
El Chevrolet Bolt se prepara para volver, con más autonomía, precio reducido y Europa en la recámara
GM prepara el regreso de uno de sus coches eléctricos más recordados, con mejoras clave en autonomía y carga. El modelo original fue un éxito frustrado en Europa por motivos como su elevado precio. Ahora, todo indica que podría volver con una segunda oportunidad y con poderosos argumentos para transformarse en un éxito, también en Europa.

Hace ocho años, una marca americana captó la atención de medio mundo con un coche eléctrico que prometía cifras imposibles para su época. Más de 4.000 reservas se acumularon en cuestión de semanas, impulsadas por un modelo compacto que ofrecía casi 500 kilómetros de autonomía por un precio que rondaba los 40.000 euros, y que no llegó a venderse oficialmente en España. Era el coche que muchos esperaban, pero su historia dio un giro inesperado.
Hablamos del Opel Ampera-e, la versión europea del Chevrolet Bolt que debutó en 2017. Su éxito inicial fue notable gracias a una autonomía que superaba con creces a la de sus competidores, 520 km NEDC que serían unos 380 km WLTP actuales. Además contaba con un precio alto, pero ajustado para aquellos tiempos. Sin embargo, la transición de Opel al grupo PSA —actualmente parte de Stellantis— marcó el principio del fin para el modelo en Europa. General Motors, reacia a facilitar el suministro a su antiguo socio, aumentó el precio del vehículo en 6.000 euros prácticamente de un día para otro. Como resultado, las más de 4.000 reservas iniciales se esfumaron y el proyecto quedó en el limbo.

Pese a este revés, GM nunca abandonó del todo la plataforma del Bolt. Ahora, en pleno 2025, la marca ha mostrado una primera imagen oficial del que será su nuevo coche eléctrico compacto, con lanzamiento previsto para el próximo año. Aunque no se han revelado detalles técnicos completos, sí se sabe que la nueva generación podría superar los 65 kWh de batería y 600 kilómetros de autonomía, además de multiplicar la potencia de carga de la anterior generación hasta los 150 kW.
La pregunta que muchos se hacen es si esta nueva apuesta está destinada solo al mercado estadounidense. Y la respuesta no es tan obvia. GM planea un nuevo intento de expansión en Europa con modelos más compactos y adaptados al gusto local, y este coche encaja perfectamente en ese perfil. Aunque no está claro si llegará bajo la marca Chevrolet, Cadillac o incluso Pontiac, lo cierto es que el nombre parece secundario ante la posibilidad de que un coche con este nivel de eficiencia y prestaciones pueda volver al viejo continente.

Todo dependerá, como siempre, del precio. Si GM consigue mantener una política de precios agresiva, sin las turbulencias del pasado, el renacido Bolt podría convertirse en una de las opciones más razonables para quienes buscan un coche eléctrico con verdadera autonomía sin disparar el presupuesto en un segmento donde se enfrentaría a propuestas como el Renault Megane E-Tech, Peugeot e-2008, Citroën ë-C4, Jeep Avenger, Opel Mokka Electric, FIAT 600e, aunque su posible crecimiento de tamaño podría impulsarle al segmento C, donde se encontraría con los MG4 Electric, BYD Dolphin el Volkswagen ID.3...etc
Si GM decide relanzar el Chevrolet Bolt en Europa, lo haría con una propuesta más madura, eficiente y que podría competir en precio, aprovechando la plataforma Ultium para posicionarse como una alternativa económica pero tecnológica dentro del mercado eléctrico generalista. Su éxito dependería del precio, la red de distribución (GM no tiene presencia directa actualmente en muchos países europeos), y la imagen de marca, donde aún queda camino por recorrer.