La diferencia de precios entre coches eléctricos y térmicos se reduce a mínimos históricos

Un nuevo estudio revela que los coches eléctricos son cada vez más baratos reduciendo la diferencia de precio frente a los de combustión de forma notable gracias a mayores descuentos con las marcas europeas y chinas acelerando la equiparación definitiva de precios en el mercado.

La diferencia de precios entre coches eléctricos y térmicos se reduce a mínimos históricos

4 min. lectura

Publicado: 10/11/2025 09:29

Los coches eléctricos están dejando atrás la etiqueta de “caros”. Así lo refleja el último estudio de descuentos elaborado por el economista alemán Ferdinand Dudenhöffer, citado por la agencia DPA. Según sus cálculos, la diferencia media de precio entre un coche eléctrico y uno de combustión es ya de apenas 1.600 euros. Una cantidad que se compensa fácilmente en dos o tres años solo con el ahorro en recarga frente al coste del repostaje y mantenimientos.

En septiembre de 2024 esa diferencia era de 7.500 euros, por lo que en poco más de un año el salto se ha reducido drásticamente. Aunque el estudio de 2024 se basaba en un conjunto de vehículos algo distinto, la tendencia es clara: los precios de los coches eléctricos y los de combustión se están igualando más rápido de lo previsto.

El análisis no toma como referencia los precios oficiales de catálogo, sino los que realmente se pagan tras aplicar descuentos y promociones. Y aquí está una de las claves. Fabricantes como BMW, Kia, Opel, SEAT y el chino BYD han apostado fuerte por rebajas más agresivas.

BYDincorpora9nuevosgruposdeconcesionarios(1) (1)

Y es que una cosa es lo que dice el configurador, y otra el precio que encuentra el cliente en el concesionario. Un modelo tradicional tremendamente anticuado que hace que muchos clientes ni se planteen ir a la concesión a pedir precios por pensar que el coche es mucho más caro de lo que realmente es.

Esto lo refrenda el estudio, que indica que en Europa el descuento medio para los coches eléctricos ha pasado del 12,9% en septiembre de 2024 al 19% en octubre de 2025, un incremento que explica gran parte de la reducción en la brecha de precios.

Además, el estudio destaca un aumento en el uso de matriculaciones de km0 y coches de demostración, estrategias que también contribuyen a abaratar los precios finales. Algunos fabricantes han ajustado su gama con nuevos modelos más baratos, ayudando a bajar la media.

La brecha de precios entre eléctricos y térmicos se reduce a mínimos históricos

Tesla, por ejemplo, ha lanzado una versión de acceso más económica del Model Y. BMW ha hecho lo propio con el nuevo Mini eléctrico, que llega con un precio notablemente más bajo. A esto se suman la llegada de propuesta del segmento A y B, que hasta ahora habían sido abandonadas por los grupos europeos y que cada vez tienen más presencia, y con precios cada vez más competitivos.

Dudenhöffer cree que el margen para seguir reduciendo costes es aún amplio. A medida que crecen las ventas y la producción de coches eléctricos, los costes de fabricación se diluyen y las economías de escala empiezan a notarse. También entra en juego la producción local de marcas extranjeras, como las chinas, que permitirán ahorrar en costes logísticos, arancelarios, e incluso acceder a programas de ayudas públicas que limitan su entrega a los coches fabricados dentro de la UE.

Aunque puedan darse pequeñas oscilaciones de precios en los próximos meses, el experto anticipa que la tendencia hacia la equiparación continuará. La consecuencia será visible también en las cifras de matriculaciones, donde los eléctricos irán ganando cada vez más terreno a los de combustión acelerando una implantación que es ya imparable.

Este artículo trata sobre...