Citroën acaba de presentar la versión eléctrica de su furgoneta más pequeña, la popular Berlingo. Disponible por el momento únicamente en su versión Van (de carga), la nueva ë-Berlingo se presenta como un vehículo comercial especialmente enfocado a un uso urbano, donde los profesionales podrán explotar al máximo sus características técnicas.
La Citroën ë-Berlingo Van será de fabricación española, pues saldrá de las líneas de la factoría de PSA en Vigo. Estéticamente este modelo apenas recibe diferencias respecto a las variantes de combustión, y solo detalles como los logotipos «ë» específicos o la ausencia de cola de escape delatan su naturaleza 100% eléctrica.
Por dentro tampoco hay demasiados cambios respecto al resto de la gama, destacando la presencia de un cuadro de instrumentos digital de 10 pulgadas, el Head-up Display y la pantalla táctil de 5 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento. Por supuesto, no faltan asistentes de última hornada como la cámara de visión trasera, el asistente de ángulo muerto o el control de estabilidad de remolque.
La furgoneta estará disponible en dos longitudes: talla M, de 4,40 metros; y talla XL, de 4,75 metros. Homologada para dos o tres pasajeros, la ë-Berlingo Van ofrece entre 3,3 y 4,4 metros cúbicos de volumen de carga según versión. Además, podrá transportar hasta un máximo 800 kg, así como remolcar hasta 750 kg.
Al igual que la mayoría de modelos eléctricos de PSA, la ë-Berlingo Van cuenta con una batería de 50 kWh de capacidad. Garantizada durante 8 años o 160.000 km para el 70% de su capacidad, su presencia en los bajos no resta espacio de carga respecto a los modelos térmicos. Su autonomía homologada es de 275 km bajo el ciclo europeo WLTP.
El motor por su parte rinde 136 CV (100 kW) y 260 Nm de par. Su velocidad punta es de 130 km/h. En cuanto a la carga, puede alcanzar un máximo de 7,4 kW en monofásica (7 horas y 30 minutos para cargarse al 100%), de 11 kW en trifásica (5 horas para cargarse al 100%) y de 100 kW en continua (30 minutos para cargarse al 80%).
Le falta una batería de 75 kWh en opción….
Por lo demás, a falta de precio, bien.
es un poco mas de autonomía que el actual ZOE.
perdon Kangoo XD
Totalmente de acuerdo.
Casi diria una de 100kWh, para mantener autonomía competitiva con la furgo cargada.
Eso mismo pienso, que al menos como opción tengan la de más autonomía. Quizás en la versión de batalla larga pudiesen encajar el pack de 70kwh que están poniendo en la Jumpy y la Traveler. A mi me encajaría una furgoneta de este tipo en su versión de pasajeros pero con una batería que alcanzase 400km wltp.
Me vendria perfecta en mi empresa, sobretodo si la corta también se homologa para 3 plazas
Eso seguro, no tiene nada que ver el largo.
Las actuales son igual.
Son tres……. plazas…… justitas……
Si sois tres hombretones fornidos, van a ir ajustaditos…
😉
Lo normal es ir parejas, pero ocasionalmente tienes q enviar 3 operarios y con 3 plazas no haria falta usar dos vehiculos
Lo esperado.
PSA reutilizando lo mismo siempre, por lo que sabemos ya cómo carga y como va.
¿Con esa carrocería no pueden tener más autonomia?.
Creo que con esa autonomia van a vender pocas.
Como dicen arriba, deberían dar mas opciones de baterías