Los ricos tienen vía libre para contaminar, las marcas de lujo abandonan los eléctricos por falta de interés

La demanda de coches eléctricos en los segmentos de lujo es muy débil, lo que ha llevado a los fabricantes a posponer sus planes de electrificación. ¿Se ha vuelto la tecnología eléctrica demasiado 'mainstream'?

Los ricos tienen vía libre para contaminar, las marcas de lujo abandonan los eléctricos por falta de interés
El Koenigsegg Gemera es un híbrido enchufable con una batería de 14 kWh.

0 min. lectura

Publicado: 17/07/2025 11:50

En los últimos meses, numerosos fabricantes de alta gama han anunciado su decisión de posponer o incluso cancelar el lanzamiento de sus primeros modelos eléctricos. Este es el caso de Aston Martin o Lamborghini, que están especializados en el desarrollo de vehículos de altas prestaciones. Sin embargo, firmas centradas en automóviles de lujo como Bentley o Rolls-Royce por el momento mantienen sus planes de electrificación.

Mate Rimac, fundador y CEO del fabricante croata que lleva su apellido, resumía esta situación hace unos meses de la siguiente forma: "Cuando comenzamos el desarrollo del Nevera, los coches eléctricos eran atractivos. Ahora la electromovilidad es común, y los compradores [...] buscan diferenciarse del resto del mercado". Este es el motivo por el que, por el momento, Bugatti (que está controlada por Rimac) no lanzará modelos eléctricos.

Christian von Koenigsegg ha realizado ahora unas declaraciones similares. "El apetito del mercado por estos automóviles totalmente eléctricos es extremadamente bajo". En su opinión, uno de los principales desafíos a los que se enfrentan los fabricantes de deportivos a la hora de crear vehículos eléctricos es tratar de emular las sensaciones que transmite un modelo con motor de combustión interna. "Quieres la vibración, el calor, el sonido, los cambios, todos esos aspectos que lo hacen cobrar vida. Un vehículo eléctrico es un poco más robot".

La nota discordante a esta tendencia la pone Ferrari, que presentará su primer coche eléctrico tan pronto como el año que viene. Eso sí, no se tratará de un superdeportivo ni un hiperdeportivo, sino de una suerte de crossover de planteamiento similar al Purosangue. Por otro lado, los rumores apuntan a que la marca italiana ha decidido posponer su segundo modelo de este tipo a 2028.

Chevrolet no descarta ahora un Corvette 100% eléctrico, pero ¿es realmente necesario?
El Corvette lleva siendo el buque insignia de Chevrolet más de 70 años.

Un Corvette eléctrico es una idea de "ciencia ficción"

Tony Roma, ingeniero jefe de coches de alto rendimiento en General Motors, ha confirmado durante el Goodwood Festival of Speed 2025 que por el momento no hay planes para lanzar un Chevrolet Corvette eléctrico; por lo tanto, este modelo se mantendrá fiel durante un tiempo indefinido a los propulsores V8. "Por ahora sigue siendo ciencia ficción".

Dicho de otra forma, los compradores de automóviles de alta gama no tienen ninguna prisa por dar el salto al coche eléctrico a pesar de la actual emergencia climática. Por lo tanto, en los próximos años seguiremos viendo vehículos de lujo de gasolina o, en el mejor de los casos, con mecánicas híbridas enchufables de autonomía ridícula.

Fuente | Autocar y Motor1