
Así será el Renault Twingo más barato, con tapacubos y un habitáculo menos colorido
Hoy os traemos las primeras imágenes de las versiones más baratas del nuevo Renault Twingo eléctrico, desprovistas de las llamativas llantas de 18 pulgadas opcionales que equipaban las unidades de la presentación.

Hace apenas una semana, Renault presentó por todo lo alto el Twingo de cuarta generación. El urbanita ha regresado al mercado tras un año de ausencia con un diseño inspirado en la icónica primera generación de 1992, lo que le ha valido el aplauso del público y una atención mediática comparable a la que recibió en su momento el R5, cuya simpática estética retro-futurista se ha convertido en su principal argumento de venta.
Como suele ser costumbre cuando se da a conocer un nuevo modelo, la firma del rombo mostró imágenes de la versión tope de gama Techno equipada con las llantas de 18 pulgadas Reverso opcionales. Ahora, una serie de fotografías tomadas durante una reciente visita de los medios a la planta de Novo Mesto (Eslovenia) nos han permitido conocer al resto de opciones de la gama.
La unidad roja que abre el artículo se corresponde con un Techno equipado con llantas de 16 pulgadas y tapacubos Diabolo, incluidos de serie. En el vídeo publicado por Siol.net también se puede ver un ejemplar verde correspondiente con la terminación de acceso Evolution, la cual se distingue por las llantas de 16 pulgadas con tapacubos Domino, la moldura del salpicadero en color blanco y una tapicería más sencilla.
La única combinación que nos falta por conocer es el Evolution con las llantas de 18 pulgadas Mikado, las cuales lucen un llamativo diseño en forma de trébol de cuatro hojas o hélice de cuatro aspas. Estéticamente, no habrá más cambios entre los dos niveles de acabado que compondrán la gama, diferenciándose por su equipamiento de serie.

Los asientos traseros deslizantes serán estándar en toda la gama Twingo
El Evolution arrancará por debajo de los 20.000 euros antes de ayudas e incluirá de serie la instrumentación digital de 7 pulgadas, una pantalla táctil de 10 pulgadas, conectividad vía Android Auto y Apple CarPlay, frenada automática de emergencia, asistente de mantenimiento de carril, sistema de vigilancia avanzada del conductor, freno de mano eléctrico, asientos traseros deslizantes, aire acondicionado y sensores de aparcamiento traseros.
El Techno sumará a todo esto el sistema multimedia OpenR Link con Google integrado y servicios como Google Maps o Google Assistant, el avatar inteligente Reno, control de crucero adaptativo con función Stop & Go, climatizador, modo One Pedal, retrovisores abatibles eléctricamente, respaldo del copiloto abatible, acceso manos libres, cámara de marcha atrás, sensores de luz y lluvia, ventanillas traseras tintadas y un equipo de sonido de 6 altavoces.

Mecánicamente, ambas versiones serán idénticas: combinarán un motor de 82 CV (60 kW) con una batería LFP (litio-ferrofosfato) de 27.5 kWh. La autonomía se situará en 263 km WLTP. Según nos explicó Renault durante la presentación, las llantas de 18 pulgadas opcionales apenas restarán unos 15 km al alcance del vehículo, cuyo consumo es sorprendentemente bajo.
De serie, el Twingo podrá cargar a un máximo de 6.6 kW en corriente alterna (10-100% en 4 horas y 15 minutos). El pack Advanced Charge se ofrecerá como extra tanto en el Evolution como en el Techno e incluirá la carga trifásica a 11 kW (10-100% en 2 horas y 35 minutos), la carga rápida en corriente continua a 50 kW (10-80% en 30 minutos) y la carga bidireccional V2L (Vehicle-to-Load) a 3.7 kW.


