodio-ion, lo que le otorga un comportamiento distinto en escenarios extremos. La capacidad útil es de 900 Wh, con una potencia de salida continua de 1.500 W, aunque gracias a la función denominada Power Lifting puede entregar picos de hasta 2.250 W de potencia pico.

Bluetti confirma que el Pioneer Na admite recarga mediante energía solar con un máximo de 1.900 W, lo que lo convierte en un dispositivo preparado para expediciones y localizaciones aisladas. Su vida útil ronda los 4.000 ciclos de carga, una cifra destacada frente a otras químicas. Como contrapartida, el empleo del sodio implica un peso mayor que el de un equipo equivalente en litio, aproximadamente un 20-25% más, alcanzando los 16 kg.

Bluetti presenta la primera batería portátil con celdas de sodio

El principal atractivo de esta estación es su rendimiento en frío. Puede cargarse a temperaturas de –15 °C y descargar energía a –25 °C, sin perder funcionalidad básica. En estas condiciones extremas aún conserva un 80% de capacidad de descarga, mientras que con temperaturas de –10 °C puede recargarse hasta un 60% de su capacidad, algo impensable en la mayoría de baterías LFP, que no toleran bien temperaturas bajo cero. Este comportamiento abre la puerta a un uso fiable en regiones polares o expediciones de montaña, hasta el punto de que Bluetti ya ha suministrado una unidad a un explorador antártico.

La elección del sodio como base química no solo responde a su mejor comportamiento en frío, sino también a factores económicos y de seguridad. El sodio es un material mucho más abundante y barato que el litio, y su estabilidad térmica reduce el riesgo de fuga térmica o incendios, incluso frente a perforaciones. Por ello, muchos analistas ven en estos desarrollos una de las alternativas más prometedoras para aplicaciones donde el litio presenta limitaciones.

La comercialización comenzará en octubre de 2025, momento en que se conocerán más detalles sobre los precios en cada mercado de un producto que permite a Bluetti adelantarse a otros fabricantes al materializar un producto comercial basado en esta tecnología, lo que puede marcar un antes y un después en el sector del almacenamiento portátil.

Este artículo trata sobre...