
Pillado el Hyundai IONIQ 3, así será el próximo bombazo eléctrico que llegará pronto a Europa
El año que viene, Hyundai lanzará el IONIQ 3, un aerodinámico compacto eléctrico llamado a plantar cara a propuestas como el BYD Dolphin o el Volkswagen ID.3 en el competido segmento C europeo.

El lanzamiento del Hyundai IONIQ 3 está cada vez más cerca. El set de fotos espía que hoy os traemos nos muestra al compacto coreano algo más desprovisto de camuflaje, hasta el punto de que nuestros fotógrafos han podido incluso captar por primera vez su habitáculo, que sigue la línea minimalista del resto de la familia IONIQ, con una pequeña instrumentación digital y una pantalla táctil en formato horizontal como centro neurálgico del vehículo.
El cuadro se consulta por encima del aro del volante; además, también hay una serie de botones físicos bajo el display principal para controlar algunas funciones. La consola central sobreelevada divide el cockpit, una configuración que recuerda, salvando las distancias, a la del Tesla Model 3. Eso sí, en este caso las salidas de aireación parecen manuales, no accionadas eléctricamente.
El exterior se inspira claramente en el prototipo Concept THREE, una de las grandes novedades del pasado IAA Mobility 2025 de Múnich. Se tratará de un compacto de cinco puertas con un perfil kammback, como el primer IONIQ. Si bien este tipo de carrocería le otorgará una aerodinámica líder, también obligará a utilizar una doble luna trasera para mejorar la visibilidad.
El Hyundai Concept THREE que lo prefigura mide 4.29 metros de largo, 1.43 metros de alto y 1.94 metros de ancho, con una distancia entre ejes de 2.72 metros. Podemos esperar que el modelo definitivo sea algo más alto y estrecho, aunque su longitud probablemente no varíe demasiado. Las llantas también tendrán un tamaño más comedido en pos de la eficiencia energética.

El Hyundai IONIQ 3 verá la luz el año que viene
El frente estará protagonizado por unos grupos ópticos muy finos, los cuales contarán con la característica firma lumínica Parametric Pixels. Los pilares A y B estarán pintados en negro para crear un efecto de techo flotante, mientras que la zaga contará con un pequeño alerón que aportará un plus de deportividad al conjunto. Como se puede apreciar en las imágenes, los voladizos estarán reducidos a su mínima expresión.
Según las últimas informaciones, la producción en serie comenzará el año que viene en Turquía, algo que ha sido confirmado por Murat Berkel, director general de Hyundai en dicho país. "Comenzaremos la producción de nuestro modelo IONIQ 3 el próximo año. Este será el primer vehículo eléctrico que Hyundai producirá [...] en Turquía. También será el primer vehículo eléctrico que se exportará de Turquía a Europa, después de Togg".

A día de hoy, la planta de Hyundai en Izmit produce los i10, i20 y Bayon. Con el objetivo de adaptar las instalaciones a la fabricación de coches eléctricos, su capacidad anual se reducirá temporalmente de 245.000 a 190.000 automóviles. Berkel también señala que la plataforma utilizada será la E-GMP ya vista en los IONIQ 5, 6 y 9. "Gracias a la E-GMP, muchos modelos eléctricos, desde el segmento A hasta el E, pueden producirse en la misma infraestructura. Hyundai será el primer fabricante extranjero en traer esta tecnología a Turquía".
Damos prácticamente por seguro que su oferta mecánica será similar a la del KIA EV3, que dispone de un motor de 204 CV (150 kW) en posición delantera y dos baterías de 58 y 81 kWh de capacidad. Por lo tanto, su autonomía debería rondar los 450 y 600 km WLTP respectivamente. En cuanto a la carga, su sistema de 400 voltios le permitirá pasar del 10 al 80% en unos 30 minutos.


