
BYD HaoHan, la tecnología anti apagones china para rivalizar con Tesla
Si hace unas semanas Tesla presentó la última generación de su sistema de almacenamiento de energía a gran escala, el Megapack, ahora es BYD la que responde con su propia tecnología llamada HaoHan.

Tesla no es únicamente un fabricante de coches eléctricos. Si bien la marca de Elon Musk quiere despegarse de esa etiqueta en los últimos tiempos con el desarrollo de nuevas tecnologías de Inteligencia Artificial, lo cierto es que la marca norteamericana lleva ya años metida en otros negocios.
Uno de los más conocidos es su solución de batería doméstica llamada Powerwall, la cual se puede combinar con sistemas de generación de energía renovable como su techo solar o sus paneles fotovoltaicos. Un escalón por encima está lo que Tesla llama Megapack, un sistema de almacenamiento energético a gran escala diseñado para uso por compañías eléctricas, proyectos industriales, redes de distribución… En esencia, una tecnología también considerada anti apagones, en la que Tesla no desarrolla las propias celdas de las baterías.
BYD sí que lo hace, lo que nos hace pensar que su nuevo sistema HaoHan va a hacer daño, y mucho, a la propuesta de Tesla. La firma asiática, que recordemos que también fabrica sus propias baterías Blade, ha presentado su anti Megapack: el HaoHan es su nuevo sistema de almacenamiento de energía estacionario, el cual llega de golpe con unas prestaciones mucho mejores que las que ofrece Tesla. Quizás no hayan hecho tanto ruido como Tesla, pero las ambiciones de BYD en este campo llevan ya un tiempo en el mercado local chino.

Pero no cabe duda de que BYD tiene a Tesla entre ceja y ceja: ya este año van a conseguir ser el principal fabricante de coches eléctricos en todo el mundo, y ahora con esta tecnología HaoHan quieren hacer ruido en este mercado. Por lo pronto, anuncian mucha más capacidad que la solución de Tesla usando el mismo formato: si el Megapack 3 llegaba a los 5 MWh para la capacidad energética de su contenedor, BYD alcanza una capacidad de 14,5 MWh, aunque la configuración de contenedor estándar es de 10 MWh, casi el doble que en casa Tesla.
BYD utiliza una batería Blade de 2.710 Ah patentada y presume de su solución también por la relación de volumen de celda a sistema del 52,1%, el más alto del mundo, con una mejora de la fiabilidad del sistema y de los costes de mantenimiento. Pero hay más, porque si Tesla también presentó el Megablock, compuesto de cuatro Megapacks, BYD reveló el GC Flux, que integra una nueva electrónica de potencia a gran escala, de 2,5 a 10 MW, y un inversor con un rendimiento un 38% superior a la media en la industria.
Que una marca de coches se meta en el negocio de la energía estacionaria no es nuevo, si bien es una tendencia que irá a más en los próximos años, según los fabricantes vayan ganando experiencia y conocimientos con la tecnología eléctrica y de baterías. Aunque sus proyectos no son tan ambiciosos como los de Tesla o BYD, marcas como Nissan, BMW, Mercedes, VW, Stellantis… trabajan en darle una segunda vida a las baterías de sus coches y en desarrollar nuevos sistemas que permitan mejorar la eficiencia de los sistemas eléctricos, como los V2G.
Fuente | Electrek