
Arranca la producción del Mazda CX-6e, un bello SUV eléctrico que arrasa en China
La empresa conjunta Changan Mazda acaba de arrancar la producción del nuevo EZ-60/CX-6e en su planta de Nanjing. ¿Qué podemos esperar del nuevo SUV eléctrico de la firma de Hiroshima?

La producción del nuevo Mazda EZ-60, que se comercializará en Europa como CX-6e, acaba de arrancar en la planta de Changan Mazda en Nanjing. Al igual que ocurrió en su momento con el EZ-6 (vendido en el viejo continente como Mazda6e), este modelo parece haber dado con la tecla para atraer al público chino, ya que los pedidos actualmente ascienden a más de 38.000.
La factoría ha recibido una inversión de aproximadamente 200 millones de yuanes (24 millones de euros) para modernizar sus líneas de montaje e implementar un sistema de trazabilidad de calidad que va desde la adquisición de las piezas a las pruebas realizadas tras el ensamblaje del vehículo. Antes de empezar la producción en serie se han llevado a cabo 400 programas de validación con más de 800 unidades de prueba. En total se han recorrido más de 3 millones de km, incluidos 500.000 km en test de durabilidad en 8 países europeos.
Aunque Changan Mazda ha aprovechado la extensa cadena de suministro para vehículos eléctricos de China, también ha incorporado procesos basados en los estándares globales de la firma japonesa. Puesto que tanto el Mazda6e como el CX-6e serán modelos globales, se ha tenido especial cuidado para que ambos cumplan con lo que esperan los clientes de la marca a pesar de que su plataforma es de origen Changan.
El CX-6e es un SUV mediano (segmento D) de 4.85 metros de largo disponible en versiones BEV (Battery Electric Vehicle) y EREV (Extended Range Electric Vehicle). Puesto que Mazda ya comercializa en Europa un PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) de tamaño similar, el CX-60, lo más probable es que a nuestro mercado sólo llegue el eléctrico puro para evitar posibles solapamientos.

El Mazda CX-6e probablemente sólo se venda en Europa como eléctrico puro
Este último equipa un motor de 258 CV (190 kW) y una batería LFP (litio-ferrofosfato) de capacidad desconocida que le proporciona una autonomía de 600 km CLTC. El modelo de autonomía extendida añade un propulsor de gasolina de 1.5 litros y anuncia un alcance total de 1.300 km CLTC.
En cuanto a su equipamiento tecnológico, habría que destacar el Head-up Display 3D de 100 pulgadas con seguimiento ocular, así como el sistema de sonido Dolby Atmos de 23 altavoces. El infotainment se asocia a una pantalla táctil flotante de 26.45 pulgadas con resolución 5K y control de brillo adaptativo.