El nuevo coche eléctrico barato de Renault se fabricará en China

Renault desarrollará en China un nuevo SUV eléctrico con tecnología de Geely que estará inicialmente dirigido a expandir sus ventas de eléctricos en mercados como Brasil, Asia y América Central. ¿Llegará a Europa? Un mercado con cada vez más competencia en los segmentos de acceso por parte de los grupos chinos donde los europeos se están quedando atrás.

El nuevo coche eléctrico barato de Renault se fabricará en China
Recreación del futuro eléctrico de Renault y Geely

3 min. lectura

Publicado: 13/08/2025 10:34

Actualizado: 14/08/2025 09:36

Renault sigue afianzando su estrategia internacional con un movimiento que refleja un cambio profundo en su modelo de negocio. Tras sellar su acuerdo con el gigante chino Geely a principios de 2025, el fabricante francés ya trabaja en un nuevo coche eléctrico que será desarrollado en China con el objetivo de conquistar mercados emergentes, principalmente en Asia, América Central y del Sur.

Este modelo marcará un hito para ambas marcas: será el primer vehículo de Renault que utilice la plataforma GEA de Geely, una arquitectura técnica que hasta ahora solo había sido empleada por modelos del propio grupo chino, como el Galaxy E5, conocido en Europa como EX5. Esta colaboración no solo representa una transferencia tecnológica, sino también un acercamiento estratégico a regiones clave fuera de Europa, con especial atención a Brasil, país donde comenzarán las ventas de modelos Geely bajo la marca Renault.

Un SUV eléctrico con alma china y firma francesa

Galaxy-e5
El Galaxy EX5 ya está en Europa y puede ser la base del nuevo Renault

Según la información filtrada por el medio TMTPost, el nuevo modelo será un SUV de tamaño medio con versiones 100% eléctricas e híbridas enchufables, adaptado a las necesidades de los mercados emergentes. La fabricación y el desarrollo se llevarán a cabo a través de Horse, la empresa conjunta creada entre Renault y Geely, donde los franceses aportan la ingeniería y el diseño, y los chinos el soporte financiero y técnico.

Aunque por ahora no se conocen más detalles sobre el vehículo, aunque se ha confirmado que no llegará inicialmente a Europa. La prioridad del proyecto es consolidar la presencia del grupo en regiones donde la electrificación del parque automovilístico se está acelerando, pero donde aún la competencia de los fabricantes chinos no ha alcanzado la intensidad de Europa.

Este modelo se suma al impulso que Renault ha dado a su presencia en Asia con la creación en 2024 del Advanced China Development Center (ACDC) en Shanghái, un centro de I+D que ya trabaja en el desarrollo de la futura Twingo eléctrica para el mercado europeo. Según declaraciones de Christian Stein, director de comunicación de Renault, diseñar un coche en China permite reducir el tiempo de desarrollo de cuatro a dos años, una ventaja competitiva clave frente al avance de los nuevos fabricantes asiáticos.

Mientras tanto, la colaboración con Geely le permite a Renault contar con una base tecnológica sólida para ampliar su gama electrificada a nivel global, sin asumir todos los costes de desarrollo de forma aislada. Con este movimiento, el grupo francés reafirma su apuesta por una expansión más ágil y competitiva, diversificando sus recursos sin perder identidad.

Este artículo trata sobre...