
Hasta Ferrari se rinde ante los eléctricos chinos: un Xiaomi SU7 Ultra ha sido pillado en su fábrica de Maranello
A pesar de que Xiaomi apenas lleva un año fabricando automóviles, sus productos están marcando tendencia gracias a su avanzada tecnología, hasta el punto de que la mismísima Ferrari está estudiando los secretos del SU7 Ultra.

El año que viene, Ferrari presentará su primer coche eléctrico de producción. Al contrario que otras marcas de lujo, la firma transalpina no ha congelado sus planes de electrificación; eso sí, recientes informes indican que su segundo modelo de este tipo se habría retrasado a 2028 por las dudas sobre la demanda. En cualquier caso, este mismo año está previsto que el fabricante italiano revele los primeros detalles técnicos de su futuro sistema de propulsión 100% eléctrico.
Como parte del proceso de desarrollo de un nuevo automóvil, las marcas suelen adquirir vehículos de la competencia para estudiar su tecnología. Y a juzgar por la presencia de un Xiaomi SU7 Ultra en la fábrica de Maranello, Ferrari parece tener claro que a día de hoy la referencia en el sector de los coches eléctricos de altas prestaciones se encuentra en China.
Dado que el Xiaomi SU7 por el momento no se comercializa en el viejo continente, todo apunta a que Ferrari lo compró en China para después importarlo a Italia. La elección de este modelo no es casual, ya que recientemente se convirtió en el eléctrico de producción más rápido en dar una vuelta al circuito de Nürburgring, conocido por los aficionados como 'el Infierno Verde' debido a su exigente trazado.
A pesar de su práctica carrocería de berlina, el SU7 Ultra esconde un auténtico hiperdeportivo bajo la piel. Su sistema de propulsión de tres motores (uno en el eje delantero y dos en el trasero) rinde la friolera de 1.548 CV (1.139 kW), lo que le permite completar el 0-100 km/h en 1.98 segundos, el 0-200 km/h en 5.85 segundos y el 0-300 km/h en 9.23 segundos, con una velocidad punta de 350 km/h.

El primer Ferrari eléctrico tendrá una carrocería crossover
El primer coche eléctrico de Ferrari será un crossover similar al Purosangue. Todo apunta a que se tratará de un vehículo de tirada limitada situado en la zona alta de la gama. Este modelo será clave en regiones como Asia: durante el primer trimestre de 2025, las ventas de Ferrari cayeron un 25% en China, Hong Kong y Taiwán, la cifra más baja de los últimos cuatro años.
Una tendencia que podría revertirse gracias a su primer vehículo eléctrico, que disfrutará de una fiscalidad reducida. En paralelo a su programa de electrificación, Ferrari planea seguir desarrollando tecnologías como los combustibles sintéticos (e-fuels), así como mecánicas híbridas e híbridas enchufables.
Fuente | CarNewsChina