
Los híbridos enchufables de MG y Chery amenazan el reinado de BYD, las marcas chinas empiezan a imponer su ley
Este año 2025 está siendo un año de total consolidación para las marcas chinas en el mercado de nuestro país. El ranking de ventas de vehículos híbridos enchufables así lo demuestra, con BYD liderando y su rival MG golpeando duro con su nuevo HS PHEV.

A cada mes que pasa, los vehículos electrificados obtienen mejores cifras de matriculaciones en España. Ya os contamos que octubre de 2025 ha sido el tercer mejor mes de la historia para coches eléctricos en España, ocupando ya el 9,4% de las ventas en nuestro país. En el caso de los híbridos enchufables su crecimiento es muy notable, duplicando su cuota de mercado en lo que va de año: sus ventas representan un 13,2% de todas las ventas, frente al 6% del año anterior.
Por ser más precisos, en octubre de 2025 se matricularon 12.622 unidades con tecnología híbrida enchufable en España, lo que representa un crecimiento del 145,6% respecto al mismo mes del año anterior. Mirando los diez primeros meses del año 2025, vemos cómo se han registrado 99.299 unidades en total, con un incremento del 109,6% interanual. En todo el 2024 se llegaron a matricular 58.558 híbridos enchufables, por lo que estos vehículos apuntan a duplicar (o casi) la cifra en este año.
Y no hay ninguna duda de que la llegada de las marcas chinas está siendo una auténtico revulsivo para el mercado, especialmente en los segmentos con los vehículos electrificados de por medio. En octubre, el BYD Dolphin Surf eléctrico puro fue el más vendido en España, con el Atto 2, Atto 3 y Seal de la misma marca copando el Top 10 mensual. Si echamos un vistazo al ranking de híbridos enchufables, nos encontramos con mayor variedad de marcas, pero el mismo poderío.

Cinco modelos de cinco marcas chinas diferentes figuran en el ranking de modelos híbridos enchufables más vendidos en el mes de octubre de 2025 en España, y tres de ellos en el Top 10 de lo que llevamos de año. Y no ocupando posiciones menores, sino estando en lo más alto. En octubre de 2025, el MG HS PHEV, con sus 103 kilómetros de autonomía eléctrica, ocupó el liderato por tercer mes consecutivo: 1.044 unidades vendidas, casi las mismas que todas las que consiguió el año pasado, cuando llegó al mercado. El SUV de la marca china cerró el Top 10 del 2024 y, tras un inicio dubitativo, coge carrerilla y ya es tercero del global del año 2025.
El Ford Kuga con tecnología PHEV, segundo el año pasado, fue segundo ahora también en octubre, con 824 unidades vendidas. Cerró el podium el BYD Seal U DM-i, con 792 unidades, líder de momento del ranking global de lo que va de año. Su duelo con el Toyota C-HR, quinto en octubre, está siendo muy reñido y apenas les separan 200 unidades, a falta de dos meses para cerrar el año. Pero ojo, porque el MG HS está a menos de 700 unidades del BYD, por lo que el “sorpasso” es posible.
El Mercedes GLC (774), líder de híbridos enchufables en España en 2024, fue cuarto, por delante del Toyota C-HR (697). El CUPRA Formentor (438) es el único modelo con esta tecnología fabricado en España que ocupa ambos rankings: noveno en octubre y octavo en lo que va de año. El VW Tiguan (483), por su parte, fue octavo en octubre y cierra el Top 10 del año.
Si miramos precisamente al ranking del acumulado entre enero y octubre, la clasificación está así de reñida: BYD Seal U, como decíamos, lidera con 7.544 unidades, seguido muy de cerca por el Toyota C-HR (7.361), el MG HS (6.889), el Ford Kuga (5.665) y el Mercedes Clase GLC (5.078). A continuación están el JAECOO 7 (4.929), el Toyota RAV4 (4.322), el CUPRA Formentor (3.301), el Hyundai Tucson (2.817) y el Volkswagen Tiguan (2.744).

El caso especial de Chery y sus marcas
Hemos reservado un apartado especial para hablar de los otros tres modelos que quedan para completar el Top 10 del mes de octubre, porque todos ellos tienen el denominador común de Chery. El gigante chino empieza a mostrar su poderío también en el mercado de los híbridos enchufables, y eso que estos tres coches en cuestión se han lanzado este mismo año al mercado.
El JAECOO 7 se ha colado en la sexta posición de octubre, con 638 unidades, y ojo, porque ocupa la misma posición en el Top 10 de lo que va de año, con un acumulado de 4.929 unidades. El SUV chino tiene a tiro de piedra entrar entre los cinco mejores del año. Por su parte, el OMODA 9 figura en séptima posición (563) y el EBRO S700 en la décima plaza (381) del mes de octubre de 2025. Estos llegaron al mercado más tarde que el JAECOO, así que los emplazamos a los rankings del 2026 para empezar a hacerse notar de verdad.
Opinión: las marcas chinas, imparables
Más allá de ver las cifras actuales y comprobar que sí, las marcas procedentes desde China están imparables, conviene mejor analizar la tendencia y cómo en tan poco tiempo se están imponiendo en el mercado de los híbridos enchufables. Estas marcas juegan con algo a favor que no tienen con los coches eléctricos: están exentos de los aranceles adicionales que impuso el año pasado la Comisión Europea.
Lo que de verdad debería asustar a las marcas occidentales es que apenas acaban de empezar a traer modelos híbridos enchufables. BYD, por ejemplo, está arrasando con su Seal U DM-i, un modelo de un tamaño ya considerable (casi 4,8 metros de largo), y además de los nuevos SEAL 6 DM-i (más grandes todavía, pero con carrocerías distintas), el pequeño Atto 2 DM-i está al caer, y ese sí que puede ser un punto de inflexión en el mercado. Y no nos olvidamos de MG, un habitual ya en los rankings españoles en los últimos años, o el trío OMODA-JAECOO-EBRO, que están impulsando a Chery a cotas impensables. El 2026 va a estar muy interesante...



