Stellantis presenta un revolucionario prototipo de batería con inversor y cargador integrados

Stellantis trabaja en una nueva idea que puede darle una vuelta a la forma en la que conocemos y se fabrican los sistemas de los coches eléctricos. Una tecnología de batería que promete mejoras en eficiencia, potencia, tiempos de carga, pero también que ayudará a reducir costes.

Stellantis presenta un revolucionario prototipo de batería con inversor y cargador integrados
Prototipo con el Intelligent Battery Integrated System (IBIS).

4 min. lectura

Publicado: 20/09/2025 10:47

Stellantis, en colaboración con Saft, filial de TotalEnergies, ha mostrado un prototipo de coche eléctrico con una batería que estrena una tecnología llamada Intelligent Battery Integrated System (IBIS). Se trata de un paso clave en su estrategia de electrificación, ya que por primera vez este sistema se ha puesto a prueba en un vehículo en movimiento.

La gran novedad de IBIS es que integra el inversor y el cargador directamente en la propia batería. Esto elimina componentes intermedios y permite una arquitectura más compacta y eficiente. En lugar de enviar la corriente continua hacia un inversor externo, el propio pack genera la corriente alterna que necesita el motor. Un concepto que reduce peso y libera espacio lo que en la práctica puede permitir alojar baterías de mayor capacidad en el mismo espacio.

Durante años, los equipos han trabajado de forma conjunta con centros de investigación franceses en aplicaciones estacionarias, y ahora el nivel de madurez de la tecnología ha permitido llevarlo a la carretera. El prototipo empleado en las pruebas es un modelo de Stellantis adaptado para poner a prueba la tecnología en condiciones reales.

Más eficiencia, más potencia y menos tiempo de carga

Stellantis presenta un revolucionario prototipo de batería con inversor y cargador integrados

Según los datos preliminares, las ventajas de IBIS son numerosas. Stellantis estima que con esta arquitectura se puede lograr hasta un 10% más de autonomía con la misma capacidad de batería. Pero no se trata solo de recorrer más kilómetros. También es posible obtener un incremento cercano al 15% en la potencia del motor sin necesidad de ampliar el tamaño de la propia batería. Por ejemplo, Stellantis pone el ejemplo que donde ahora entra un motor de 150 kW, podrían alojar uno de 172 kW.

La recarga en corriente alterna también se beneficiará. Las pérdidas de energía se reducen y con ello los tiempos de carga. Por ejemplo, en un punto de 7 kW, lo que normalmente requeriría 7 horas pasará a completarse en unas 6 horas. Algo que mejora el tiempo, pero también la eficiencia y por lo tanto los costes.

En términos prácticos, IBIS permite diseñar coches eléctricos más ligeros y con mayor espacio interior. Se calcula una reducción de peso de unos 40 kg, un beneficio que repercute tanto en el consumo como en el comportamiento dinámico. Además, una arquitectura más sencilla debería traducirse en un mantenimiento menos complejo.

El objetivo de Stellantis es claro: producir coches eléctricos más baratos, más eficientes y con más autonomía. La pregunta es el cuándo.

Según el grupo, todavía habrá que esperar unos años, y esperan poder finalizar en los próximos años las pruebas de verificación en carretera, con la idea de introducir esta tecnología en los vehículos de producción hacia el final de la década.

Fuente | Stellantis

Este artículo trata sobre...