Porsche continua ultimando el lanzamiento de su primer coche eléctrico de producción, que debería llegar al mercado a lo largo del año que viene: el Taycan. Esta berlina ejecutiva a caballo entre el 911 y el Panamera contará entre otras primicias con un sistema eléctrico de 800 voltios que le permitirá llegar a los 350 kW de potencia de carga (15 minutos para llegar al 80%) en su versión tope de gama (la cual tendrá más de 600 cv, tracción total y hará el 0 a 100 km/h en menos de 3,5 segundos).
Porsche está invirtiendo 6.000 millones de euros en el desarrollo de este modelo. Parte de esta inversión está destinada a la construcción de unas nuevas instalaciones en su campus de Zuffenhausen (Alemania), donde ya se fabrican el 911, el 718 Boxster y el 718 Cayman. Estos nuevos edificios incluyen un taller de carrocería, un taller de pintura y un sistema de transporte de más de 800 metros de largo para trasladar la carrocería del Taycan ya pintada a la línea de ensamblaje final.
En la planta de ensamblaje final encontraremos un nuevo proceso de construcción, el cual utilizará Vehículos Guiados Automatizados (AGV). De acuerdo con la marca alemana, esta es la primera vez que se usan AGV en la producción en serie de un coche. Este sistema no necesita vías en el suelo, lo que permite una mayor flexibilidad, facilitando el dar más espacio a los operarios en caso de necesidad. Además, permite añadir nuevos modelos a la cadena de montaje de forma más sencilla.
Actualmente los AGV están siendo utilizados por Porsche para producir una media de dos unidades preserie del Taycan al día. Gracias a esta experiencia piloto, Porsche confía en poder comenzar la producción del Taycan a máximo rendimiento. En total, la producción del Taycan supondrá la creación de 1.200 nuevos empleos. Se emplearán entre 300 y 400 operarios procedentes de la línea del 911 que se ofrezcan como voluntarios, los cuales además serán mentores de los nuevos trabajadores. Todos los empleados recibirán una formación específica sobre la fabricación de coches eléctricos, prevención de riesgos asociados, etc.
Porsche pretende conseguir una producción inicial de entre 20.000 y 25.000 unidades del Taycan al año mediante la creación de dos turnos en la fábrica. Si la demanda es elevada, la enorme flexibilidad de la línea de producción permitirá ampliar la producción mediante nuevos turnos, fabricando los sábados, etc. No hay una fecha concreta para la presentación del coche o para el inicio de su producción, pero todo parece indicar que verá la luz en el Salón del Automóvil de Ginebra en 2019.
Fuente | Porsche
A ver que me aclare, o sea que necesitan 6000 millones para hacer una cadena de montaje de menos de 500 coches a la semana, y sin embargo no tienen fábrica de baterías.
¿Les compraran las baterías a lo chinos de CATL que se gastaran 1000 millones en una fábrica en suelo alemán?
¿Cuando empiezan el despliegue de esas fabulosas estaciones de carga rápida?
Por ahora solo se ve un render de una futura fábrica, esto debe ser modelo VAG, lo de presentar «dibujos».
2 modelos al dia, 60 al mes elon invierte en teslakila para superar el trance y la bajada de ventas de artículos prevenidos de que goza
Agv en la línea de fabricación?
Con lo que cuesta un agv solamente puedes tener 3 personas trabajando por turno.
Por cierto, Tesla ya lo utilizaba para mover las carrocerías , así cómo SEAT.
Será que estos AGV son premium no?
» En total, la producción del Taycan supondrá la creación de 1.200 nuevos empleos » .
Anda y yo que pensaba que iban a ir 50.000 a la calle por culpa del Taycan
Pues posiblemente más vayan a la calle. Si el Panamera y el 911 empiezan a bajar de ventas porque la gente compra el Taycan.
Pues ya saben , Panameras y 911’s eléctricos y todos contentos .
Aunque sería peor para Porsche que dejaran de vender Panameras y 911’s porque la gente se compra el Roadster o el modelo S , digo yo …
Si compran Taycans con una lista de espera de 4-5 años igual si que cierran.
500 coches a la semana y presumen de la flexibilidad de sus líneas de producción? Hay medios y Trolls demonizando a Tesla porque les cuesta mantener 5000 unidades a la semana (10 veces más) y Porche presume de poder fabricar 500, jajaja
No es lo mismo fabricar un SEAT Ibiza que un Rolls Roice. Lo tienes que entender.
No, claro, el Rolls Roice si arde seguro que sale en los medios no?
O el seat ibiza TGI?
6mil milloncetes para una producción de 25mil coches/año. Ahora espérate a que le toque el turno al resto de plantas… Y la que está en problemas y a punto de quebrar és Tesla, verdad?
Y le saldrá a cuenta a Porsche.
¿Por qué crees que muchos estamos diciendo que Tesla roba literalmente a sus clientes?
Porque el canabis sale barato.
Pues anda que no hay entones tontos que se dejan robar y encima con lista de espera.
¿No serán que hay algún listo en este foro que cree que la mayoría se equivoca y se deja robar?.
Lo que hay que leer.