Estos son los coches eléctricos usados con mejor relación calidad-precio en 2025

El mercado de coches eléctricos usados crece un 65% en 2025, y este estudio compara los modelos más recomendables por coste, carga y experiencia de usuario desvelando que hoy en día si no tenemos grandes requisitos de autonomía es posible comprarse un eléctrico por muy poco dinero.

Estos son los coches eléctricos usados con mejor relación calidad-precio en 2025

0 min. lectura

Publicado: 28/07/2025 10:10

Actualizado: 28/07/2025 10:11

El mercado de coches eléctricos de segunda mano está creciendo a un ritmo sin precedentes. Según un reciente estudio de la plataforma de subastas eCarsTrade, las ventas de modelos usados han aumentado un 65%, impulsadas por una mayor disponibilidad de unidades de precios más razonables. El informe analiza qué coches eléctricos ofrecen mejor relación calidad-precio en el mercado de ocasión en 2025, considerando variables como el precio, la autonomía, los tiempos de carga en casa y las valoraciones de los usuarios.

Nota: Podéis ver la metodología del estudio en este documento: Docs.google.com

Los datos confirman una realidad ya evidente: los coches eléctricos usados se están convirtiendo en una opción realista y atractiva. El análisis compara las prestaciones de cada modelo, tomando en cuenta la experiencia de conducción, el confort, la utilidad del vehículo, el diseño interior y el equipamiento tecnológico. A partir de ahí se elabora una puntuación final, basada en valor, rendimiento y satisfacción general.

El modelo con mejor valoración es el Kia Niro eléctrico, que obtiene 99 puntos sobre 100. Con un precio medio de 10.920 euros en el mercado de ocasión y una autonomía de 341 kilómetros, el Niro se sitúa como el más recomendable para quienes buscan eficiencia sin grandes desembolsos. Recibe además una nota media de 8,2 por parte de los usuarios. Una cifra cuando menos llamativa para el SUV coreano, que en nuestra búsqueda en España es complicado encontrar unidades por menos de 12 o 13 mil euros, con bastantes km en su marcador y de la versión de 39 kWh.

ModeloPrecio usado (€/2025)Autonomía (km)Tiempo de carga (h)Valoración globalPuntuación final
Kia Niro EV10.920 €341 km9,5 h8,299
Tesla Model 318.200 €425 km12 h8,498
Volkswagen ID.421.385 €428 km7,5 h8,095
Hyundai Ioniq 518.913 €335 km6,3 h8,195
Chevrolet Bolt EV13.650 €325 km9,3 h8,290
Renault Zoe7.125 €394 km8,5 h7,788
Hyundai Kona Electric13.286 €368 km9 h8,088
Mercedes-Benz EQC52.364 €640 km12,5 h8,577
Nissan Leaf3.185 €240 km7,5 h7,875
Ford Mustang Mach-E25.531 €393 km8,8 h8,174

En segunda posición aparece el Tesla Model 3, con una puntuación de 98. Aunque es más caro que el Niro (18.200 euros), compensa con una de las autonomías más altas del listado: 425 kilómetros, y una valoración superior de 8,4 puntos.

La tercera posición está compartida entre dos modelos: el Volkswagen ID.4 y el Hyundai Ioniq 5, ambos con una valoración de 95. El SUV alemán cuesta algo más (21.385 euros) pero ofrece una autonomía de 428 km, mientras que el Ioniq 5 se beneficia del tiempo de carga más corto del ranking, con solo 6,3 horas, y un precio más contenido (18.913 euros).

Con una puntuación de 88, el Renault Zoe y el Hyundai Kona Electric empatan en la siguiente posición. El Zoe brilla por su precio asequible de apenas 7.125 euros y una autonomía de 394 kilómetros, muy por encima de la media. El Kona, por su parte, es algo más caro (13.286 euros) pero con tiempos de carga razonables y buena valoración general.

En el segmento premium, el Mercedes-Benz EQC aparece con una puntuación de 77. Aunque su precio sigue siendo elevado incluso en segunda mano (52.364 euros), ofrece la mayor autonomía del listado con 640 kilómetros y una valoración alta (8,5). Representa una opción para quienes buscan lujo eléctrico sin comprometer el rendimiento tras varios años de uso.

Mercedes-Benz EQC (1)
Mercedes EQC

El Nissan Leaf, con un precio de apenas 3.185 euros, se posiciona como el coche eléctrico más económico del mercado de ocasión. Su puntuación es de 75 , aunque su autonomía de 240 kilómetros queda ya algo limitada frente a opciones más actuales. Un dato evidentemente que se refiere a cuando el coche era nuevo, como el resto, y en sus versiones más modernas, por lo que en este modelo hay que vigilar con mucho cuidado el estado de la batería y su autonomía real.

Cierra la lista el Ford Mustang Mach-E, con una puntuación de 74. Aunque su precio ronda los 25.531 euros, ofrece aún una autonomía de 393 kilómetros y buenas valoraciones. Es una alternativa interesante dentro del segmento SUV medio-alto si se busca un modelo con imagen deportiva.

El director ejecutivo de eCarsTrade, Filipp Sevostianov, explicó que este crecimiento del mercado de coches eléctricos usados se debe en parte a que muchos modelos ya han alcanzado el umbral de tres a cinco años desde su lanzamiento, momento en el que la depreciación permite el acceso a perfiles más económicos.

Además, la durabilidad de las baterías ha sido mejor de lo esperado, con la mayoría de los modelos manteniendo entre un 85% y un 90% de su capacidad original. “Los compradores ahora miran más allá del precio inicial y empiezan a considerar el coste total de propiedad, incluyendo mantenimiento, infraestructura de carga y facilidad de integración en su rutina diaria”, concluye.

Fuente | Ecarstrade

Este artículo trata sobre...