
"La oferta de coches pequeños asequibles ha disminuido debido a las regulaciones de la Unión Europea". El CEO de Opel no se anda con rodeos
Florian Huettl, CEO de Opel, ha reiterado el compromiso de la marca alemana con la movilidad eléctrica. También ha pedido a la Unión Europea una legislación específica para coches pequeños que facilite el lanzamiento de modelos más económicos.

Opel se ha convertido en una de las primeras marcas europeas en contar con una gama completamente electrificada. Todos y cada uno de los modelos que conforman su oferta disponen de versiones 100% eléctricas: Corsa, Mokka, Frontera, Astra, Astra Sports Tourer, Grandland y las furgonetas Combo, Vivaro/Zafira y Movano. Además, su alineación pronto se completará con propuestas adicionales.
Florian Huettl, CEO de la firma del rayo, ha celebrado durante una reciente entrevista con el medio Frankfurter Allgemeine Zeitung que la demanda de vehículos eléctricos está volviendo a crecer, con Alemania liderando nuevamente el mercado europeo. Durante el primer semestre se vendieron 1.2 millones de BEV (Battery Electric Vehicles) en el viejo continente, un aumento interanual del 25%.
A pesar de todo, el directivo cree que las autoridades deben tomar medidas adicionales para impulsar la electromovilidad. En su opinión, programas como el sistema de leasing social francés permiten acercar esta tecnología a los consumidores con un nivel bajo o medio de ingresos, ayudando a su popularización.
Opel aspira a que más de la mitad de los automóviles que venda este año estén electrificados (híbridos, híbridos enchufables y 100% eléctricos). Tras el reciente lanzamiento del Frontera Extended Range y del Grandland AWD, la compañía está preparando otras novedades como el radical Mokka GSe y una versión con casi 700 km WLTP de autonomía del propio Grandland.

Opel mantendrá su oferta multienergía en los próximos años
En los próximos años, el fabricante alemán mantendrá su estrategia multienergía. "Para nosotros es importante acompañar a todos en el camino hacia la electromovilidad". Es interesante recordar que, a finales de 2024, el propio Huettl confirmó que Opel mantendrá su objetivo de convertirse en una marca 100% eléctrica a partir de 2028; sin embargo, no sería de extrañar que estos planes terminaran revisándose.
Otro punto tratado por el ejecutivo durante la entrevista es su preocupación por las cada vez más estrictas regulaciones de la Unión Europea, que dificultan la creación de coches pequeños y asequibles. "La oferta de coches pequeños asequibles ha disminuido drásticamente debido a las regulaciones de la UE". John Elkann, presidente del grupo Stellantis (matriz de Opel), ya pidió hace unos meses a Bruselas una legislación específica que facilite el desarrollo de este tipo de automóviles. Luca de Meo, exdirector ejecutivo del Grupo Renault, también apoyó esta iniciativa debido al encarecimiento de los coches nuevos.
Fuente | Frankfurter Allgemeine Zeitung