Europa acelera hacia el coche eléctrico y la reducción de emisiones, pero estas marcas se quedan atrás

La cuota de ventas de coches eléctricos en Europa se acerca al 20%, pero el grupo Volkswagen va con retraso respecto a sus rivales. Marcas como Tesla, BYD o Volvo lideran en el aspecto de las emisiones mientras que otras, como Audi o Seat, están lejos de cumplir con los objetivos de la UE.

Europa acelera hacia el coche eléctrico y la reducción de emisiones, pero estas marcas se quedan atrás

5 min. lectura

Publicado: 03/11/2025 08:28

El International Council on Clean Transportation (ICCT) ha publicado su último informe sobre la evolución del coche eléctrico en Europa, cruzando los datos de matriculaciones con los objetivos de emisiones de CO2 fijados por la Unión Europea. Y aunque el ritmo general va en la dirección correcta, no todos los fabricantes están cumpliendo igual. Mientras algunos grupos han tomado la delantera y ya están por debajo de los límites marcados para 2025, otros, como el Grupo Volkswagen, tienen todavía mucho trabajo por hacer.

El dato más significativo del estudio es que, de media, un 17% de los coches nuevos vendidos en Europa durante los tres primeros trimestres de 2025 han sido eléctricos. En septiembre, ese porcentaje ya había superado el 20%. El ICCT analiza estas cifras agrupando a los fabricantes en los llamados "pools", es decir, alianzas entre marcas que suman sus ventas de coches eléctricos para alcanzar de forma conjunta los objetivos de emisiones.

Una parte clave de este sistema es que, si un fabricante vende más coches eléctricos de los necesarios para cumplir con sus metas de CO2, puede vender ese “exceso” a otros grupos más rezagados. Este mecanismo se ha convertido en una importante fuente de ingresos para marcas como Tesla, que puede ganar miles de millones al año vendiendo su sobrecumplimiento.

Nissan-BYD, BMW y Mercedes a la cabeza... Volkswagen descolgado

Europa acelera hacia el coche eléctrico y la reducción de emisiones, pero el grupo Volkswagen se queda atrás

El informe deja claro quién está liderando esta transición. El pool formado recientemente por Nissan y BYD encabeza la lista con un 26% de cuota de coches eléctricos sobre el total de matriculaciones. Le sigue el grupo de BMW, con un 25%, y el conjunto que agrupa a Mercedes, Volvo, Polestar y Smart, con un 24%. También destacan Kia (20%) y Hyundai (18%).

En el grupo de cola, llama la atención el bajo porcentaje del pool Tesla-Stellantis-Toyota, con apenas un 14%. Le siguen SAIC (13%) y el grupo Renault (12%).

¿Y el grupo Volkswagen? Pues a pesar de sus ambiciosos planes de electrificación, se queda en un 18%, por debajo de los líderes y empatado con Hyundai. Pero lo más preocupante no es solo la cuota de eléctricos, sino su distancia respecto a los objetivos de CO2: las emisiones medias de su pool se sitúan en 104 g CO2/km, cuando el límite para el periodo 2025-2027 está en 92 g CO2/km. Es el grupo con más deberes pendientes.

Hyundai Inster contra BYD Dolphin Surf: cuál es el mejor coche eléctrico urbano

En cambio, otros grupos ya han hecho los deberes. Nissan-BYD marca la referencia con apenas 82 g CO2/km, seguido por el grupo BMW con 91 g CO2/km. El pool de Mercedes y compañía roza el objetivo con exactos 92 g CO2/km.

El promedio de todos los pools europeos se sitúa actualmente en 99 g CO2/km, lo que significa que aún hay que recortar 7 g CO2/km de aquí a 2027 para evitar sanciones millonarias por parte de la UE.

Si se analizan los fabricantes de forma individual, destacan especialmente, com era de esperar, Tesla y BYD, con 91 y 82 g CO2/km por debajo de sus objetivos respectivamente. Volvo también muestra buenos resultados, con 30 g CO2/km de margen. Mini y Cupra también están en números verdes, con 15 g CO2/km menos.

Sin embargo, el panorama es bien distinto para marcas como Nissan, Mazda, Seat y Audi, que superan ampliamente sus metas. Nissan, por ejemplo, está a 30 g CO2/km por encima de su objetivo, mientras que Mazda y Seat están a 25 g CO2/km, y Audi a 23 g CO2/km.

Estos datos reflejan que, aunque el camino hacia el coche eléctrico es imparable, pero no todos avanzan al mismo ritmo. Las diferencias entre grupos y marcas siguen siendo muy marcadas, y quienes no se pongan las pilas pronto se arriesgan no solo a perder cuota de mercado, sino también a recibir multas cuantiosas por parte de la UE.

Fuente | Theicct.org

Este artículo trata sobre...