
Europa estrenará una flota de taxis autónomos y ya hay fecha oficial
Lyft y Baidu desplegarán una flota de taxis autónomos eléctricos en Europa. El servicio comenzará en Alemania y Reino Unido y se espera que alcance miles de unidades en los próximos años. La operación combinará tecnología china con experiencia local europea.

A partir de 2026, Alemania y Reino Unido serán los primeros países europeos en contar con un servicio de transporte autónomo 100% eléctrico gestionado por Lyft y Baidu. La alianza entre ambas compañías supone un paso importante en la expansión de la movilidad autónoma dentro del continente, donde se espera que la flota alcance varios miles de unidades en los próximos años.
Este nuevo servicio utilizará los vehículos autónomos de sexta generación desarrollados por Baidu, los RT6, diseñados específicamente para servicios de transporte bajo demanda sin conductor. La integración se realizará a través de la plataforma de Lyft, que operará como intermediario entre los vehículos y los usuarios finales.
Según han comunicado ambas empresas, la iniciativa aún depende de la aprobación regulatoria en cada país, aunque se da por hecho que el respaldo institucional y la experiencia previa facilitarán el proceso. El objetivo común es claro: construir un sistema de transporte urbano más seguro, eficiente y libre de emisiones.
El RT6 es un coche eléctrico especialmente concebido para la conducción autónoma. Integra el modelo de conducción autónoma de Baidu, Apollo ADFM, una arquitectura de seguridad multicapa y sistemas de interacción inteligente en tiempo real, pensados para adaptarse a las distintas situaciones del tráfico urbano.
“Esta colaboración representa nuestro compromiso con una movilidad autónoma accesible a escala global, trabajando con socios locales que conocen sus comunidades”, declaró Robin Li, cofundador y CEO de Baidu. A través de esta unión, Baidu gana presencia en Europa y Lyft refuerza su apuesta por la automatización sin renunciar al control operativo de su plataforma.
La clave: tecnología china y presencia local

El acuerdo se apoya también en la compra de FREENOW por parte de Lyft en 2025, una plataforma multimodal presente en más de 180 ciudades de nueve países europeos. Este movimiento estratégico proporciona a Lyft una base sólida para su desembarco en el continente: infraestructura ya implantada, experiencia regulatoria y conocimiento del mercado local.
La asociación contempla un modelo de red híbrida, en el que los vehículos autónomos y los conducidos por humanos coexisten para ofrecer un mejor servicio a los usuarios. Mientras que Baidu aporta el suministro de vehículos, la validación tecnológica y el soporte técnico, Lyft se encargará de la operación comercial y la experiencia del cliente.
“Nuestro objetivo es ofrecer la mejor experiencia posible a los pasajeros”, afirmó David Risher, CEO de Lyft. “El historial de Baidu operando el mayor servicio de robotaxis del mundo nos permite trasladar todos los beneficios de la conducción autónoma —seguridad, fiabilidad y privacidad— a millones de personas en Europa”.
Actualmente, Baidu ya cuenta con más de 1.000 vehículos autónomos circulando en 15 ciudades, entre ellas Dubái y Abu Dabi. Su flota más numerosa, con 400 robotaxis, opera en Wuhan. Desde 2013, la empresa ha desarrollado seis generaciones de robotaxis y su división Apollo también suministra esta tecnología a fabricantes de coches.
Además de su acuerdo con Lyft, Baidu ha firmado recientemente otra alianza con Uber para desplegar sus vehículos en Asia y Oriente Medio, aunque por el momento no se han concretado los países implicados.
Fuente | Lyft