
Nissan resurge con fuerza y su nuevo eléctrico aspira a reconquistar Europa
El nuevo Nissan Juke eléctrico ha sido cazado durante sus pruebas en carretera abierta. ¿Tendrá lo necesario para devolver a la marca a la posición que ocupaba hace unos años en el mercado como pionera del coche eléctrico?

Los nubarrones en el horizonte de Nissan parecen estar empezando a despejarse. La firma japonesa volvió a tener beneficios operativos en el segundo trimestre del año fiscal, algo que ha sido posible gracias a su plan de reducción de costes fijos, que se enmarca dentro de una estrategia general de reestructuración. Sus buenas ventas en Norteamérica también han impulsado su salida de los números rojos.
La compañía confía en lograr unos resultados todavía más sólidos en la segunda mitad del año fiscal gracias a la llegada de nuevos productos. "Seguimos en la senda correcta para alcanzar el punto de equilibrio en el beneficio operativo, excluyendo el impacto de los aranceles. Es un año de transición, por lo que las cifras absolutas no son muy buenas. Pero [...] vamos por buen camino", declaraba hace unos días Iván Espinosa, CEO de Nissan.
En Europa, la mayoría de novedades de la marca nipona se han centrado en el sector eléctrico: tras varios años de sequía en los que su único producto realmente actual era el Ariya, en 2025 Nissan ha dado el pistoletazo de salida a su nueva familia eléctrica de la mano de los Micra y LEAF, que se encuadran en dos de las categorías más importantes del viejo continente, los segmentos B (utilitarios) y C-SUV (crossovers compactos).
Mientras que el Micra es fabricado por Renault en Douai (Francia), donde comparte línea de montaje con el R5 (no en vano, ambos son a grandes rasgos el mismo coche, diferenciándose exclusivamente por su estética), el LEAF se hace en Sunderland (Reino Unido). La planta inglesa recibirá a corto plazo un segundo modelo eléctrico: el Juke de tercera generación, previsto para 2026.

El Nissan Juke eléctrico se inspira en el prototipo Hyper Punk
Nuestros fotógrafos han cazado al nuevo eléctrico de Nissan durante sus pruebas de desarrollo. A pesar del denso camuflaje utilizado en su carrocería, se puede apreciar que sus líneas se basarán en las del prototipo Hyper Punk, con unas formas más angulosas que el modelo actual. Eso sí, mantendrá su característico perfil 'coupé', algo poco común en el segmento B-SUV.
Gracias a una carrocería más aerodinámica que la de otros crossovers de tamaño equivalente, el Juke debería ofrecer una autonomía muy competitiva. Entre sus rivales se encontrarán el Ford Puma Gen-E, el Renault 4, los futuros KIA EV2, Skoda Epiq y Volkswagen ID. Cross, así como la enorme oferta de B-SUV eléctricos de Stellantis (Alfa Romeo Junior, FIAT 600e, Jeep Avenger, Opel Mokka, Peugeot E-2008...).

Por el momento no está claro si utilizará la plataforma CMF-B EV del Micra, o si por el contrario empleará la más avanzada CMF-EV de los LEAF y Ariya. Puesto que Sunderland ya fabrica el Juke térmico sobre la CMF-B, ambas opciones serían viables. Personalmente apostaría por la primera, ya que el precio objetivo inferior a 30.000 euros sería más fácil de conseguir con la plataforma más pequeña.
Situado a caballo entre los Micra y LEAF, el Juke tiene todas las papeletas para convertirse en el eléctrico más vendido de Nissan en Europa, combinando una carrocería más práctica que la de su hermano menor con un precio relativamente ajustado. ¿Será suficiente para convencer al público?


