Así evitarán incendios en coches eléctricos: el ambicioso plan de China para 2026

China aplicará en 2026 la normativa más estricta del mundo para baterías de coches eléctricos, exigiendo que no puedan arder ni explotar. El nuevo estándar incluye pruebas extremas y busca aumentar la seguridad tras incidentes recientes. Se espera que esta regulación acelere la concentración del mercado y eleve los niveles de confianza del consumidor.

Así evitarán incendios en coches eléctricos: el ambicioso plan de China para 2026
China desarrolla una normativa para aumentar la seguridad de las baterías de los coches eléctricos.

4 min. lectura

Publicado: 18/04/2025 09:54

China ha anunciado la puesta en marcha de la normativa de seguridad más estricta del mundo para baterías de coches eléctricos, que entrará en vigor el 1 de julio de 2026. Esta nueva regulación exigirá que las baterías no puedan incendiarse ni explotar, incluso en caso de una fuga térmica interna, una condición extrema que actualmente representa uno de los mayores riesgos en este tipo de vehículos.

A diferencia del estándar anterior, que solo pedía una alerta previa cinco minutos antes de un posible incendio o explosión, ahora la ley exigirá que no ocurra ninguno de los dos eventos bajo ningún escenario, y que el humo generado no sea perjudicial para los ocupantes del vehículo.

La nueva normativa también introduce pruebas más exigentes, como impactos desde la parte inferior del vehículo y la resistencia de las baterías a más de 300 ciclos de carga rápida sin riesgo de incendio o explosión ante cortocircuitos posteriores.

La tasa de incendio de los coches eléctricos es mucho más baja

Grandes fabricantes como CATL aseguran haber desarrollado tecnologías que ya cumplen con estas exigencias desde hace años, con sistemas que evitan la propagación térmica tras un fallo.

Expertos del sector creen que este estándar no solo mejorará notablemente la seguridad de los usuarios, sino que también acelerará la concentración del mercado, ya que muchas pymes podrían no ser capaces de asumir los costes de desarrollo necesarios para cumplir las nuevas exigencias.

En cualquier caso, el objetivo final es aumentar la confianza del consumidor y reducir todavía más la baja tasa de incendios de los coches eléctricos.

Así lo indican los datos, que nos muestran que la tasa de incendios en los coches eléctricos es significativamente menor que en vehículos con motor de combustión interna. Según diferentes estudios, los eléctricos tienen un promedio de alrededor de 25 incendios por millón de vehículos, mientras que los vehículos de combustión tienen aproximadamente 1,530 incendios por millón.

Esto significa que los coches tradicionales tienen unas 61 veces más probabilidades de incendiarse que los eléctricos.

A pesar de esto, los fabricantes están trabajando de forma intensa en reducir todavía más las posibilidades de incendio de las baterías de los próximos coches eléctricos, una forma de aumentar la confianza del mercado en la tecnología y reducir todavía más los miedos infundados de los consumidores.

Este artículo trata sobre...