Ayer Renault dio el pistoletazo de salida a su evento online eWays, el cual durará varios días e incluirá la presentación de modelos inéditos y conferencias con expertos en movilidad sostenible, entre otras cosas. Sin lugar a dudas, los grandes protagonistas durante la inauguración fueron los nuevos Dacia Spring y Renault Megane eVision 100% eléctricos.
Sin embargo, la marca del rombo también aprovechó para presentar varios nuevos modelos híbridos: a los actuales Clio e-Tech, Captur e-Tech Plug-in y Megane e-Tech Plug-in Sport Tourer (familiar) se han unido los Captur e-Tech, Arkana e-Tech y Megane e-Tech Plug-in Hatch (cinco puertas). Por lo tanto, la gama e-Tech de Renault pasará a estar compuesta por tres híbridos y tres híbridos enchufables.
Los Captur e-Tech y Arkana e-Tech hacen uso del tren motriz de 140 CV ya visto en el Clio e-Tech. Asentados sobre la plataforma modular CMF-B de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, ambos SUV combinan un motor 1.6 tetracilíndrico de origen Nissan con dos propulsores eléctricos, lo que les da una potencia total combinada de 140 CV.
En el caso del Megane e-Tech Plug-in, la potencia del conjunto sube a 160 CV. Su batería tiene una capacidad de 9,9 kWh (los modelos e-Tech no enchufables emplean un pack de 1,2 kWh), gracias a la cual logra homologar una autonomía de 50 km bajo el ciclo europeo WLTP. Su llegada al mercado se producirá a lo largo de la primera mitad de 2021.
Por otro lado, Renault también presentó las versiones mild-hybrid de su motor 1.3 TCe, desarrollado conjuntamente con Daimler (Mercedes-Benz). Curiosamente, la firma francesa ha apostado por un sistema microhíbrido de solo 12 voltios, frente a los 48 voltios que podemos ver en la mayoría de sus rivales.
Por el momento se desconoce qué otros modelos híbridos lanzará Renault a corto plazo, si bien no deberíamos descartar la llegada de una versión e-Tech no enchufable a la gama Megane, así como de una variante e-Tech Plug-in al Arkana, que en algunos mercados europeos será renombrado como Megane Conquest.
Chatarra híbrida, no interesa. Estos solo sirven para falsfear las emisiones de la marca y que no les crujan a multas.
xdddddddddddddd
Para quitarse el sombrero, la tecnología híbrida de Renault parece estar al nivel (o superior) a la de Toyota, y su estrategia de electrificación diversificada está resultando en un gran éxito
Muy parecido a Hyundai/KIA ahora que lo pienso, pero sus híbridos son superiores
Híbrido 12V jajajajaja
Que crakkks
¿Esta página no se llama forococheselectricos.com? .
No le sigamos el juego a las marcas tramposas y delictivas que nos envenenan.
Stop censura por favor
El Captur eléctrico es el Megane eVision
Lo curioso es que realmente si es segmento C por las medidas establecidas que un segmento C debe ser mas de 4,20 metros mientras que en el Segmento B el máximo es 4,20 metros.
Renault Captur 2020 -4,23 metros
Renault Captur 2019 -4,12 metros
Renault Megane eVision- 4,21 metros
Pero como he dicho en un anterior articulo: https://forococheselectricos.com/2020/10/renault-megane-electrico-dos-baterias-40-kwh-60-kwh.html#comment-873409
Nos quieren engañar cambiando la denominación del coche de Captur a Megane, el cual va a sustituir al actual ZOE, de ahí las baterías hasta 60 kwh.
Que sinceramente hubieran dado un golpe muy bueno sacando un eléctrico puro con la plataforma CMF-EV con el tamaño de un Megane , el cual ya probaron incluso con modelos Talisman.
Realmente la marca, está cambiando denominaciones para engañar al cliente.