
Este SUV chino tendrá hasta 7 plazas y será más económico que el Tesla Model Y
Las marcas chinas no para de evolucionar sus propuestas y como ejemplo el próximo lanzamiento de una de las que más está creciendo, ONVO, que prepara un SUV eléctrico familiar muy competitivo.

El Tesla Model Y ha sido hasta ahora la gran referencia en el segmento D de los SUV eléctricos. Pero el modelo americano cuenta con cada vez más y mejor competencia, y ahora uno de sus rivales más prometedores está ultimando el diseño de una alternativa que tendrá como objetivo poner a la venta una propuesta familiar, pero más económica. Así es el ONVO L80.
Este será el segundo modelo de una marca propiedad del grupo chino NIO. Una denominación que el año pasado sorprendió al mundo con un L60, que se situaba en el segmento del propio Model Y, pero con una propuesta mucho más económica. Algo que le ha valido ser todo un éxito de ventas en su primer mercado, China, desde donde llegará este año a Europa.
El L80 ha sido avistado durante una serie de pruebas en China, donde podemos ver que estamos ante una propuesta algo más familiar que el L60, y que ha sido avistada curiosamente durante una visita a un Supercargador de Tesla. Algo realmente llamativo, sobre todo si tenemos en cuenta que NIO tiene su propia red de cargadores ultrarrápidos.
En su caso el L80 mantendrá un cuerpo dentro de algo más de 4.8 metros de largo, pero con una trasera más elevada, lo que le permitirá ofrecer configuraciones de entre seis y siete plazas, además de un maletero más capaz.
Se espera que el L80 conserve elementos de diseño de su hermano, pero añada aspectos diferenciales, además de los asientos, y también se espera que cuente con elementos como un sistema de suspensión neumática.
Aunque es un modelo de desarrollo, en las fotos no se aprecia la presencia de un sensor Lidar, lo que supondría el limitar sus capacidades de conducción autónoma, pero también su precio, que se espera continúa la senda del L60, con unas tarifas competitivas.
Se rumorea que el L80 compartirá las mismas configuraciones mecánicas y de batería del L60, con pack de entre 60 y 85 kWh, que en el caso del L60 le proporcionan entre 555 y 730 km bajo el ciclo CLTC, o unos estimados 450 y 600 km WLTP.
El L80, que se posiciona como una alternativa más asequible a los modelos premium de NIO, y que, según la prensa china, tendrá un precio de entre 260.000 y 300.000 yuanes (entre 34.186 y 39.445 euros), lo que lo convierte en un competidor de un Model Y de Tesla, que en China se mueve entre los 263.900 y los 303.500 yuanes en su variante de lanzamiento de la versión Juniper.
Una ONVO que es la segunda «sub-marca» de NIO, y que será junto a Firefly, la punta de lanza del grupo en los segmentos de volumen en Europa, a donde llegará este mismo año.