
El Firefly de NIO ya tiene autonomía y fecha de llegada a Europa, donde será más caro que el Renault 5
NIO ha anunciado la fecha de lanzamiento y las tarifas del nuevo Firefly en los mercados noruego y neerlandés, donde será más caro que rivales como el popular Renault 5.

El próximo 14 de agosto, NIO comenzará a entregar las primeras unidades del Firefly en Países Bajos y Noruega. Poco después se sumarán otros mercados como Austria, Bélgica, República Checa, Hungría, Luxemburgo, Polonia y Rumanía. Su desembarco en Europa se producirá cuatro meses después de su lanzamiento en China, donde debutó el pasado 19 de abril.
Hasta el momento, se han vendido más de 10.000 unidades en su país natal. En Noruega, su precio de partida se sitúa en 279.900 coronas (23.623 euros al cambio). Sin embargo, es importante recordar que en el país nórdico los coches eléctricos disfrutan de importantes ventajas fiscales. En Países Bajos, que tiene un IVA del 21% (el mismo que España), se va a los 29.900 euros.
Esta cifra es a todas luces muy elevada si tenemos en cuenta sus prestaciones. El Firefly equipa un propulsor de 140 CV (105 kW), el cual se combina con una batería LFP (litio-ferrofosfato) intercambiable de 42.1 kWh de capacidad. Su autonomía es de 330 km WLTP; en cuanto a la carga, anuncia un pico de 100 kW, tardando 29 minutos en pasar del 10 al 80%. Lo más probable es que más adelante se ofrezca como opción la batería en alquiler. Esta modalidad, conocida como BaaS o Battery as a Service, permitiría abaratar el vehículo y hacerlo más competitivo.
Encuadrado en el segmento B, este utilitario mide 4.003 mm de largo, 1.781 mm de ancho y 1.557 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.615 mm. Se trata de un vehículo hasta cierto punto aspiracional, con un equipamiento tecnológico inédito en su categoría. Su enfoque premium lo convierte en rival directo de propuestas como el Lancia Ypsilon, el MINI Cooper o el Renault 5.

El Firefly de NIO no será un modelo barato
"Europa es un pilar fundamental de nuestra estrategia global y una región donde vemos un enorme potencial para la movilidad inteligente y centrada en el usuario", señalaba hace unas semanas Thijs Meijling, director de NIO Europe Business. "Nuestra expansión sigue un principio claro: nos centramos en mercados donde nuestra oferta integrada de servicios y productos pueda desplegar todo su potencial y ofrecer un valor tangible a los usuarios.
Con un modelo de negocio escalable impulsado por la innovación digital y una cartera multimarca que abarca tanto los segmentos premium como urbanos, estamos estableciendo nuevos estándares de movilidad inteligente en Europa: inteligente, flexible y adaptada a las necesidades de los usuarios".