El año 2019 acaba de comenzar, y con él un nuevo enfoque para la producción del Tesla Model 3: a partir de ahora, la compañía californiana se centrará en la fabricación de las versiones europea y china de su modelo estrella (recordemos que el mes pasado se abrieron los pedidos en la gran mayoría de mercados europeos, estando previsto el desembarco de las primeras unidades para febrero).
De acuerdo con lo anunciado por Elon Musk, en enero Tesla construirá un enorme lote de unidades del Model 3 con especificaciones europeas, con la intención de empezar las entregas en febrero y marzo: «Esperamos comenzar a producir un volumen significativo para Europa en enero, y obviamente tardaremos un tiempo en realizar el envío».
Ahora, Tesla acaba de registrar su primer gran lote de VIN (número de identificación de vehículo) de Model 3 europeos, y se espera que este mes la producción se enfoque a este mercado y al asiático, algo que se conseguirá gracias entre otras cosas al stock acumulado de vehículos para Estados Unidos, pues los Model 3 que se fabricarán este mes tendrán especificaciones diferentes. Lo más seguro es que la producción para Estados Unidos se centre en la versión Mid Range, quedando los Long Range reservados para Europa y China.
El principal cambio del Model 3 europeo respecto al estadounidense es que adapta una toma de carga de tipo CCS Combo 2, una solución que le permitirá aprovechar al máximo la cada vez más amplia red de carga rápida y ultra-rápida de Europa. En vista de esto, Tesla ya ha comenzado a actualizar sus estaciones de Supercargadores para instalar nuevos conectores dobles con dicha toma.
Además, ahora acaba de ser avistada una de las primeras unidades destinadas al mercado chino, y se ha podido ver que la solución que ha decidido adoptar Tesla difiere tanto del Model 3 estadounidense como del europeo: en este caso, han decido instalar un conector Tipo 2 y otro GB-T (el estándar de carga rápida en corriente continua de China), uno al lado del otro.
Tesla tiene un gran interés en entregar las primeras unidades del Model 3 para el mercado chino antes de que finalice el primer trimestre del año, pues la administración Trump acordó con el gobierno del país asiático rebajar de forma temporal los aranceles al 40% a vehículos fabricados en Estados Unidos, quedando en un 25% que sin embargo sólo durará hasta marzo.
A pesar de que la guerra comercial pueda continuar, Tesla confía en poder esquivarla para antes de que finalice el año gracias a la rápida construcción de la Gigafábrica 3 de Shanghái, la cual estará destinada a nutrir al mercado local de unidades del Model 3 (y en el futuro también del Model Y).
Fuente | Electrek
No dudo de la capacidad de construcción de los chinos pero, construir y echar a andar una fábrica en un año es algo que se antoja difícil.
Yo no pondría la mano en el fuego que estos chinks son muy capaces y enneste caso solo es repetir la de EEUU.
https://www.google.com/search?client=ms-opera-mobile&source=hp&ei=QNstXLO2K9Gsa__srZgJ&q=china+construye+rascacielos+en+19+dias&oq=cbina+construye+rasca&gs_l=mobile-gws-wiz-hp.1.0.0i13.3200.10230..11178…0.0..0.132.2083.12j9……0….1…….5..0j41j0i131j46i131j0i10j0i13i10i30j0i13i30j0i13i5i30j0i8i13i30j0i22i30j33i22i29i30j33i160.QP0fSQCywRQ
Si el problema es echar a andar la fábrica. Construir es una cosa que luego salgan coches de ahí a buen ritmo, ya no digamos por miles a la semana, es otra muy distinta.
Mira la carpa de freemont, 15 días de construcción y a funcionar
Por supuesto no te dicen el tiempo que han tardado 3n fabricar todos los módulos prefabricados que han usado….que es tiempo de fabricación.
Lo que muestra el vídeo es lo que han tardado en montarlo, que no es lo mismo.
Hasta me parece que van lentos si solo tardan un año… china es un mundo aparte, se toman los proyectos como algo personal, es parte de su orguyo como nacion, dan miedo como avanzan y a que velocidad se construye hay. Solo hay que ver las obras del nuevo aeropuerto de shangai (Te recomiendo que busques en google, para ver lo faraonico del proyecto, una gigafactoria es un chiste al lado de esto.)… una obra faraonica, que empezo su contruccion en 2017 y que esta previsto que entre en funcionamiento este 2019… en España ese proyecto duria como minimo una década.
Perdon me referia a Beijing, shangai, tambien esta haciendo una nueva terminal pero es solo una ampliación… eso si menuda ampliacion.
Da la impresión, por la redacción del artículo y lo dicho por Musk, que de momento la producción de model 3 para Europa será irregular. Muy lejos de los 3.000 a la semana que se entendió por algunos aquí. Producción en enero para Europa y luego ya veremos si el resto del año hay algo continuado o también va a saltos.
Respuesta a pochimax
Pues tiene razón, es solo su impresión, pues la mía no es la misma que la suya.
Esta claro que al decir; “Esperamos comenzar a producir un volumen significativo para Europa en enero, y obviamente tardaremos un tiempo en realizar el envío”, se está hablando del programa de envíos para entregar en febrero, y no que no se vayan a entregar ya más y de forma irregular durante todo el años.
Venga pochimax, no hay que ser reiterativo cuando se expresa algo. Ya sabe que buen entendedor, con dos palabras vasta.
Cuando digo años, quiero decir meses
Pues parece que la jugada de Tesla en Europa es la siguiente: Continuar con las ventas del model «S» y «X», empezar a entregar el model 3, comenzar la construcción de la Gigafactoría 4 en Europa, y miestras se termina y no se termina, diseñar un model «C» que será ideal para Europa. En la fábrica se centrarán en la producción del model «Y» y «C» que tendrá una mayor demanda. Por lo general, un coche de más de 4.50m de largo no entra en la mayoría de las plazas de garaje de los edificios europeos, y en mi caso da igual lo bien o mal que lo haga Tesla si no hacen un coche que me quepa en la plaza de garaje, si no entra, me da igual el precio, si tiene autopilot o si los regalan… no me sirve. Y creo que ese concepto lo tiene claro y muy estudiado Tesla, que el triunfo de segmento C en Europa es por las dimensiones de las plazas de garaje. Y como la Gigafactoría europea va a ser la última de las proyectadas en iniciarse su construcción, en ese tiempo será cuando diseñen el model «C», para que arranque la producción con el inicio de la actividad de la fábrica.
Saludos.
+1 (el “C” para mí sería una opción justo por el mismo motivo)