Así deberían ser todas las estaciones de carga para coches eléctricos, Tesla muestra el camino con Proyecto Oasis

Por fin Tesla ha podido cumplir con su proyecto de crear la que es la estación con Supercargadores más grande y ambiciosa del mundo. Proyecto Oasis ya funciona en su totalidad y muestra cómo deberían ser todas las infraestructuras de carga.

Así deberían ser todas las estaciones de carga para coches eléctricos, Tesla muestra el camino con Proyecto Oasis
Tesla cumple y abre oficialmente para Acción de Gracias su estación con Supercargadores más grande del mundo.

5 min. lectura

Publicado: 26/11/2025 16:49

Aunque las ventas de Tesla sigan sufriendo en este 2025 y a pesar de que la imagen de la compañía se haya enmarañado en el último año, la compañía norteamericana sigue firme en su trabajo de extender su red de Supercargadores. En Estados Unidos van a poder terminar el año presumiendo de haber anunciado en muy poco tiempo dos megaproyectos como "Tesla Diner", con autocine incluido en sus instalaciones y robots Optimus repartiendo comida, y "Proyecto Oasis".

De este último llevamos hablando varios meses porque las expectativas eran muy altas. Y aquí Tesla ha cumplido, y con nota. Lost Hills Supercharger, en Los Ángeles, se convierte ya por fin en un hecho real: la marca de Elon Musk ha finalizado su construcción y sus 168 puntos de recarga están oficialmente operativos. Un momento inmejorable, justo a las puertas del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, una de las semanas más concurridas en las carreteras en el país norteamericano.

Este proyecto es ya la infraestructura de recarga de Tesla más grande del mundo, con una extensión de 12 hectáreas, el equivalente a 17 campos de fútbol, para que nos entiendas mejor. Sus 168 puntos de carga con Supercargadores superan a la instalación de Barstow, también en California, que cuenta con "solo" 120 puntos para cargar coches eléctricos.

Situado al pie de la carretera Interestatal 5, que une Los Ángeles y San Francisco, una de las principales particularidades de esta estación es que ha sido creada en apenas un año. Y el motivo está en su apuesta por las baterías de almacenamiento y por la energía solar. Aquí en España podemos ver cómo muchas estaciones públicas tienen que pasar por largos procesos burocráticos para llevar la instalación necesaria hasta dichos puntos y, sobre todo, para poder abrir al público.

En Estados Unidos sucede lo mismo, pero Tesla ha mostrado con esta estación de Lost Hills el camino a seguir: cuenta con 10 baterías Megapack para el almacenamiento de energía, que suman 39 MWh, y funciona gracias a 11 MW de paneles solares. De esta forma, esta estación de Supercargadores puede funcionar al margen de la red eléctrica, de forma independiente, aunque una mínima parte sí que está conectada a la red (para futuras expansiones, asegura Tesla).

El Sistema de Almacenamiento de Energía de Batería del "Proyecto Oasis" permite acelerar la puesta en marcha de estas instalaciones, además de permitir la carga de vehículos eléctricos con energía renovable. Se calcula que este emplazamiento puede generar 20 GWh de energía al año, suficiente para poder abastecer a unos 1.700 hogares.

Tesla-Oasis-supercargadores-1
Proyecto Oasis de Tesla se convierte en la estación con Supercargadores m��s extensa del mundo.

Tesla sigue imparable en sus esfuerzos por traer los Supercargadores a las carreteras, especialmente en Estados Unidos. En total, la compañía norteamericana cuenta con más de 70.000 Supercargadores activos en todo el mundo. «Con nuestra propia generación solar y Megapacks, controlamos nuestro cronograma y entregamos la capacidad necesaria en menos de ocho meses desde el inicio de la construcción», asegura Max de Zegher, director de negocio de carga de Tesla en Norteamérica.

Las empresas de baterías, como LG Energy Solution o SK On, están redirigiendo grandes cantidades de su producción hacia el almacenamiento estacionario, algo que se antoja vital para potenciar el uso de energías renovables en todo el mundo. Algo que podría ser vital para sumar nuevas infraestructuras de carga en nuestras carreteras en el menor tiempo posible.

Fuente | InsideEVs

Este artículo trata sobre...