
China le gana la batalla a Estados Unidos, los conductores europeos ya preferimos los coches chinos
Una reciente encuesta pone de relieve cómo están cambiando las tendencias de compra entre los consumidores europeos en el mercado automovilístico. Las marcas chinas poco a poco empiezan a ganar terreno en las cifras de ventas y a calar entre los conductores.

La llegada a Europa de los asequibles coches chinos, predominantemente eléctricos, está poniendo patas arriba nuestro mercado. Con el paso de los meses y años, cada vez vemos más y más marcas chinas, más modelos diferentes… y todo ello en muy poco tiempo y con los aranceles proteccionistas de la Comisión haciendo mella en las cuentas de las compañías del gigante asiático.
Para atajar esto último, las marcas chinas siguen presionando para derribar estos aranceles, y no sería de extrañar que se acabasen renegociando. También están optando por traer vehículos de otras tecnologías, como los híbridos enchufables, que están exentos de estas tarifas. Y también están planificando levantar nuevas plantas en suelo europeo, aunque este camino está siendo más lento.
La celebración del IAA Mobility de Múnich de esta semana fue una demostración más del poderío de estas marcas, prácticamente ya a la par que las occidentales en cuanto a visibilidad. Aquí en el Viejo Continente tienen todavía mucho que hacer, ya que pelean frente a marcas con un largo bagaje y con una reputación marcada: Volkswagen, Mercedes, BMW, Audi, Peugeot, Citroën… En 2024, las estimaciones de las marcas chinas alcanzaron un 3% de cuota de mercado en Europa, siendo superior al 10% ya en el mercado de los eléctricos.

Sin embargo, otro cantar sucede con las marcas norteamericanas. Es cierto que Europa no ha sido tampoco un territorio prolífico para muchas marcas del otro lado del charco. Ford está plenamente asentada aquí como una más, Jeep ahora está integrada en Stellantis… y poco más. Chevrolet, Cadillac o Dodge tienen una presencia testimonial, especialmente en el apartado de los coches eléctricos, mientras que las marcas chinas van en ascenso también en Europa.
La firma de investigación de mercado Escalent está finalizando su estudio anual sobre el impacto de las marcas chinas para este 2025, pero ya se han dado a conocer algunas interesantes conclusiones preliminares que, justamente, tienen que ver con lo que hablamos. Tras encuestar a compradores de países como España, Italia, Alemania, Francia o Reino Unido, se ha detectado una clara mejoría de la percepción de las marcas chinas, hasta el punto que ya han superado a las marcas norteamericanas.
Así pues, el 47% de los compradores potenciales encuestados consideraría comprar un coche chino, frente al 44% que se irían a una marca estadounidense. Para que te hagas una idea, el año pasado estos porcentajes eran del 31 y del 51%, respectivamente, lo que muestra un vuelco brutal en apenas unos meses. Eso sí, el estudio también dice que las marcas chinas todavía tienen todavía trabajo que hacer para ganarse la confianza plena de los europeos: el 19% de los encuestados confiaba en productos procedentes de China (12% en 2024) y el 24% de los estadounidenses (frente al 31% del año pasado). Las tendencias están claras.

Mientras que los fabricantes chinos empiezan a ganarse una gran reputación, con vehículos asequibles, atractivos en diseño y cargados de tecnología, las marcas norteamericanas podrían estar sufriendo los efectos colaterales de algo más, como puede ser el empeoramiento de la imagen del país norteamericano por motivos geopolíticos. La tensión reciente con los aranceles de Donald Trump, sumado al descalabro de la imagen durante unos meses de Tesla a cuenta de las actitudes de su CEO Elon Musk, seguro que ha influido.
«Si bien el estudio no tenía como objetivo evaluar por qué la consideración estaba cambiando con el tiempo fuera de las marcas chinas, tengo que creer que la geopolítica (aranceles, acuerdos comerciales, la postura de Estados Unidos sobre Rusia/Ucrania…) está influyendo en el sentimiento de los compradores europeos sobre Estados Unidos y las marcas de automóviles estadounidenses», aseguraron los responsables de la encuesta al medio InsideEVs.