
Se acabó el olvidarse de cargar tu coche PHEV, esta app te avisa en el momento justo

Los híbridos enchufables, por unas razones u otras, están siempre en el centro del debate. Para muchos es el puente perfecto para acelerar la transición hacia la electrificación del parque automovilístico, al combinar lo mejor de los eléctricos en el día a día y de los de combustión para los viajes largos. Pero además, tienen ventajas, como las que vemos asociadas en España a la etiqueta CERO de la DGT.
Pero hay voces discordantes, como los que dicen que son coches que en realidad contaminan igual o más que los vehículos térmicos, ya que pocos conductores cargan la batería a diario y no se mueven en eléctrico. O también porque los valores que homologan son muy inferiores a los reales, o porque la mencionada etiqueta es, para muchos, injusta.
Toyota, que cuenta con algunos vehículos PHEV en el mercado –como el último Prius (no disponible en España), el C-HR o el RAV4–, está trabajando para darle la vuelta a la problemática de que los conductores de vehículos híbridos enchufables no cargan su batería tan a menudo como deberían, sea por pereza, por olvido o porque no tienen un punto de recarga doméstico. Y lo ha hecho basándose en la ciencia, la ciencia del comportamiento.

Para ello, ha desarrollado un prototipo de aplicación para smartphones llamada "ChargeMinder", un juego de palabras que vendría a significar "Recordatorio de carga". Sí, es básicamente un app que te lanza un aviso al móvil para recordarte que debes enchufar el vehículo para cargar la batería. Pero no son simples notificaciones molestas que ves en la pantalla bloqueada de tu móvil y que descartas: la tecnología desarrollada por el instituto de investigación de Toyota ha ido más allá.
El objetivo es encontrar el momento adecuado para que el conductor vaya a enchufarlo, cuando haya más probabilidades de que eso suceda. Los "recordatorios de carga justo a tiempo" analizan de forma inteligente los hábitos del propietario, teniendo en cuenta la hora del día, por ejemplo, pero también la información que se extrae del vehículo. Incluye patrones de gamificación, que en esencia consiste en aplicar mecánicas y dinámicas propias de los juegos para aumentar la motivación o el compromiso, mediante recompensas, niveles, desafíos…
Toyota estableció dos estudios pilotos: 100 propietarios de coches PHEV en Estados Unidos y otros 100 en Japón, que se dividieron a su vez en dos grupos. Durante 5 semanas, un primer grupo, el de "tratamiento", recibía dichas notificaciones oportunas; el segundo grupo, el de "control", no las recibía. ¿Qué sucedió durante estas pruebas?
En Norteamérica, hubo un aumento de la carga del 10% en comparación entre ambos grupos, incrementando además la satisfacción de los conductores con sus vehículos en 16 puntos hasta el 100%. En Japón, donde en su caso la app lanzaba las notificaciones durante las horas pico de sol, para aprovechar más la energía solar, se modificó el comportamiento de los conductores en un 59%, añadiendo casi media hora de carga durante el día.
Por el momento, no esperes que esta aplicación llegue a tu tienda online del móvil, pero seguro que en el futuro lo hará. «La tecnología no es la única manera de reducir las emisiones; las decisiones de las personas también importan. Esta investigación y desarrollo demuestra cómo las intervenciones conductuales basadas en la ciencia pueden ayudarnos a reducir las emisiones de carbono al máximo y lo antes posible, así como a aumentar la satisfacción del cliente», comentó la Dra. Gill Pratt, científica principal de Toyota y CEO del Instituto de Investigación de Toyota.
Fuente | InsideEVs